
Casi 300 kilos de cocaína, ocultos en un contenedor con destino a México, fueron incautados por la Policía Nacional de Ecuador en el puerto de Guayaquil. El operativo, realizado el 5 de septiembre de 2025, incluyó la detención de dos personas y la confiscación de sus teléfonos móviles.
La intervención policial permitió identificar un contenedor con sellos adulterados dentro de las instalaciones portuarias de Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador. Tras una inspección, los agentes hallaron varios sacos de yute que contenían 300 bloques de cocaína, con un peso total de 298 kilos, de acuerdo con datos proporcionados por las autoridades y recogidos por medios ecuatorianos.
Según los informaciones de las autoridades policiales ecuatorianas, el destino final de la carga era México, lo que refuerza la conexión entre ambos países en las rutas del narcotráfico.
¿Cómo ocurrió la operación en el Puerto de Guayaquil?
El procedimiento se inició cuando los agentes detectaron irregularidades en los sellos del contenedor, lo que motivó una revisión. Durante la inspección, los policías encontraron la droga empaquetada en sacos de tela café, una modalidad frecuente en el tráfico internacional de narcóticos.
La operación concluyó con la incautación de la cocaína y la detención de dos personas, a quienes se les decomisaron sus teléfonos móviles para las investigaciones correspondientes, según detalló Latinus.
Las autoridades estiman que el valor de la droga incautada supera los 13 millones de dólares en el mercado europeo, una cifra que ilustra el impacto económico de este tipo de cargamentos. La Policía de Ecuador subrayó que la cocaína decomisada tenía como destino final Europa y Norteamérica, regiones que concentran la mayor demanda de este estupefaciente.

Los decomisos en Ecuador: una cifra en medio de que Los Choneros y Los Lobos son narcoterroristas
En lo que va de 2025, Ecuador ha incautado aproximadamente 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según cifras oficiales. Este volumen consolida al país como uno de los principales puntos de intercepción de narcóticos a nivel global.
Desde 2021, Ecuador mantiene un promedio anual de 200 toneladas de droga decomisada, y en 2024 alcanzó un récord histórico cercano a las 300 toneladas, de acuerdo con datos de Ecuavisa.
La ubicación geográfica de Ecuador, flanqueado por Colombia y Perú —los dos mayores productores mundiales de cocaína—, junto con la presencia de varios puertos en la costa del Pacífico y una economía dolarizada, han convertido al país en un enclave estratégico para el tráfico internacional de drogas.

Los cargamentos incautados suelen tener como destino final Europa y Norteamérica, lo que explica la frecuencia de operativos de gran envergadura en puertos como el de Guayaquil.
Últimas Noticias
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla
La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo
En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital
En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico
En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia
En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”
Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional
