
Una investigación de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD) publicada este martes, reveló que uno de cada cuatro chilenos cambia su intención de voto periódicamente, razón por la cual las encuestas presidenciales que se publican semana a semana estarían entregando una imagen distorsionada de la coyuntura política.
Cabe señalar que según todos los pronósticos, el líder republicano José Antonio Kast y la carta oficialista Jeannette Jara disputan palmo a palmo la carrera presidencial que finaliza el 16 de noviembre próximo, con alrededor de un 25% de las intenciones de voto. En tercer lugar les sigue la carta del bloque Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien roza el 15%, y cuarto aparece el timonel del Partido de la Gente, Franco Parisi, que bordea el 10% de las preferencias.
Sin embargo, en un hipotético pero más que seguro escenario de segunda vuelta, Jara perdería tanto con Kast como Matthei. Ello, a pesar de que según el sondeo de Panel Ciudadano UDD, la militante comunista resultó tener la menor volatilidad en sus intenciones de voto, teniendo en promedio un 4% de su electorado que se mueve hacia Parisi y el expresidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls, y un 3% de puntos ganados provenientes del ultraizquierdista Eduardo Artés y el independiente Marco Enríquez-Ominami.
Un 5% de los votantes de José Antonio Kast, por su parte, oscilan hacia y desde la derecha repartiéndose entre Matthei, Parisi y Kaiser, mientras que Evelyn Matthei y Franco Parisi aparecen con las volatilidades más altas, siendo sus votantes más propensos a sufragar por otros candidatos de derecha.

Voto blando
Hace un par de semanas, en conversación con el programa radial Palabra Que es Noticia de Radio Futuro, el gerente general de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, explicó la metodología de sus sondeos:
“Son 10.000 personas que seguimos durante el tiempo y que, al menos una vez al mes, les consultamos por la carrera presidencial. Esto te permite saber cómo votó la gente el mes anterior y te permite identificar cómo se mueve el nicho electoral con el tiempo”, detalló.
Según Lavín, debido al voto obligatorio “desde el 2022 hay un cambio de paradigma gigantesco por pasar de un universo de poco más de 7 millones de votantes a unos 13 millones. Este universo de nuevos votantes no tienen ideología detrás, así que sus preferencias son mucho menos consistentes”, sostuvo.
Este votante “podría apoyar a Jara y dos semanas después a José Antonio Kast. Responden más a la contingencia, a una buena cuña”, aseguró el consultor.
Tocante a la mejor estrategia para captar electorado - o al menos no perder el ya conseguido-, indicó que “el consenso es cada vez menos valorado, independiente de que sea feo decirlo por parte de un encuestado. El candidato que trata de llegar al centro y hacer consensos transversales es tratado de “tibio” y no gusta. La estrategia para conseguir votos no va por irse al centro”.
Sin embargo, la dificultad para encantar a este votante obligado radica en que, “como no consume ni le interesa la política, es difícil comunicarse con él. La paradoja es que si bien es un votante que puede moverse mucho, cuesta llegar a él para producir ese cambio”, cerró Lavín.
Últimas Noticias
La embajadora de EEUU en Guyana afirmó que está “orgullosa” por el desarrollo pacífico de las elecciones en el país
Nicole Theriot también subrayó la madurez democrática de la nación sudamericana, aunque solicitó mejorar la accesibilidad a las urnas para personas con movilidad reducida

Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro
El mandatario brasileño expresó su preocupación por las iniciativas discutidas en el Parlamento que podrían eximir de responsabilidad penal a quienes están procesados por los hechos ocurridos en las sedes del poder en Brasilia en enero de 2023
EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV
