
En medio de un encuentro empresarial, este martes el Presidente Gabriel Boric reflexionó sobre la duración de los mandatos en el país y sostuvo que cuatro años sin derecho a reelección inmediata es “muy poco” y que “se hace breve para los cambios que uno trata de impulsar”, reavivando el debate sobre los plazos necesarios para que una nueva administración logre cumplir sus promesas de campaña y reformas.
Así lo manifestó en la inauguración de la Enexpro 2025, el principal encuentro exportador del país, pues tras recordar que a su gobierno solo le quedan siete meses de “arduo trabajo por el país y por las familias”, aseguró que los objetivos cumplidos hasta ahora “no son casuales y no son propios de este gobierno”.
“En Chile los gobiernos duran cuatro años, no tienen reelección. Sinceramente, creo que es muy poco; no porque tenga muchas ganas de quedarme más, sino porque cuatro años se hace breve para los cambios que uno trata de impulsar“, sostuvo taxativo el mandatario.
De paso, recordó que tras la vuelta de la democracia el país “tuvo dos gobiernos de seis años, el del presidente (Eduardo) Frei y el del presidente (Ricardo) Lagos, que creo fueron prolíficos también un poco por eso”.
“Nosotros estamos cosechando también sobre lo sembrado por gobiernos anteriores”, razonó a renglón seguido.
Cabe señalar que Chile ostenta uno de los mandatos más cortos de Latinoamérica, pues en países como Brasil, Argentina o Perú, si bien no supera los cinco años, sí existe el derecho a la reelección inmediata. Por otra parte, la actual administración de Boric lleva tramitando varios proyectos de ley en el Congreso cuya aprobación al final de su gobierno parece bastante incierta, siendo el del aborto libre hasta la semana 14 de gestación y el de eutanasia los más polémicos.

Rigidez del sistema político
El discurrir del mandatario abrió del debate y uno de las primeras en salir al ruedo fue Alejandra Krauss, exministra del Trabajo de la segunda administración de Michelle Bachelet, quien apuntó que el problema de fondo radica más en la rigidez del sistema político chileno a la hora de llegar acuerdos, que en un asunto de tiempo.
“(Cuatro años) son suficientes en la medida en que tengamos un Parlamento que permita llevar a cabo los programas de gobierno. El Presidente (Sebastián) Piñera como la Presidenta Bachelet también enfrentaron parlamentos en que se requería mucho diálogo“, argumentó a BioBíoChile.
Desde la otra vereda, Rodrigo Delgado, exministro del Interior del segundo gobierno de Piñera, apuntó a los “gustitos ideológicos” como impedimento para lograr alianzas y sacar proyectos emblemáticos adelante.
“Más que un factor de tiempo, tiene que ver con una capacidad de gestión sin gustitos ideológicos. Este gobierno trató de imponer una ideología que los hizo perder tiempo valioso a la hora de poder avanzar en llegar a acuerdos”, retrucó.
Últimas Noticias
Daniel Noboa planteó que Baltra, Santa Elena y Manta podrían acoger una base militar extranjera
El presidente defendió que la cooperación con otros países fortalecería la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal

Denunciaron a un profesor de una universidad chilena por experimentación humana
Un exestudiante asegura que el docente de educación física, Hermann Zbinden Foncea, le hizo una biopsia en un gimnasio que lo llevó a desmayarse del dolor

Sebastián Marset reapareció con amenazas en video y reactivó la alerta internacional: “Estamos preparados para hacer guerra”
El narcotraficante uruguayo envió un mensaje luego de que su ex socio Ivar García López, alias “El Colla”, asegurara que se esconde en Bolivia

La dictadura cubana condenó a seis manifestantes a más de cinco años de prisión por protestar con cacerolas
Los seis ciudadanos se manifestaron frente a la sede del Gobierno municipal de Manicaragua, provincia de Villa Clara, por los constantes apagones

Condenado un grupo familiar que ingresaba mujeres bolivianas a Chile y las obligaba a prostituirse
El líder del clan, de nacionalidad peruana, fue sentenciado a 12 años de cárcel. Los casos suman siete



