
Casi 300 kilos de cocaína, ocultos en un contenedor con destino a México, fueron incautados por la Policía Nacional de Ecuador en el puerto de Guayaquil. El operativo, realizado el 5 de septiembre de 2025, incluyó la detención de dos personas y la confiscación de sus teléfonos móviles.
La intervención policial permitió identificar un contenedor con sellos adulterados dentro de las instalaciones portuarias de Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador. Tras una inspección, los agentes hallaron varios sacos de yute que contenían 300 bloques de cocaína, con un peso total de 298 kilos, de acuerdo con datos proporcionados por las autoridades y recogidos por medios ecuatorianos.
Según los informaciones de las autoridades policiales ecuatorianas, el destino final de la carga era México, lo que refuerza la conexión entre ambos países en las rutas del narcotráfico.
¿Cómo ocurrió la operación en el Puerto de Guayaquil?
El procedimiento se inició cuando los agentes detectaron irregularidades en los sellos del contenedor, lo que motivó una revisión. Durante la inspección, los policías encontraron la droga empaquetada en sacos de tela café, una modalidad frecuente en el tráfico internacional de narcóticos.
La operación concluyó con la incautación de la cocaína y la detención de dos personas, a quienes se les decomisaron sus teléfonos móviles para las investigaciones correspondientes, según detalló Latinus.
Las autoridades estiman que el valor de la droga incautada supera los 13 millones de dólares en el mercado europeo, una cifra que ilustra el impacto económico de este tipo de cargamentos. La Policía de Ecuador subrayó que la cocaína decomisada tenía como destino final Europa y Norteamérica, regiones que concentran la mayor demanda de este estupefaciente.

Los decomisos en Ecuador: una cifra en medio de que Los Choneros y Los Lobos son narcoterroristas
En lo que va de 2025, Ecuador ha incautado aproximadamente 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según cifras oficiales. Este volumen consolida al país como uno de los principales puntos de intercepción de narcóticos a nivel global.
Desde 2021, Ecuador mantiene un promedio anual de 200 toneladas de droga decomisada, y en 2024 alcanzó un récord histórico cercano a las 300 toneladas, de acuerdo con datos de Ecuavisa.
La ubicación geográfica de Ecuador, flanqueado por Colombia y Perú —los dos mayores productores mundiales de cocaína—, junto con la presencia de varios puertos en la costa del Pacífico y una economía dolarizada, han convertido al país en un enclave estratégico para el tráfico internacional de drogas.

Los cargamentos incautados suelen tener como destino final Europa y Norteamérica, lo que explica la frecuencia de operativos de gran envergadura en puertos como el de Guayaquil.
Últimas Noticias
El impresionante prontuario criminal de 115 de los muertos en el megaoperativo policial de Río de Janeiro
Tras concluir el proceso de identificación, el gobierno estatal informó que más del 95 % de los fallecidos mantenía lazos comprobados con el Comando Vermelho. IMÁGENES SENSIBLES
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país

Últimas encuestas previo a las elecciones presidenciales en Chile dan por ganadora a Jara en primera vuelta
José Antonio Kast se mantiene segundo y Johannes Kaiser aparece tercero superando a Evelyn Matthei, según dos sondeos

Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno

Seis imputados por el atentado a la fiscal general de Uruguay: investigan vínculo con banda vinculada a Marset
La jefa del Ministerio Público uruguayo, Mónica Ferrero, relató que por 15 centímetros no la mataron; investigadores buscan identificar el nexo con la banda Los Albín



