El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó el asesinato de al menos 40 personas durante un ataque de una banda armada en Haití. La masacre de la pandilla contra civiles ocurrió el pasado jueves 11 de septiembre, en el pueblo pesquero de Labodrie, al norte de Puerto Príncipe, y la cifra de muertes fue informada por las autoridades locales.
“El Secretario General está alarmado por los niveles de violencia que sacuden a Haití e insta a las autoridades haitianas a que garanticen que los autores de estos y otros abusos y violaciones de los derechos humanos sean llevados ante la justicia”, informó Naciones Unidas a través de un comunicado difundido este sábado.
Guterres, máximo funcionario administrativo de la ONU, condenó las muertes causadas por el “brutal ataque” con víctimas entre las que se encontraron a “mujeres, niños y ancianos” asesinados. “El secretario general expresa sus sinceras condolencias las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Haití”, declaró el portavoz oficial de Guterres, Stéphane Dujarric, en el texto difundido.
Los atacantes prendieron fuego a la localidad después del asesinato de un líder criminal conocido como Vladimir. Este individuo formaba parte de la alianza de bandas Viv Ansanm, clasificada como organización terrorista por Estados Unidos desde mayo.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por señaló que Viv Ansanm es una de las principales responsables de la inestabilidad y violencia en el país. Según el organismo estadounidense, los miembros de esta alianza delictiva tomaron el control de amplias zonas de Puerto Príncipe y extendieron su poder a otras regiones periféricas.
De acuerdo con reportes de medios haitianos, el ataque se produjo el jueves por la noche en medio de una nueva escalada de la violencia de las bandas en el país. Un portavoz de la Policía Nacional de Haití rechazó hacer comentarios respecto a los homicidios reportados.
El ataque ocurrido en Labodrie refleja una tendencia de expansión de los episodios violentos y subraya la preocupación internacional en torno a la crisis de seguridad en Haití, según la evaluación de Naciones Unidas y autoridades estadounidenses citadas en medios locales.
El presidente del Consejo Administrativo de las Secciones Comunales de Boucassin, , Baptiste Joseph Louis, informó a que hasta el momento se identificaron 42 cadáveres, entre ellos niños. “Las casas han sido incendiadas y los supervivientes huyeron de la zona, donde permanecen los atacantes, también responsables de violaciones”, detalló el funcionario local.
Los asesinos, que serían miembros de la banda criminal Viv Ansanm, fueron quienes dispararon contra los ciudadanos después de acusar a varios residentes de colaborar con la Policía. Los testigos del hecho también sostienen que el ataque sería una represalia por la muerte de Vladimyr Pierre. El hombre, de alias ‘Vlad’ y número dos de la banda en Cabaret, murió el 7 de septiembre en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
Según Joseph Louis, “lo que ocurrió aquí es una violación masiva de derechos humanos, las familias tienen miedo y no encuentran a sus seres queridos”. “Antes vivíamos con dignidad, ahora estamos peor que los que mendigan en la calle. Incluso mendigar se ha vuelto inútil, la gente ya no tiene nada”, contó angustiada una ciudadana de la capital de Haití.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
EEUU difundió imágenes de su imponente despliegue militar en Puerto Rico y el Caribe para combatir el narcoterrorismo
Las secuencias, acompañadas por el sonido de un reloj de fondo, muestran a integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines realizando ejercicios de desembarco anfibio en costas de la región
Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro
El informe de la ONG Foro Penal identifica detenidos de al menos 17 países, incluidos europeos y latinoamericanos, y advierte sobre la complejidad diplomática para gestionar su liberación

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado

Contrabando de diésel drenó más de 120 millones de dólares del Estado ecuatoriano
El combustible subsidiado se desvió hacia mafias y minería ilegal, según Finanzas

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”
El presidente vinculó la medida con la lucha contra economías criminales, mientras el correísmo cuestiona sus declaraciones
