Un guardia forestal muerto y otro herido grave en un nuevo ataque en La Araucanía chilena

Fue el segundo atentado en menos de un día y gremios pidieron invocar la Ley Antiterrorista

Guardar
Ambos son trabajadores de la empresa CMPC.

Durante esta jornada salió a la luz un video que muestra el momento exacto en que la camioneta en que se movilizaban dos guardias forestales que prestan servicio para la empresa CMPC fue baleada la noche del sábado en un predio ubicado en la comuna de Victoria, región de La Araucanía (615 kms al sur de Santiago), por un número aún indeterminado de desconocidos quienes habrían utilizado armamento de guerra.

El trágico hecho ocurrió en el fundo Los Prados, específicamente en un sector conocido como Selva Oscura, mientras los vigilantes ejercían su labor. Uno de ellos, identificado como Manuel León Urra, de 60 años, resultó fallecido, mientras que el copiloto, César Osorio, de 50 años, fue derivado de inmediato al hospital de dicha comuna donde permanece en estado grave con tres heridas de bala en el cuerpo.

Desde el Gobierno condenaron el hecho e informaron que no se hallaron lienzos reivindicativos de algún grupo radical mapuche, por lo que aún se investigan los motivos del ataque.

“En esto quiero ser muy cuidadoso: hasta ahora no tenemos identificadas las razones que explicarán este actuar y no tenemos reivindicación”, informó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien sostuvo además que están a la espera del resultado preliminar de la investigación para evaluar tomar acciones por la Ley Antiterrorista.

Por su parte, el fiscal Héctor Leiva detalló que en el atentado habría sido utilizado armamento y municiones “que podrían ser de guerra”.

Se investiga el uso de
Se investiga el uso de armamento de guerra.

Violencia rural

Desde la CMPC lamentaron mediante un comunicado “profundamente lo ocurrido” e hicieron un llamado “al restablecimiento de la seguridad pública en las regiones afectadas por la violencia rural, la cual impide la vida normal de las personas, así como la actividad productiva agrícola, industrial y forestal”.

Sin embargo, el gerente general de la empresa, Francisco Ruiz-Tagle, aseguró taxativo que el hecho no se trata solo de “un ataque a la industria forestal como algunos pretenden hacer creer; este es un atentado que deja a una familia destruida”.

Por ahora, las policías y el Ministerio Público se abocan a la investigación con el fin de dar con el paradero de los responsables y establecer si existe alguna conexión entre este hecho y un segundo atentado ocurrido la madrugada de ese mismo sábado, en que un grupo de encapuchados prendió fuego a cinco máquinas forestales pertenecientes a la empresa Antulemo, en la vía que conecta las comunas de Carahue e Imperial (730 kms al sur de Santiago), en el que no se registraron personas heridas.

Hasta ahora ningún grupo se
Hasta ahora ningún grupo se ha adjudicado el ataque.

Piden aplicar Ley Antiterrorista

Luego de los ataques, desde la Multigremial de La Araucanía - entidad que agrupa los principales sectores productivos de la región-, emplazaron al gobierno de Boric a aplicar la Ley Antiterrorista.

Así lo expresó su presidente, Patricio Santibáñez, quien recordó que la zona está bajo Estado de Excepción y debería estar “copada por militares”.

“Hay que ir detrás de estos grupos, algo que también está pidiendo la ciudadanía”, manifestó.

Por su parte, el presidente nacional de Corma -la asociación gremial forestal-, Rodrigo O’Ryan, indicó que ambos atentados revelan que “la violencia se ha transformado en una amenaza permanente para quienes trabajan en el sur de Chile y hieren profundamente a todo el mundo rural: a los trabajadores agrícolas, a los transportistas, a los pequeños emprendedores y a las industrias que día a día aportan al desarrollo del país desde las regiones”.

Debido a esto, demandó acciones “firmes y efectivas para garantizar la seguridad en el sur. Estos atentados ocurren incluso bajo Estado de Excepción, lo que demuestra la osadía de quienes están detrás”.

“Podríamos pasar a lo que antes solo veíamos en países tomados por el narcoterrorismo (...) No bastan medidas para contener: se debe enfrentar el problema de fondo, con decisión y eficacia”, remató.

Últimas Noticias

La hija de Edmundo González Urrutia reclamó públicamente información y garantías sobre el paradero de su esposo que tras 242 días preso

“No sé dónde está. No sé cómo está. No se me ha garantizado una fe de vida”, expresó Mariana González en su cuenta de X, en un mensaje dirigido a los custodios de su pareja, Rafael Tudares

La hija de Edmundo González

El presidente Irfaan Ali fue reelecto para un segundo mandato consecutivo de Guyana

La autoridad electoral del país certificó la reelección y anunció que el oficialismo consiguió el 55% de los votos y el partido WIN, liderado por el magnate Azruddin Mohamed, alcanzó el segundo lugar

El presidente Irfaan Ali fue

Lula afirmó que Brasil no volverá “a ser colonia de nadie” en su mensaje por el Día de la Independencia

“Somos capaces de gobernar y cuidar de nuestra tierra y de nuestra gente, sin la interferencia de ningún gobierno extranjero”, afirmó el mandatario por medio de una cadena nacional

Lula afirmó que Brasil no

Un tribunal de Bolivia ordenó la prisión preventiva para el ex ministro Arturo Murillo tras ser deportado desde Estados Unidos

El procurador del Estado, Ricardo Condori señaló que el ex ministro de Gobierno será recluido en el penal de San Pedro, en La Paz. Está implicado en un caso de sobreprecios en la compra de gases lacrimógenos durante las protestas de 2019

Un tribunal de Bolivia ordenó

Cartel de los Soles: cómo la red criminal de Maduro convirtió a Venezuela en puente del narcotráfico

En entrevista con Infobae, el subdirector de la Oficina Internacional en Washington DC del Comando con Venezuela, David Smolansky, afirmó que esta organización criminal controla rutas terrestres, marítimas y aéreas hacia el Caribe, Estados Unidos, Europa y África, con ingresos que superan a los del petróleo venezolano

Cartel de los Soles: cómo
MÁS NOTICIAS