
El presidente de Brasil, Lula da Silva, mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para tratar el avance del acuerdo comercial entre ese bloque y Mercosur, así como los preparativos para la próxima cumbre del clima.
Lula advirtió que cualquier salvaguarda que la Unión Europea pretenda establecer de manera unilateral debe alinearse estrictamente con lo acordado por los negociadores cuando se anunció el pacto en diciembre pasado.
El mandatario brasileño insistió en respetar tanto el espíritu como los términos originales del acuerdo y expresó su esperanza de que los procesos de ratificación avancen conforme al calendario previsto. La meta es firmar el acuerdo durante la cumbre de Mercosur prevista en Brasil a fin de año, según informó Europa Press.
Durante la llamada de aproximadamente veinte minutos, Lula defendió que toda reglamentación europea sobre salvaguardas debe ser coherente con lo pactado, evitando la introducción de condiciones o límites que alteren los equilibrios alcanzados tras años de negociaciones complejas.
Por su parte, Ursula von der Leyen destacó en sus redes sociales, la trascendencia del acuerdo, resaltando que representa “una señal importante de la fuerte asociación y del compromiso con el multilateralismo” de ambas regiones.
La Comisión Europea presentó recientemente los textos legales negociados con los socios del Cono Sur, que ahora deben ser evaluados y adoptados por los colegisladores europeos. Para su aprobación se requiere mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea y mayoría simple en el Parlamento Europeo. El objetivo es concretar la adopción antes de fin de año para permitir que el acuerdo entre en vigor provisionalmente a inicios de 2026.
A su vez, EFE informó que Von der Leyen compartió en redes sociales que mantuvo una “excelente llamada” con el presidente brasileño y destacó el “interés común” en avanzar en la ratificación del acuerdo. La presidenta de la Comisión subrayó que la reciente propuesta contempla una fórmula de ratificación provisional.
Más allá de la agenda comercial, la conversación telefónica sirvió para coordinar posiciones frente a la próxima cumbre del clima de Naciones Unidas (COP30), que se celebrará en 2025 en la ciudad brasileña de Belém, del 10 al 21 de noviembre.
Se espera que los países presenten e implementen sus respectivos planes climáticos, con el objetivo de llegar a la reunión con compromisos concretos y estrategias definidas para combatir el cambio climático a nivel global.
Von der Leyen transmitió a Lula el respaldo de la Unión Europea a los preparativos de Brasil para este evento y destacó el liderazgo sudamericano en mercados de carbono, esperando que la cita “sea un auténtico hito para el planeta”.

Tras la conversación, Lula utilizó sus redes sociales para informar personalmente sobre el diálogo, donde también remarcó la importancia estratégica de la alianza birregional en el actual contexto internacional y destacó el buen clima de la charla con Von der Leyen, en la que ambos coincidieron en la relevancia del acuerdo y la cooperación frente a los desafíos globales.
(Con información de Europa Press y EFE
Últimas Noticias
Rosario Murillo asume el control militar y político en Nicaragua: crecen las purgas y la represión
Un aumento en las detenciones y muertes de opositores marca la política de Nicaragua, donde Rosario Murillo asume cada vez más poder ante el deterioro de la salud de Daniel Ortega

El Supremo Tribunal de Brasil sumó un día de sesiones en el juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El STF dedicará cuatro jornadas a analizar las acusaciones contra el ex mandatario y siete de sus aliados, señalados de conspirar para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022
Un tribunal de Bolivia ordenó la liberación de Jeanine Áñez por el caso de la violencia en Sacaba en 2019
La ex mandataria interina boliviana obtuvo un fallo favorable pero permanecerá detenida en el penal de Miraflores debido a la sentencia firme de 10 años en el proceso “Golpe de Estado II”

Policía de Ecuador incauta 300 bloques de cocaína en el puerto de Guayaquil que serían enviados a México
La droga se encontraba empaquetada en sacos de yute y, a su vez, en un contenedor con sellos adulterados

Bolivia: cinco ex funcionarios enfrentan un juicio por favorecer a Sebastián Marset
Pertenecían al Servicio General de Identificación Personal de Santa Cruz. Ahora enfrentan cargos por la presunta entrega irregular de cédulas de identidad al narcotraficante uruguayo
