En los primeros tres días de la campaña electoral para la segunda vuelta en Bolivia, el candidato a la Vicepresidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, desató polémica por declaraciones hostiles y amenazantes contra actores políticos y periodistas.
Lara es un ex policía que se hizo famoso en TikTok por denunciar hechos de corrupción y acompaña en la fórmula al senador centrista Rodrigo Paz, con quien ganaron la primera vuelta con el 32% de los votos. Ambos se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre con Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco, para elegir a los gobernantes para el próximo quinquenio.
En un mitin con sus seguidores en la ciudad de El Alto, Lara criticó al ex presidente Jorge Quiroga a quien llamó “cobarde” y le dirigió un agravio homofóbico, generando repudio por el tono de sus palabras.
Luego hizo referencia a su propio compañero de binomio y frente a sus militantes lanzó una advertencia: “Yo voy a estar con ustedes y soy la garantía, yo no voy a permitir que ningún mentiroso quiera usurpar al pueblo, yo les he dicho, yo soy la garantía y si Rodrigo Paz no cumple yo lo enfrento, yo no voy a engañar a la gente”.

La agresividad de su discurso contrasta con el que maneja su candidato a la Presidencia, quien incluso felicitó el desempeño de su adversario en las urnas y alentó la búsqueda de acercamientos con todos los actores políticos. Paz justificó las declaraciones de su acompañante de fórmula al señalar que no hicieron binomio para “protegerse” y que cualquier funcionario que incurra en corrupción será denunciado.
En tanto Quiroga, consultado sobre los insultos de Lara en su contra, cuestionó el nivel del debate electoral. “Uno recurre a los insultos cuando no tiene propuesta”, manifestó e instó a enfocar la política en el debate de ideas y no en descalificaciones. “Ojalá que entre en razón”, agregó.
En medio de la ola de críticas, Lara también arremetió contra dos periodistas que cuestionaron sus formas y recibió en respuestas un pronunciamiento de la Asociación Nacional de la Prensa que expresa su rechazo por lo que consideran expresiones “agraviantes, difamatorias y amenazantes”.
Tras la controversia, el “capitán Lara”, como es ahora conocido en Bolivia, ofreció disculpas “si ofendió a algunos” y afirmó que sus palabras fueron “mal interpretadas”.
El ex policía es una de las figuras emergentes en la escena política boliviana. Pasó de hacer videos redes sociales denunciando abusos y corrupción en la Policía a postular al segundo cargo más importante del Gobierno. Para muchos analistas, logró empatizar con la gente a través de una campaña que se basó en visitar municipios y generar espacios de diálogo digital con su legión de seguidores.
Consultado sobre la radicalización de su discurso, el director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde apunta que al candidato outsider le falta madurez política. El analista señala que los liderazgos que emergen en las redes sociales “son complicados”, porque se suelen crecer a partir de la ira de la gente. “Está con la adrenalina en lo máximo por su inexperencia política”, agregó.
Últimas Noticias
José Daniel Ferrer habló desde el exilio impuesto por la dictadura: “No quería salir de Cuba bajo ninguna circunstancia”
El líder opositor envió un mensaje a Infobae en el que narró sus primeras sensaciones y esbozó su futuro tras llegar a Estados Unidos: “Tengo que hacer unas cuantas cosas y luego regresar”
El gobierno de Boric invocará la Ley Antiterrorista por el último ataque mapuche en La Araucanía
Una mujer resultó herida de gravedad al ser baleada en Ercilla

La estrategia del narco González Valencia para evitar la cadena perpetua en Estados Unidos
El ex líder de los Cuinis fue extraditado en 2020 de Uruguay después de estar cuatro años en prisión; su defensa recurrió a fallos de la Justicia uruguaya para evitar que el delincuente esté en prisión de por vida

Socia de fondo ganadero de Uruguay acusa a director que se suicidó: “Nos fundimos porque robó”
El matrimonio de Pablo Carrasco y Ana Iewdiukow era socio de Conexión Ganadera, que debió explicar ante el fiscal las transferencias de millones de euros a Europa; en su declaración, la mujer dijo ser víctima de una estafa de la otra familia
Sujeto fue detenido con más de 5 kilos de éxtasis en el Aeropuerto de Santiago de Chile
La droga tiene un valor aproximado de USD 500 mil. El sospechoso será reformalizado este martes
