
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) boliviano presentó los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en marzo de 2024. Los datos muestran que el país tiene más de 11,3 millones de habitantes, una cifra mayor respecto a los datos preliminares presentados en agosto.
El director el INE, Humberto Arandia, reveló que el 38,7% de los bolivianos se identifica con un pueblo indígena. “Uno de los principales objetivos que hemos tenido en el censo es visibilizar a los pueblos indígena originario campesinos”, señaló el director de la institución y dijo que la población se identifica con 57 pueblos originarios.
Si bien no mostró los datos comparativos en relación a otros censos, datos del INE, procesados por el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), hay una disminución de la población indígena desde 2001, cuando el 62% de los bolivianos se auto identificó como tal y el 41% en el 2012.
Pese a esta disminución, Bolivia sigue siendo uno de los países con población indígena más numerosa en América Latina. Se ubica solo detrás de Guatemala, donde según los datos más recientes el 43,8% de la población pertenece a alguna comunidad indígena.
El porcentaje de personas que se autoidentifica indígena en el último censo es superior a los 4,3 millones personas, y pertenecen principalmente a los pueblos aymara y quechua.
Los datos presentados ayer ofrecen una radiografía completa de la realidad del país y confirma un crecimiento poblacional más moderado en comparación con décadas anteriores.
La estructura demográfica muestra un cambio significativo y una ralentización de la natalidad. La población infantil, de 0 a 14 años, representa poco más de una cuarta parte del total, un descenso importante respecto a principios de siglo, mientras que la población en edad productiva, entre 15 y 64 años, se ha expandido hasta superar el 65%. En tanto, el grupo de adultos mayores también creció y alcanza el 7,4% de los bolivianos, lo que confirma un proceso de envejecimiento poblacional.
En cuanto al lugar de residencia, el censo evidenció que siete de cada diez bolivianos viven en áreas urbanas, lo que refleja un país cada vez más urbano y menos rural. Santa Cruz se mantiene como el departamento más poblado, seguido de cerca por La Paz, consolidando entre ambos casi el 55% de la población nacional.
El censo también permitió medir avances sociales. En los últimos doce años, el número de personas en situación de pobreza multidimensional, medida a través de necesidades básicas insatisfechas, se redujo en más de un millón. La disminución fue más notoria en las ciudades, aunque en el área rural todavía persisten brechas importantes.
Según los datos relevados, el 90,8% de la población tiene acceso a la telefonía fija y celular. Aunque hay avances significativos en la conexión y digitalización de la población, todavía persisten brechas entre el área urbana y rural.
Por ejemplo, en el área urbana, el 95,2% tiene celular pero en el área rural el índice baja a 81,5%. De igual forma, el 76,3% de la población urbana tiene acceso a internet frente al 53,9% del área rural.
En conjunto, los resultados del censo revelan un país más urbano, con población que envejece lentamente, con mayor equilibrio de género, y que pese a los avances significativos, todavía enfrenta desafíos en la reducción de desigualdades y en la preservación de su diversidad cultural.
Últimas Noticias
Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética

“Persecución” y “vergonzoso”: críticas en el bolsonarismo tras la decisión de la Justicia brasileña de enviarlo a prisión
El arresto del ex mandatario desencadenó reacciones inmediatas de funcionarios, aliados y de su esposa Michelle. “Seguimos orando. Brasil necesita nuestra intercesión”, expresó la ex primera dama
El régimen cubano endurece el control sobre las cuentas en dólares y profundiza la grave crisis que atraviesa la isla
El gobierno impide a empresas extranjeras retirar fondos depositados en bancos locales, generando alarma entre los inversores internacionales

La Justicia brasileña aseguró que Jair Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse
El ex mandatario fue trasladado este sábado a la sede de la Policía Federal en Brasilia. Su detención no responde al inicio de la condena por intento de golpe de Estado



