Ecuador alcanzó un récord histórico en su balanza comercial en el primer semestre de 2025

El saldo positivo fue impulsado por el crecimiento de las exportaciones no petroleras

Guardar
Ecuador ha experimentado un aumento
Ecuador ha experimentado un aumento de sus exportaciones de flores. (Shutterstock)

Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con un hito económico que ha sido calificado como histórico: la balanza comercial registró un superávit de USD 4.166 millones, lo que representa un crecimiento del 11,4% frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento positivo refleja el impulso de las exportaciones no petroleras y la estabilidad macroeconómica que, según el Gobierno, es resultado de las políticas implementadas bajo la administración del presidente Daniel Noboa.

Entre enero y junio de 2025, las exportaciones totales crecieron en un 11 por ciento. El sector no petrolero fue el principal motor, alcanzando USD 14.491 millones FOB, con un aumento del 21,1% en comparación con el primer semestre de 2024. El cacao, el camarón, el banano y las flores se consolidaron como los productos estrella en los mercados internacionales. A esto se sumaron las exportaciones no tradicionales —como frutas, procesados y productos manufacturados— que totalizaron USD 5.470 millones FOB, un 10,2% más que el año anterior.

El saldo positivo de la balanza comercial no petrolera fue particularmente relevante. Alcanzó USD 3.112 millones, un 58,6% más que en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia el fortalecimiento de sectores productivos que no dependen del petróleo. Este comportamiento confirma una tendencia que, según economistas, diversifica los ingresos del país y reduce la vulnerabilidad de la economía frente a las fluctuaciones de los precios internacionales del crudo.

Entre los productos ecuatorianos que
Entre los productos ecuatorianos que componen la canasta no petrolera y no minera más exportados están los camarones. En la imagen un registro de archivo de un cardumen de langostinos ecuatorianos. EFE/Antonio Lacerda

La dinámica comercial también se reflejó en la economía interna. Las ventas locales llegaron a USD 105.292 millones en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 6,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Estos datos sugieren que la población ecuatoriana tiene un mayor poder adquisitivo, un hecho respaldado por el bajo nivel de inflación, que en julio de 2025 se ubicó en 0,72 por ciento. Esta cifra es más baja que la de países vecinos como Colombia (4,9%) y Perú (1,7%).

La liquidez del sistema financiero es otro de los indicadores que acompañan este panorama positivo. Los depósitos en la banca privada sumaron USD 56.934 millones a julio de 2025, un aumento del 17,1% frente a julio del año anterior. En paralelo, la cartera de créditos alcanzó los USD 48.498 millones, con un incremento interanual del 10,5 por ciento. El crédito productivo fue el segmento con mayor expansión, con una variación positiva del 15,1 por ciento. Esto refleja un flujo de recursos hacia proyectos generadores de empleo y dinamización económica.

La política monetaria, respaldada por la dolarización, también mostró señales de fortaleza. Las reservas internacionales se ubicaron en USD 8.451 millones al 22 de agosto de 2025, lo que representa un aumento de USD 2.793 millones desde noviembre de 2023, cuando comenzó el actual Gobierno.

Ecuador es uno de los
Ecuador es uno de los productores y exportadores más importantes del cacao fino de aroma. (Ministerio de Producción)

Otro indicador observado es el riesgo país. Al 26 de agosto de 2025 se ubicó en 759 puntos, el nivel más bajo del actual Gobierno. La reducción se ha visto acompañada de una mejora en la percepción internacional, evidenciada en la decisión de la calificadora S&P Global Ratings de cambiar la perspectiva del país de negativa a estable. Este giro, según el Ministerio de Economía y Finanzas, es resultado de las medidas que han reforzado la credibilidad y confianza en el manejo fiscal y económico.

El Banco Central del Ecuador reportó que el crecimiento acumulado de la economía fue del 3,9% a junio de 2025, mientras que el crecimiento interanual se ubicó en 2,8% en el mismo mes. Estas cifras confirman un desempeño sostenido y dan sustento a las proyecciones oficiales de crecimiento para el cierre del año.

Con estos resultados, el Gobierno subrayó que continuará aplicando medidas para consolidar la reactivación económica y garantizar bienestar a la ciudadanía.

Últimas Noticias

El desmantelamiento constitucional del régimen sandinista para blindar la sucesión de Rosario Murillo en Nicaragua

La copresidenta improvisa en busca de blindaje legal que le permita sostenerse en el poder una vez que su esposo, el dictador Daniel Ortega, muera

El desmantelamiento constitucional del régimen

La Fiscalía brasileña rechazó el pedido de desplegar seguridad dentro de la residencia donde Bolsonaro cumple prisión domiciliaria

En un oficio dirigido al juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, el fiscal general, Paulo Gonet, afirmó que no existe “una situación de seguridad crítica” dentro de la casa del ex presidente y, por lo tanto, no hay necesidad de aplicar medidas “más gravosas”

La Fiscalía brasileña rechazó el

Un buque lanzamisiles de EEUU cruzó el canal de Panamá rumbo al Caribe para sumarse al operativo contra el narcoterrorismo frente a Venezuela

El crucero USS Lake Erie ingresó a la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 (hora local) y continuó su travesía de unos 80 kilómetros hasta el Atlántico, según constató la agencia AFP. Su paso fue presenciado por vecinos y visitantes en las inmediaciones del cruce interoceánico

Un buque lanzamisiles de EEUU

Lula aseguró que “no tiene prisa” en responder a los aranceles de Estados Unidos y reiteró la disposición al diálogo

“De momento, Brasil está abierto a la negociación con Estados Unidos. Lo que ocurre es que Brasil no necesita bajar la cabeza ante Estados Unidos”, señaló el mandatario brasileño

Lula aseguró que “no tiene

Persecución en Venezuela: exigen respuestas por la desaparición del dirigente Yandir Loggiodice

La ausencia de información oficial incrementa la preocupación sobre el destino y las condiciones de quienes disienten del gobierno

Persecución en Venezuela: exigen respuestas
MÁS NOTICIAS