
El joven Gonzalo de Castro, de 27 años, había ido a la Fortaleza del Cerro, uno de los puntos más altos de Montevideo (Uruguay), a hacer una publicidad para su barbería. Hasta allí, en el acceso oeste de la capital uruguaya, llegó un hombre a robarlo. Eran las dos de la tarde del lunes. De Castro se resistió al asalto, forcejeó con él pero fue baleado en el cuello.
La Policía llegó hasta la zona y trasladaron al joven hasta el hospital del Cerro, donde se detectó que la herida era de gravedad. Casi dos horas después, se constató el fallecimiento de este barbero conocido en el barrio, a quien se destaca como un hombre bueno y solidario.
El ladrón, mientras tanto, huyó después de disparar. De Castro estaba acompañado por un amigo, en un lugar en el que hay unas letras que dicen Montevideo.

El caso generó conmoción en el barrio. Este martes, el día después del crimen, hubo un homenaje a él en la barbería. “Gonza, siempre presente”, decía un cartel colocado en la puerta del local.
Cuando la noticia de la muerte de De Castro comenzó a circular, decenas de personas fueron hasta el Hospital del Cerro, donde el barbero pasaba sus últimas horas de vida. El dolor se hizo sentir en el barrio. Allí había montado su barbería en 2022. Desde entonces, el negocio creció.
Lorena Sestao, una amiga cercana a Gonzalo, contó al noticiero Telemundo de Canal 12 que el joven era amado por todo el barrio. “Estamos todos de luto. Es impresionante el dolor que sentimos todos desde anoche. Estamos todos acá, acercándonos, porque no podemos creer. Era siempre la alegría de acá, de esta cuadra”, dijo la joven.

El barbero le cortaba gratis el pelo a quienes no lo podían pagar, organizaba eventos solidarios para recolectar juguetes para niños del barrio y también daba clases de peluquería a quienes le interesaba el oficio.
“Se preocupaba mucho por los niños para que tengan regalos. Si no tenían para el corte de pelo, venían para acá y se lo cortaban con él. Organizaba jornadas solidarias. Siempre así: las jornadas siempre eran de regalos. Siempre organizábamos algún folleto, la gente se acercaba, nos donaba comida, pelotero”, recordó su amiga.
La última movida solidaria organizada por De Castro fue un éxito: la calle de la peluquería fue cortada por la cantidad de gente que había. Llegaban personas humildes, que muchas veces no tenían para comer, pero en ese lugar podían hacerlo. Además, los días previos al inicio de clases, este joven sacaba carteles a la calle en los que anunciaba que se cortaba el pelo gratis.

Nahuel, otro amigo de De Castro, lo definió como el “alma” del barrio. “Era una persona solidaria, le gustaba ayudar a todo el mundo, especialmente a los niños”, contó al noticiero Telenoche de Canal 4. “Era la solidaridad en persona. Tenías un problema, ibas y lo hablabas con él. Te buscaba una solución. Incluso con los barberos. Hace poco habían puesto otra silla para ser tres barberos porque no podía más de la cantidad de trabajo, todo el mundo quería cortarse con él. Era maravilloso”, dijo Nahuel.
En las redes sociales –relató el amigo– todo el barrio pedía justicia por su asesinato. “No pueden creer que a una persona tan buena, tan pura, le haya pasado lo que le pasó”, lamentó.
Gonzalo estaba en la Fortaleza del Cerro, uno de los puntos con mejor vista de la ciudad, para grabar una publicidad para su peluquería. El delincuente que llegó hasta allí le pretendía robar su auto. Se lo había comprado la semana anterior.
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
