Rodrigo Paz se reunió con Luis Arce para discutir temas de gestión: “Tuto” Quiroga no aceptó la invitación

El presidente boliviano convocó a los aspirantes presidenciales que disputarán el balotaje a una reunión para hablar sobre la situación económica del país. Solo Paz aceptó participar del encuentro

Guardar
AME3697. LA PAZ (BOLIVIA), 26/08/2025.-
AME3697. LA PAZ (BOLIVIA), 26/08/2025.- El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, habla en una rueda de prensa tras finalizar una reunión con el presidente de Bolivia, Luis Arce, este martes, en la Casa de Gobierno en La Paz (Bolivia). Arce se reunió con Paz para darle información sobre la situación económica del país y así desarrollar un proceso de "transición" con quien resulte vencedor en la segunda vuelta entre Paz y el expresidente Jorge Tuto Quiroga. EFE/ Gabriel Márquez

El presidente de Bolivia Luis Arce recibió en la casa de gobierno al candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, en un encuentro destinado a revisar información sobre la situación económica del país y garantizar una transición ordenada de cara al balotaje del 19 de octubre. El candidato Jorge Quiroga también fue convocado pero rechazó la invitación al encuentro.

Durante la reunión entre Arce y Paz se abordaron temas delicados como la caída de las reservas internacionales, el incremento de la deuda externa, la persistente escasez de diésel y gasolina y una inflación acumulada que en agosto llegó al 16,9 %, además de la reducción de ingresos por renta petrolera y la falta de divisas.

El jefe de Estado recalcó la necesidad de conformar equipos de trabajo para dar seguimiento a estos problemas, mientras que Paz señaló que acudió por respeto a la institucionalidad y que, aunque existen diferencias en la visión económica, es necesario actuar con responsabilidad para asegurar la estabilidad y el respeto democrático en esta etapa.

Imagen del mandatario boliviano en
Imagen del mandatario boliviano en la cumbre presidencial ACTO. Bogota, Colombia. 22 de agosto de 2025. REUTERS/Nathalia Angarita

“Son varios los frentes que tendremos que encarar”, manifestó Paz al concluir el encuentro y dijo estar abierto a recibir cooperación de expertos que estuvieron vinculados con otros partidos anteriormente, como el caso del economista Gabriel Espinoza que acompañó la campaña electoral de Samuel Doria Medina y ahora integra el equipo de Paz.

“Quiero agradecer al presidente por esta convocatoria. Si bien hay diferencias con respecto a cómo percibimos el Estado, a cómo percibimos la economía, a cómo percibimos el futuro de la patria, es una obligación (...) asumir esta responsabilidad de concertar encuentros como los que ha convocado el señor presidente para empezar este proceso de transición”, apuntó el candidato.

En tanto, el presidente Arce manifestó que el espíritu del encuentro era transparentar la situación del país y facilitar una transición democrática, además informó que se generarán espacios para intercambiar información técnica entre el Gobierno y los equipos de los candidatos.

Para Quiroga, que salió segundo en la votación del 17 de agosto, la información económica del país debe darse a conocer a todo el país. “Yo no voy a empezar a cogobernar ni hacer la transición hasta que el pueblo boliviano decida”, expresó.

Una mujer vota el domingo
Una mujer vota el domingo 17 de agosto, en un centro de votación en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

A raíz de la debacle de la industria petrolera, el país enfrenta desde hace dos años una crisis económica marcada por la escasez de dólares y de combustibles, que ha provocado el incremento de los precios de los alimentos y el costo de vida en general. El Gobierno de Arce atribuye la crisis a una mala gestión de los hidrocarburos durante las gestiones de Evo Morales, de las que él mismo fue ministro de Economía, y al retraso en la aprobación de algunos créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El presidente me ha expresado su preocupación sobre el servicio de la deuda, me ha expresado su preocupación sobre los hidrocarburos”, señaló Paz en declaraciones luego de la reunión.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto. Los datos confirmaron la segunda vuelta entre Paz, que obtuvo 32,06% de los votos, y Quiroga, que alcanzó 26,70%.

De esta manera, Bolivia entra en un periodo de transición política con la atención puesta en el escenario económico y en el desenlace de la disputa entre los dos candidatos, que definirán al sucesor de Arce el 19 de octubre. El cambio de mando está previsto para el 8 de noviembre.