Un senador chileno sostuvo que el modelo de seguridad en los estadios argentinos es un fracaso

Matías Walker pidió declarar como organizaciones criminales a las barras bravas

Guardar
Walker es autor de una
Walker es autor de una reforma que modificó la Ley de Violencia en los Estadios.

El senador Matías Walker, autor de la reforma a la Ley de Derechos y Deberes del Fútbol Profesional que modificó la Ley de Violencia en los Estadios, condenó categóricamente los “hechos de barbarie” ocurridos en el estadio de Avellaneda -provincia de Buenos Aires- y culpó directamente a la organización local asegurando que el modelo argentino de seguridad en los estadios es un “fracaso” y no es aplicable a Chile.

Las imágenes hablan de una clara negligencia tanto de los dirigentes de Independiente, de la Conmebol, del Gobierno Provincial -como lo reconoció la propia ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich-, y de la policía argentina, porque claramente dejaron que se atacara en forma absolutamente desproporcionada e impune y se linchara a hinchas de la Universidad de Chile que estaban en inferioridad numérica”, aseguró a Infobae.

De acuerdo a Walker, “independientemente de que hayan distintas versiones, las medidas de prevención fueron pésimas. El no haber separado las hinchadas es una negligencia clara e inexcusable, algo que se evitó en el partido disputado acá entre los mismos equipos hace una semana".

AMDEP1476. AVELLANEDA (ARGENTINA), 20/08/2025.- Hinchas
AMDEP1476. AVELLANEDA (ARGENTINA), 20/08/2025.- Hinchas se enfrentan este miércoles, en un partido de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile en el estadio Libertadores de América en Avellaneda (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

“Acá tomamos nota, pues algunos dirigentes en Chile ponen como ejemplo el modelo de seguridad argentina en que éstos le pagan a la policía por seguridad. Ese modelo ayer demostró que es un fracaso”, aseguró taxativo.

Según el parlamentario, “debemos hacer presente la responsabilidad de los organizadores de los espectáculos, y esa responsabilidad es indelegable y se concreta con un contingente policial pero al mismo tiempo, contratando guardias de seguridad preparados que puedan actuar dentro del estadio. Éstos no actuaron en Argentina y dejaron que fueran atacadas personas inocentes, mujeres y hasta niños", criticó.

Debido a esto, Walker sostuvo que “acá en Chile seguiremos legislando para que se aplique el derecho de impedir el ingreso al estadio a personas que constan en las imágenes de hechos de violencia, y esto debe debe aplicarse de manera solidaria e intercontinental en todos los países que son parte de la Conmebol y la Fifa, y declarar como organizaciones criminales a las barras bravas”, remató.

Por su parte el diputado Andrés Celis, ex presidente de la Comisión de Deporte e integrante de la misma, rechazó “categóricamente los hechos de violencia que han ocurrido en Argentina producto del partido entre Independiente y Universidad de Chile. Manifiesto mi total desacuerdo frente a lo señalado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Pareciera que está más preocupado de respaldar a los violentistas, a aquellos que hacen o cometen delitos, que de proteger a las familias y especialmente a aquellos hinchas que fueron a ver este partido y no participaron en ningún tipo de incidente”.

Últimas Noticias

Denunciaron más de 200 acciones represivas contra la población cubana en septiembre: “Un mes negro para la libertad de expresión”

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos brindó un nuevo balance que refleja un incremento de la violencia por parte del régimen

Denunciaron más de 200 acciones

Un ciudadano uruguayo fue imputado en Estados Unidos por participar en una red de lavado vinculada a hijos de Maduro

Irazmar Carbajal vivía en República Dominicana y estaba bajo la lupa del FBI desde 2019. Creen que abrió cuentas bancarias para los hijos del dictador venezolano

Un ciudadano uruguayo fue imputado

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de
MÁS NOTICIAS