Los delitos en Chile aumentaron un 19,6% en el primer semestre del año

En total se contabilizaron 156.610 ilícitos más que en el mismo período en 2024

Guardar
El informe fue elaborado por
El informe fue elaborado por la Fiscalía Nacional.

El Ministerio Público chileno acaba de publicar su Boletín Estadístico del primer semestre del 2025, el cual arrojó un aumento del 19,6% en los distintos tipos de delitos denunciados en el país, lo que significa exactamente 156.610 ilícitos más que en el mismo periodo en el año pasado.

El reporte, realizado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión del ente persecutor, reveló que las mayores alzas se concentraron en tres categorías: delitos de leyes especiales (+383,2%, 141.055 casos más), otros delitos (+24,7%,+ 4.903) y delitos económicos y tributarios (+4,4%,+3.621).

Según el informe, el 80% del aumento en estas categorías tienen relación con el mal uso de “tarjeta, clave o dispositivo financiero” y las estafas y defraudaciones contra particulares.

En el ítem de “otros delitos” resalta el ingente aumento por “portar aparatos de comunicación en recintos penitenciarios” (+177,4%) y “abandono o maltrato animal” (+31,1%). Por otra parte, el 68% de los delitos ingresados al sistema corresponde a imputados cuya identidad se desconoce, cuestión que se vincula directamente con el alza de los delitos financieros.

En la otra vereda, algunas acápites mostraron una baja, como los delitos contra la libertad e intimidad de las personas (1,1%); los robos (1,3%) y “otros delitos contra la propiedad”, los cuales disminuyeron en un 1,9%. En específico, destacan los descensos en los robos con intimidación (-14%), las lesiones leves (-4,1%) y el fraude en transacciones electrónicas (-97,1%).

La buena noticia es que
La buena noticia es que disminuyeron los homicidios simples y calificados.

Denuncias de homicidios

En paralelo, las denuncias por homicidios durante el periodo en cuestión crecieron en un 1,2%, asunto que se explica por el incremento en los delitos de “auxilio al suicidio”, con un alza de un 106,1% (35 delitos) y “parricidio”, con un aumento de un 37,3% (12).

Sin embargo, la buena noticia es que los “homicidios simples” tuvieron una baja de un 1% (13 casos menos), al igual que los “homicidios calificados”, los cuales disminuyeron en un 15,4% (12 ilícitos).

Cabe señalar que desde el Ministerio Público aclararon que las cifras presentadas fueron extraídas del Sistema Informático de Apoyo a los Fiscales (SAF), el cual no distingue si el grado de ejecución del delito es tentado, frustrado o consumado. Debido a esto, no es posible establecer conclusiones directas ya sea sobre el contexto en que se desarrollaron dichos hechos, o su posible conexión con bandas de crimen organizado.

Así las cosas, la fuente oficial en el caso de los homicidios consumados continúa siendo el Observatorio de Homicidios, órgano coordinado por la Subsecretaría de Prevención del Delito que agrupa las estadísticas emitidas por diferentes instituciones públicas, contabilizando solo aquellos casos en que la muerte de la víctima ha sido confirmada.

Últimas Noticias

Presionado por EEUU, el dictador Nicolás Maduro dijo que no cederá ante el despliegue militar en el Caribe

El líder del régimen chavista acusó a Washington de querer controlar los recursos energéticos de Venezuela y aseguró que el país mantendrá la unidad ante amenazas externas

Presionado por EEUU, el dictador

Marco Rubio llegó a Ecuador para reforzar la cooperación con Noboa en la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico

El secretario de Estado de EEUU se reunirá con el presidente ecuatoriano para coordinar temas de seguridad, migración irregular y operaciones antidrogas, en un momento en que la nación sudamericana enfrenta el tránsito del 70 % de la cocaína mundial

Marco Rubio llegó a Ecuador

Persecución en Nicaragua: denuncian que el régimen de Ortega y Murillo encarcela familias enteras para acallar disidencia

Organismos de derechos humanos reportaron que al menos cuatro núcleos familiares, incluidos ex militares y líderes religiosos, fueron detenidos en redadas sin orden judicial

Persecución en Nicaragua: denuncian que

“No van a salir sanitos”: la amenaza de Diosdado Cabello a María Corina Machado por apoyar la presión de EEUU contra Maduro

El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo

“No van a salir sanitos”:

El partido del presidente Irfaan Ali se encamina a una victoria holgada en las elecciones de Guyana

El Partido Progresista del Pueblo/Cívico asegura la mayoría en ocho de los diez distritos electorales y se perfila para gobernar un segundo mandato en un país marcado por el auge petrolero y tensiones regionales

El partido del presidente Irfaan
MÁS NOTICIAS