
El candidato presidencial Rodrigo Paz, vencedor de la primera vuelta en Bolivia, instó este martes a su rival Jorge “Tuto” Quiroga a renunciar a al balotaje previsto para el 19 de octubre, con el fin de acelerar una transición hacia un gobierno de amplio consenso.
“Si la candidatura de Tuto Quiroga renunciara en un acto de grandeza y desprendimiento, mañana nos sentaríamos a establecer una transición rápida y generar los cambios necesarios en el país”, afirmó Paz en declaraciones difundidas por la cadena UNITEL.
“El país nos pide concertar (un gobierno)”, declaró el aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras recordar que superó el 30% de apoyo en la primera vuelta, cifra que no le permitió alcanzar la victoria definitiva.
Paz planteó la formación de un acuerdo nacional con respaldo parlamentario.
“El fondo la solución es generar un gran acuerdo de consenso, que el país eligió, tanto senadores y diputados de todos los bloques, para dar una respuesta a Bolivia de que esta transición puede ser rápida y se establezca un Gobierno que tenga la fuerza necesaria para gobernar en el Parlamento y las calles para restablecer la ley”.
La respuesta de Quiroga llegó pocas horas después. El ex mandatario publicó un mensaje en redes sociales donde rechazó de forma tajante la propuesta.
“La única forma de que no participe en segunda vuelta del 19 de octubre es que esté enterrado”, afirmó.

“Hoy, la propuesta ‘económica’ del candidato Paz es bajarme y que lo coronemos. Eso es antidemocrático, contraviene reglas electorales, busca evitar que el pueblo elija en segunda vuelta y hasta se puede entender como una velada amenaza. Si algo me pasa, él será responsable directo”, agregó.
Quiroga aseguró que seguirá en la carrera presidencial. “Firmes y fuertes, con propuestas y respuestas. Queremos propuestas, no insultos ni maniobras. Nosotros vamos a salvar la economía, cambiar todo y tener una Bolivia libre”, manifestó.
Luis Arce se reunió con Rodrigo Paz
El mismo día, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa de Gobierno con Paz para compartir información económica clave y preparar un eventual proceso de transición. El mandatario explicó que convocó a los dos candidatos, aunque Quiroga declinó la invitación, para garantizar una sucesión ordenada.
“La información es compleja, el problema del servicio de deuda, el problema de los hidrocarburos, el problema de reactivar la economía, la transformación del Estado, la educación, la salud y la seguridad ciudadana; el cambio de una Bolivia que tiene que volver a estar en un peso que gravite en el ámbito geopolítico y geoeconómico, creo que son varios los frentes que tendremos que encarar”, declaró Paz tras el encuentro.
El candidato opositor agradeció la convocatoria y señaló la necesidad de abrir espacios de diálogo. “Si bien hay diferencias con respecto a cómo percibimos el Estado, a cómo percibimos la economía, a cómo percibimos el futuro de la patria, es una obligación asumir esta responsabilidad de concertar encuentros como los que ha convocado el señor presidente para empezar este proceso de transición”, expresó.
Arce destacó que su objetivo es facilitar una transición democrática y anunció la creación de grupos temáticos para el intercambio de información técnica entre el Gobierno y los equipos de campaña.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
El “error metodológico” en el cobro eléctrico que le costó el puesto al Ministro de Energía chileno
Diego Pardow renunció luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectara que por años la cuenta de la luz fue más alta de lo legal
Claudia Vargas, viuda de Roberto Samcam: “Su asesinato es una oportunidad para sentar en el banquillo a los dictadores de Nicaragua”
En entrevista con Infobae, la activista por los derechos humanos dijo que el crimen del militar nicaragüense en Costa Rica fue un “mensaje de silenciamiento” para los exiliados, pero abrió una puerta que no previeron sus asesinos: la posibilidad histórica de juzgar a los responsables del terror en Nicaragua

Tiene ELA hace 19 años y vive un infierno cada noche: la historia que marcó el debate de la eutanasia en Uruguay
La docente Beatriz Gelós celebró que el país ganó un “derecho” con la aprobación del proyecto de muerte digna

Evo Morales rechazó el balotaje en Bolivia y afirmó que “no hay segunda vuelta” porque ya ganó el voto nulo
El ex mandatario boliviano instó a sus seguidores a descartar los comicios tras ser inhabilitado. Los sufragios alterados representaron una victoria simbólica para sus bases y sectores afines en las primarias, según su mirada

Liberaron al hijo del presidente boliviano Luis Arce y deberá ir a terapia: fue denunciado por violencia familiar
El Ministerio Público apeló la decisión judicial que impone tratamiento psicológico a Marcelo Arce, quien se entregó voluntariamente tras permanecer prófugo casi un mes por la denuncia de su ex pareja
