Bolivia confirmó la deportación desde Estados Unidos de un ex ministro del Gobierno de Jeanine Áñez

Arturo Murillo fue acusado de conspiración para cometer lavado de dinero y en enero de 2023 fue sentenciado a cinco años y diez meses de cárcel

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El ministro
FOTO DE ARCHIVO: El ministro de Gobierno boliviano, Arturo Murillo, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la policía, luego de los operativos contra el narcotráfico en La Paz, Bolivia, el 23 de enero de 2020 (REUTERS/David Mercado/File Photo)

El Gobierno de Bolivia confirmó este miércoles la deportación desde Estados Unidos del ex ministro de Gobierno (Interior) Arturo Murillo, durante la Administración interina de Jeanine Áñez (2019-2020), quien deberá cumplir en el país dos sentencias de hasta ocho años de prisión en casos de corrupción.

“Hemos recibido la información de nuestra embajada en Estados Unidos de que el señor Arturo Murillo está siendo deportado al territorio nacional”, indicó la canciller Celinda Sosa, en una rueda de prensa junto a sus colegas de Justicia, Jessica Saravia, y de Gobierno, Roberto Ríos.

Murillo, detenido en EEUU en mayo de 2021, fue acusado de conspiración para cometer lavado de dinero y en enero de 2023 fue sentenciado a cinco años y diez meses de cárcel.

En octubre de 2022, el ex ministro se declaró culpable de conspiración para lavar dinero proveniente de sobornos que recibió a cambio de “ayudar” a una empresa estadounidense para obtener un contrato de 5,6 millones de dólares para dotar de gases lacrimógenos y otros equipos militares a Bolivia durante la gestión de Áñez.

Sin embargo, la titular de Justicia precisó que Murillo tiene dos sentencias, una por cinco años y cuatro meses de prisión debido al caso “gases Ecuador”, por la dotación irregular desde Ecuador de material antidisturbio durante la crisis política en Bolivia de 2019.

El ministro de Gobierno boliviano,
El ministro de Gobierno boliviano, Arturo Murillo, se abraza con la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, luego de que ella anunciara los miembros de su nuevo gabinete, en La Paz, Bolivia, el 28 de enero de 2020 (REUTERS/Andrea Martínez S)

Además del proceso ‘gases lacrimógenos’ en el que se emitió una condena de ocho años de reclusión por la compra irregular de material antidisturbios con un sobreprecio de 2,3 millones de dólares.

“Estamos esperando que el señor (Murillo) venga a cumplir las condenas que ya han sido dispuestas a través de un proceso en el que se ha respetado el debido proceso”, indicó la ministra.

Por su parte, el actual ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que Murillo llegará primero al aeropuerto de Viru Viru, en la oriental ciudad de Santa Cruz, en donde la Fiscalía ejecutará un mandamiento de aprehensión para su traslado a La Paz.

Ríos explicó que Murillo deberá comparecer ante un juez que deberá determinar si el exministro del Gobierno de transición tiene que cumplir la sentencia en los dos procesos mencionados, en una cárcel ubicada en el centro de la ciudad.

FOTO DE ARCHIVO: El ministro
FOTO DE ARCHIVO: El ministro de Interior de Bolivia, Arturo Murillo, saluda a miembros del grupo antiterrorista de la policía boliviana en La Paz. 3 de diciembre de 2019 (REUTERS/David Mercado)

Los ministros bolivianos también señalaron que Murillo tiene abiertos otros procesos por presunta corrupción y forma parte de los acusados en el caso de la masacre de Senkata, un barrio en la ciudad de El Alto, en la que hubo una decena de civiles muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en 2019.

Al respecto, Ríos dijo que durante la llegada de Murillo a La Paz habrá una “escolta” especial debido al “rechazo y repudio” que el ex ministro ha generado en esa región para que “no se genere ningún tipo de conflictividad”.

Murillo, de 61 años, fue empresario hotelero e incursionó en la política con el partido Unidad Nacional, liderado por varios años por el empresario opositor Samuel Doria Medina, con el que llegó a ser diputado (2006-2010) y senador (2010-2019) cuando dicha agrupación conformó la alianza Unidad Demócrata (UD).

Como parte de UD, formó parte de la bancada de oposición ante el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) liderado entonces por el ex presidente Evo Morales (2006-2019), hasta la renuncia de este último durante la crisis social de 2019 que calificó como un “golpe de Estado” en su contra.

Cuando la entonces senadora Áñez asumió por sucesión la Presidencia interina de Bolivia, Murillo y otros legisladores de su partido ocuparon altos cargos en el Gobierno de transición.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Opositores exiliados de Nicaragua exigieron a la ONU un pronunciamiento por las muertes de disidentes bajo custodia de la dictadura

Las organizaciones Unidad Nacional Azul y Blanco y Unamos denunciaron que los opositores fallecidos fueron víctimas de desaparición forzada y calificaron los hechos como crímenes de lesa humanidad. Reclaman medidas internacionales y la apertura de causas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Opositores exiliados de Nicaragua exigieron

La policía de Río de Janeiro rescató a dos rehenes y mató a ocho miembros de una red narco

El enfrentamiento interrumpió el funcionamiento de escuelas y servicios públicos en la zona, generó temor entre los habitantes y estimuló un debate político sobre la seguridad y la presencia de organizaciones criminales en la ciudad

La policía de Río de

El partido gobernante de Guyana aseguró que obtuvo “una victoria aplastante” en las elecciones generales y regionales

La comisión electoral todavía no ha realizado el anuncio oficial de los resultados, pero sí son públicas las actas de escrutinio de los distintos distritos electorales

El partido gobernante de Guyana

Sicario de Fernando Villavicencio declaró ante el FBI que Rafael Correa dio la orden, según la Fiscalía

La jueza dictó prisión preventiva para dos de los procesados

Sicario de Fernando Villavicencio declaró

Estados Unidos declaró como terroristas a Los Choneros y Los Lobos, las principales bandas narco de Ecuador

El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito

Estados Unidos declaró como terroristas
MÁS NOTICIAS