El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron este martes en Río de Janeiro un tratado que dará vida a una zona de libre comercio para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio.
“En medio de un mundo en incertidumbre, estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro.
El tema también lo resaltó el canciller brasileño, Mauro Vieira, quien destacó que se trata de un acuerdo “justo y basado en reglas claras” y por el ministro de exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, quien además lo calificó como una “alianza estratégica”.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que conforman el Mercosur, junto con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países miembros de la EFTA, representan un PIB combinado de más de 4,3 billones de dólares y un área comercial de unos trescientos millones de consumidores.
Con el tratado, se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Entre los apartes del acuerdo, se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur.
Por su parte, el bloque suramericano tendrá un plazo de quince años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos.
La EFTA también se comprometió a otorgar inmediatamente preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas claves para el Mercosur, como café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino.
El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.
La entrada en vigor del acuerdo no será inmediata y dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación, un proceso que puede extenderse hasta finales de 2026 o incluso por tiempo indeterminado.
No obstante, el tratado entrará en vigor de forma bilateral entre cada estado parte del Mercosur y cada país miembro de la EFTA a medida que se aprueben las ratificaciones.
En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares e importó productos por 3.824 millones, con Suiza como principal socio comercial.
Acuerdo con Emiratos Árabes

Por otra parte, Mauro Vieira dijo este martes el Mercosur espera culminar el acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos este año y firmarlo en diciembre en Brasil, en la cumbre presidencial del bloque suramericano.
El Mercosur negocia desde julio de 2024 la firma de un acuerdo de asociación económica integral, con capítulos que incluyen acceso a mercado de bienes, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias y servicios, entre otros.
“Esperamos concluir, durante la Presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur, el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, así como avanzar en las negociaciones con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia”, dijo Vieira, en la ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro.
El canciller brasileño señaló que el Mercosur viene fortaleciendo su agenda de integración comercial y recordó que en diciembre de 2023 se firmó un acuerdo con Singapur, en la cumbre presidencial de Río, y un año después se anunció la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, en la cita presidencial de Montevideo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Manifestación de seguidores del vicepresidente Edmand Lara en La Paz: reclamaron por su marginación dentro del Gobierno de Rodrigo Paz
La salida de un ministro sugerido por el segundo al mando profundizó el desacuerdo político

Demolieron en Punta del Este una casa de contenedor realizada en plena costa
La construcción fue denunciada por los vecinos porque estaba en un lugar en el que no están habilitadas las obras: ya habían instalado cercos y pilares

Ex guerrillero de la FARC alias “Satanás” fue hallado culpable de dos homicidios en Chile
Javier Valencia González (24) y su banda recibirán sentencia el próximo 5 de diciembre

Daniel Noboa nombró a Nataly Morillo, una de sus legisladoras, como ministra de Gobierno
Asumirá el cargo que quedó vacante tras el fallido intento de designar al radiodifusor Álvaro Rosero
Bolivia confirma crédito de USD 550 millones de la CAF y dice que fue remitido a la Asamblea Legislativa
El ministro de Planificación confirmó este jueves que el crédito otorgado por la CAF fue aprobado por el Ejecutivo y enviado al Legislativo para su tratamiento conforme a ley



