
El presidente de Bolivia Luis Arce recibió en la casa de gobierno al candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, en un encuentro destinado a revisar información sobre la situación económica del país y garantizar una transición ordenada de cara al balotaje del 19 de octubre. El candidato Jorge Quiroga también fue convocado pero rechazó la invitación al encuentro.
Durante la reunión entre Arce y Paz se abordaron temas delicados como la caída de las reservas internacionales, el incremento de la deuda externa, la persistente escasez de diésel y gasolina y una inflación acumulada que en agosto llegó al 16,9 %, además de la reducción de ingresos por renta petrolera y la falta de divisas.
El jefe de Estado recalcó la necesidad de conformar equipos de trabajo para dar seguimiento a estos problemas, mientras que Paz señaló que acudió por respeto a la institucionalidad y que, aunque existen diferencias en la visión económica, es necesario actuar con responsabilidad para asegurar la estabilidad y el respeto democrático en esta etapa.
“Son varios los frentes que tendremos que encarar”, manifestó Paz al concluir el encuentro y dijo estar abierto a recibir cooperación de expertos que estuvieron vinculados con otros partidos anteriormente, como el caso del economista Gabriel Espinoza que acompañó la campaña electoral de Samuel Doria Medina y ahora integra el equipo de Paz.
“Quiero agradecer al presidente por esta convocatoria. Si bien hay diferencias con respecto a cómo percibimos el Estado, a cómo percibimos la economía, a cómo percibimos el futuro de la patria, es una obligación (...) asumir esta responsabilidad de concertar encuentros como los que ha convocado el señor presidente para empezar este proceso de transición”, apuntó el candidato.
En tanto, el presidente Arce manifestó que el espíritu del encuentro era transparentar la situación del país y facilitar una transición democrática, además informó que se generarán espacios para intercambiar información técnica entre el Gobierno y los equipos de los candidatos.
Para Quiroga, que salió segundo en la votación del 17 de agosto, la información económica del país debe darse a conocer a todo el país. “Yo no voy a empezar a cogobernar ni hacer la transición hasta que el pueblo boliviano decida”, expresó.

A raíz de la debacle de la industria petrolera, el país enfrenta desde hace dos años una crisis económica marcada por la escasez de dólares y de combustibles, que ha provocado el incremento de los precios de los alimentos y el costo de vida en general. El Gobierno de Arce atribuye la crisis a una mala gestión de los hidrocarburos durante las gestiones de Evo Morales, de las que él mismo fue ministro de Economía, y al retraso en la aprobación de algunos créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“El presidente me ha expresado su preocupación sobre el servicio de la deuda, me ha expresado su preocupación sobre los hidrocarburos”, señaló Paz en declaraciones luego de la reunión.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto. Los datos confirmaron la segunda vuelta entre Paz, que obtuvo 32,06% de los votos, y Quiroga, que alcanzó 26,70%.
De esta manera, Bolivia entra en un periodo de transición política con la atención puesta en el escenario económico y en el desenlace de la disputa entre los dos candidatos, que definirán al sucesor de Arce el 19 de octubre. El cambio de mando está previsto para el 8 de noviembre.
Últimas Noticias
Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país
La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína
Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado
La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil
Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

Jair Bolsonaro pidió cumplir la condena en prisión domiciliaria por motivos de salud
Los abogados del ex presidente de Brasil presentaron una solicitud ante la Corte Suprema para que cumpla la sentencia en casa, argumentando graves complicaciones médicas y riesgo vital tras la condena a 27 años de cárcel

Manifestación de seguidores del vicepresidente Edmand Lara en La Paz: reclamaron por su marginación dentro del Gobierno de Rodrigo Paz
La salida de un ministro sugerido por el segundo al mando profundizó el desacuerdo político




