
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ratificó el jueves que no abandonará el país al concluir su mandato y que regresará a la docencia universitaria luego de entregar el poder el próximo 8 de noviembre al ganador del balotaje previsto para octubre.
“¿Por qué me voy a ir del país? ¿He robado? ¿He matado? ¿he abusado de menores para irme del país?”, respondió Arce en una rueda de prensa en La Paz, al ser consultado sobre si planea permanecer en Bolivia tras dejar el Gobierno.
La declaración incluyó una referencia indirecta al ex presidente Evo Morales (2006-2019), investigado por presunta trata agravada de personas en un caso que involucra la supuesta paternidad de un hijo con una menor de edad durante su gestión. Morales había afirmado hace dos semanas que Arce buscaría “escaparse” a Venezuela al finalizar su mandato.
Arce aseguró que no tiene motivos para salir de Bolivia y remarcó que su futuro está ligado a la docencia. “Aquí está mi familia, aquí están mis amigos, aquí está mi fuente de ingresos, que es la universidad, porque yo voy a retornar a la universidad. Hay que seguir formando a nuestros jóvenes, creo que más que nunca se necesita una mayor formación. Por lo tanto, yo voy a estar aquí, no tengo por qué irme a ningún lado”, declaró.

El mandatario explicó además que deberá viajar a Brasil en octubre para un control médico rutinario relacionado con el cáncer que le diagnosticaron en 2017 y que superó. “Así que estén advertidos que en octubre tengo que salir del país a hacerme mi revisión médica que siempre me hago cada año en ese país y no vayan a pensar que me estoy escapando. Los Arces nos quedamos en Bolivia”, afirmó.
Es importante mencionar que Arce descartó cualquier intención de postularse nuevamente a un cargo. Renunció a ser candidato a primer senador por La Paz por el Movimiento al Socialismo (MAS) y desistió de buscar la reelección presidencial.
La transición se definirá el próximo 19 de octubre, cuando se realice el inédito balotaje entre el senador centrista Rodrigo Paz Pereira, que obtuvo la primera mayoría en las elecciones del domingo pasado, y el ex presidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), que se ubicó en el segundo lugar.
El MAS, que por primera vez se presentó dividido en unos comicios, llevó como candidatos a Eduardo del Castillo, ex ministro, por el oficialismo, y a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, por la alianza Popular. Paralelamente, el ex presidente Morales impulsó una campaña por el voto nulo.
Evo Morales no pudo participar en la contienda debido a la disposición constitucional que le impide volver a postularse después de haber gobernado en tres periodos consecutivos, además de carecer actualmente de un partido político propio.
El presidente Arce culminará así un mandato de cinco años con la promesa de permanecer en el país y retomar la enseñanza universitaria, mientras Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta electoral histórica que definirá al próximo jefe de Estado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado afirmó que las acciones de Estados Unidos buscan cortar la financiación de Maduro
La Nobel de la Paz venezolana planteó su visión sobre el impacto internacional en los recursos oficiales y pide a los jefes de Estado de la región asumir un papel más decidido frente al panorama político del país

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua
El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El partido de María Corina Machado denunció 30 detenciones arbitrarias y allanamientos en octubre
La comunidad internacional fue convocada a seguir de cerca la situación de los detenidos, mientras familiares y activistas reclaman la restitución de garantías y atención médica adecuada para quienes permanecen bajo custodia
