Cuba sufre un nuevo apagón nacional: es el quinto en menos de dos años

El corte fue a las 9:14 de la mañana de este miércoles, hora de La Habana, y afecta a toda la isla

Guardar
Los residentes juegan dominó durante
Los residentes juegan dominó durante un apagón masivo en Cuba (Foto AP/Ramón Espinosa/Archivo)

La población cubana sufre un nuevo apagón en todo el país este miércoles, el quinto nacional en menos de dos años, según confirmó a Infobae Iván Hernández, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba.

“A las 9:14 de la mañana de este miércoles (13:14 GMT) se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional. Según la Unión Eléctrica, fue tras una salida imprevista de la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas“, sostuvo el dirigente opositor a este medio.

Luego detalló que se trata de “la termoeléctrica más grande de la isla. En consecuencia, todo el país está sin electricidad”.

La termoeléctrica Antonio Guiteras de
La termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas (Archivo)

“Se puede imaginar el calor, los alimentos echándose a perder, niños pequeños, ancianos y personas encamadas pasando por esto... El malestar es inmenso, la gente no tiene para comer y ahora mucho menos cómo cocinar porque la mayoría de las familias cubanas elaboran los alimentos a través de equipos eléctricos", describió ante la consulta de Infobae.

Hernández recordó que el pasado fin de semana se había reportado un apagón en provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, debido a una avería en la línea Nuevitas-Tunas. “La información oficial indicó que se trataba de un disparo en la citada línea que desconectó del sistema electroenergético nacional a la región oriental de la isla”, indicó.

Además, remarcó que los vecinos del reparto Las Canteras, en el municipio de Perico, Matanzas, "llevan 23 días sin servicio eléctrico porque el transformador que sirve a esa barriada se quemó y la empresa eléctrica no tiene equipos para sustituirlo".

“A esto se le suma que en muchas localidades del país tampoco hay agua potable porque las turbinas de los pozos no tienen electricidad para bombear el agua que va al sector poblacional", completó.

Personas en la calle durante
Personas en la calle durante un apagón en Cuba (Europa Press/Archivo)

Un problema sin fin

Las interrupciones en el suministro eléctrico alimentan el malestar social en Cuba, que se expresa en distintas manifestaciones en todo el país.

Los continuos apagones afectan a una economía que, según datos oficiales, descendió un 1,1% en 2024 y acumula una contracción del 11% en los últimos cinco años, mientras que la CEPAL anticipó un Producto Interno Bruto negativo para el año en curso.

Expertos independientes atribuyen la crisis energética que enfrenta la isla a una infrafinanciación persistente del sector, controlado en su totalidad por el Estado cubano desde 1959.

Un hombre cocina una sopa
Un hombre cocina una sopa en un fuego en la acera, durante un apagón en La Habana (AP Foto/Ramón Espinosa/Archivo)

Distintos cálculos estiman que el régimen necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar el sistema eléctrico, recursos que actualmente no dispone.

Gran parte de las centrales térmicas del país trabaja con infraestructura obsoleta, resultado de décadas de explotación y una escasez crónica de inversión y mantenimiento, mientras que decenas de motores generadores permanecen a diario fuera de servicio debido a la falta de divisas para importar combustible suficiente.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS