
La primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, protagonizó una jornada doblemente significativa en la Universidad Hemisferios (UHE), al encabezar la entrega de becas universitarias a mujeres sobrevivientes de violencia como parte del Proyecto ANA y, simultáneamente, anunciar que es estudiante de la institución. El evento se desarrolló el 21 de agosto en el campus de la universidad en Quito y reunió a autoridades académicas, beneficiarias de la iniciativa social liderada por Valbonesi y nuevos alumnos de la casa de estudios.
Durante la ceremonia, la UHE entregó diez becas completas de pregrado a mujeres que forman parte del Proyecto ANA, una plataforma que busca transformar la vida de sobrevivientes de violencia mediante apoyo psicológico, legal y médico, así como oportunidades educativas y laborales. La universidad financiará en su totalidad la carrera de las becarias en Comunicación, Relaciones Internacionales y Enfermería, con una inversión que supera los USD 250.000, según mencionó María Fernanda Román, directora de la Escuela de Gobierno de la universidad.
“Estoy muy emocionada de que puedan recibir esta oportunidad. Ustedes cumplieron todos los requisitos de excelencia”, indicó Valbonesi en la entrega de becas.

Las mujeres seleccionadas fueron escogidas mediante un proceso ejecutado por el equipo técnico del proyecto, que recibió 1.400 aplicaciones. Tras una selección previa, las finalistas rindieron un examen de admisión y quienes obtuvieron mejores calificaciones y aprobaron las entrevistas fueron las ganadoras.
La vicerrectora de la UHE, Cristina Rockenbach explicó que este acuerdo constituye un ejemplo de cómo la academia puede articularse con agendas de transformación social a través de la formación con propósito y la “excelencia profundamente humana”.
El Proyecto ANA, impulsado por la primera dama, ya cuenta con más de 300.000 mujeres inscritas a nivel nacional. Su enfoque busca no solo dar acompañamiento, sino también habilitar oportunidades concretas de independencia económica. Para Valbonesi, la entrega de becas representa la consolidación de una estrategia que trasciende la asistencia y se orienta a generar sostenibilidad en las vidas de las beneficiarias, fortaleciendo su capacidad de autonomía y su acceso a empleos calificados.

En paralelo, la Universidad Hemisferios anunció que Lavinia Valbonesi ha iniciado sus estudios de Comunicación, carrera adscrita a la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, donde se forman profesionales en periodismo, comunicación digital, audiovisual, publicitaria y corporativa. Además, se matriculó en el programa de Liderazgo y Gerencia Pública para Mujeres de la Escuela de Gobierno UHE, inspirado en un modelo de la Harvard Kennedy School.
Juan David Bernal, decano de la facultad de Comunicación, recalcó que, como cualquier otro estudiante, Valbonesi deberá cumplir con todos los requisitos de ley para obtener su título. Eso implica, cumplir con la malla curricular, las prácticas laborales, el servicio comunitario, el requisito de inglés B2 y la presentación de un trabajo de titulación.
La universidad aclaró también que la primera dama no ha recibido ninguna beca. Ella asume personalmente los costos de su matrícula y aranceles, bajo las mismas condiciones que el resto de estudiantes. Sin embargo, debido a su perfil público y a los protocolos de seguridad que la rodean, se dispuso un plan especial para su asistencia al campus, con el fin de garantizar la tranquilidad de la comunidad universitaria. La institución destacó que la experiencia de Valbonesi incluirá actividades extracurriculares comunes, como salidas de campo o visitas a la reserva ecológica de la universidad.
Para las beneficiarias, como Paola Chahalo, de 19 años, la beca significó la apertura de un horizonte de oportunidades profesionales. Ella estudiará Enfermería: “Haré todo lo posible para graduarme con los mejores promedios. Estoy agradecida con la Primera Dama y la Universidad por esta oportunidad”, dijo.
Últimas Noticias
La jueza del magnicidio de Fernando Villavicencio fue cuestionada por sus vínculos con el correísmo
María Daniela Ayala, quien autorizó medidas a favor de los procesados por el asesinato, trabajó en instituciones del correísmo y tuvo nexos con investigados en el caso Sinohydro

La líder de las Damas de Blanco denunció que un operativo policial sitió su vivienda en La Habana
Berta Soler expuso que, cuando salió para realizar sus “quehaceres habituales”, fue “interceptada” por un agente de la seguridad del Estado

Denuncian que el periodismo nicaragüense vive entre la apatridia y la cárcel
El Colectivo de DDHH para la Memoria Histórica expuso la situación de decenas de comunicadores en el exilio, a quienes considera “víctimas de una política sistemática de terrorismo de Estado”

Alexandre de Moraes afirmó que Jair Bolsonaro lideró un complot para “perpetuarse en el poder”
El juez instructor del juicio aseguró que el ex presidente brasileño estuvo al frente de una “organización criminal”
Chile: dos carabineros fueron hallados culpables de violencia injustificada durante el estallido social de 2019
Ambos realizaron disparos e infligieron apremios ilegítimos en octubre de aquel año, cuando el país se vio inmerso en una ola de violencia inédita
