“Hay que abrirnos a la inversión, exportar el litio y hacer zonas francas para producir baterías en el Cono Sur”, afirmó Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia y candidato al balotaje, durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
En el marco de la reciente elección que lo posicionó como protagonista de la segunda vuelta, enfocó su propuesta en convertir al triángulo Bolivia-Chile-Argentina en una potencia en la industria de litio.
Quiroga planteó que la región, que concentra “el 60% del litio del mundo”, debe aprovechar ese potencial con una política regional compartida. “Yo quiero trabajar junto a los tres países, abrirnos a la inversión, exportar el litio y hacer zonas francas para hacer aquí las baterías de litio en este Cono Sur, ser una potencia en baterías de litio que hoy día están en vehículos, motocicletas, teléfonos, tabletas, audífonos y todo lo que usamos”, sostuvo.
El candidato de la Alianza Libre remarcó que va a impulsar esta propuesta ante los gobiernos de Argentina y Chile; y prometió una política clara de atracción de inversiones para el sector.
El ex mandatario explicó su desacuerdo con el enfoque estatal practicado por los últimos gobiernos nacionales: “Estos señores son centralistas, estatistas, creen en un gobierno central oprobiosamente poderoso y creen en hacer fábricas de todo, de miel, de papel, de cartón, para robar, porque robaron con todo eso. Hasta hicieron una fábrica de celulares y decían: ‘Que tiemblen Apple y Samsung’... y hasta ahora nada”, ironizó.
Según Quiroga, la apuesta productiva debe dejar atrás esa lógica y enfocarse en el crecimiento privado: “Hay que atraer la inversión, abrir y ser de esta región, este triángulo de Argentina, Chile y Bolivia, trabajar juntos para hacer la zona principal de producción de litio, abrir zonas francas, hacer acá las baterías”, insistió.
La entrevista se desarrolló pocos días después de las elecciones nacionales bolivianas, en las que, aseguró, se cumplió uno de sus objetivos: “El objetivo era estar en segunda vuelta por la cantidad de partidos que teníamos en contienda. Se sabía que iba a tener una segunda vuelta. Ese era un objetivo que está cumplido”. Ahora, subrayó, el país se enfrenta a la oportunidad de un cambio profundo tras el ciclo del “populismo autoritario”.
“Terminaron 20 años de destrucción, de persecución, de gastadera, robadera y un país sumido en una crisis económica profunda. Los responsables, Evo (Morales), (Luis) Arce, como quieras llamarle, llegaron a su fin de ciclo. Han sido aplastados. Terminó su ciclo y se abre una oportunidad para cambiar Bolivia radical y totalmente”, aseveró.
Consultado sobre el futuro del ex mandatario Evo Morales, Quiroga sostuvo: “Conmigo se cumple la ley en cada metro cuadrado de Bolivia, en cada momento, para cada persona. No hay impunidad. Tiene impunidad hoy porque hay un gobierno debilucho, el gobierno de Lucho Arce, que es su protegido”.

Señaló que la llegada de una nueva administración marcaría el fin de esa situación y reiteró: “Evo Morales estará sujeto a la justicia que ha dictado el mandamiento de aprehensión”.
Sobre el futuro inmediato, Quiroga destacó la importancia de la segunda vuelta electoral y la superación del pasado: “No es segundo tiempo. Aquí la gente en Bolivia habla de segundo tiempo. Ustedes saben en Argentina lo que es segunda vuelta y saben que es un nuevo partido, el contador de votos se va a cero para todos”.
Llamó a usar la mayoría parlamentaria opositora para “hacer una profunda reforma legislativa, abrir la economía, atraer inversión, generar producción, hacer acuerdos de libre comercio”.
Finalmente, reafirmó su perfil: “Yo soy claro: voy a bajar el déficit, voy a aplastar la inflación y voy a abrir Bolivia a la inversión”.
Últimas Noticias
La primera dama de Ecuador entregó becas a mujeres y anunció que iniciará estudios universitarios
Lavinia Valbonesi encabezó la entrega de diez becas completas de su Proyecto ANA y se anunció que estudiará Comunicación y un programa de liderazgo femenino

Gobierno ecuatoriano ordenó desalojo de la Corte Constitucional, pero dejó sin efecto la medida
Esto en medio de la creciente confrontación entre el Ejecutivo y el máximo tribunal constitucional del país

Un senador chileno sostuvo que el modelo de seguridad en los estadios argentinos es un fracaso
Matías Walker pidió declarar como organizaciones criminales a las barras bravas

Fanáticos de la Universidad de Chile convocaron a una protesta ante la embajada de Argentina en Santiago por los incidentes contra Independiente
Simpatizantes exigen respuestas por lo que consideran una “traición” del Estado argentino

Chile: sorpresiva renuncia del ministro de Hacienda Mario Marcel
El funcionario del gobierno de Boric llegó esta jornada a La Moneda para dimitir por “motivos personales”
