Más problemas para la dictadura de Cuba: la isla recibió entre enero y julio un 23,2% menos de turistas extranjeros

El turismo es esencial para la planificación económica del régimen por su aporte al PIB y la entrada de divisas

Guardar
Transeúntes pasean por una calle
Transeúntes pasean por una calle de La Habana Vieja (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

Cuba recibió entre enero y julio un total de 1.123.987 visitantes internacionales, lo que representa un 23,2% menos respecto al mismo periodo de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Esta cifra pone en duda la posibilidad de alcanzar la meta oficial de 2,6 millones de turistas para 2025 y deja incierta la superación de la marca de 2,2 millones registrada en 2024, el menor registro en 17 años, excluyendo los periodos más afectados por el COVID-19.

La ONEI reportó que en julio llegaron a la isla 142.131 viajeros internacionales. Aunque se trata de un aumento respecto a los meses previos, es inferior al volumen registrado en el mismo mes durante los últimos tres años.

Entre los principales mercados emisores durante 2025 se mantienen Canadá, Estados Unidos y Rusia. De los diez principales destinos, solo Argentina y Colombia presentaron incrementos frente a los primeros siete meses de 2024. La llegada de visitantes desde Rusia bajó un 41,8%, seguida por Alemania (-39,3%), España (-28%), Francia (-25,5%) y Canadá (-23,1%).

Turistas caminan por una de
Turistas caminan por una de las calles de La Habana Vieja (EFE/Yander Zamora/Archivo)

El número de cubanos residentes en el extranjero que viaja a la isla, que representa el segundo mayor mercado de origen y duplica al tercero, descendió 21,5%.

El debilitamiento del sector turístico cubano, históricamente clave en la economía, se vincula a la crisis económica y energética que atraviesa la isla, la reducción de rutas aéreas y las sanciones estadounidenses.

El turismo es esencial para la planificación económica del régimen cubano por su aporte al PIB y la entrada de divisas, junto con los servicios profesionales y las remesas.

En cifras recientes, Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024, 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022, según datos oficiales.

Estas cifras se alejan de los registros de 2018 (4,6 millones) y 2019 (4,2 millones), asociados al período de deshielo en las relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba y la flexibilización de restricciones de Washington para los viajes hacia la isla.

En contraste, destinos caribeños similares como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México) experimentan cifras récord de visitantes tras la pandemia.

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre

La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente

El Tribunal Supremo de Brasil

Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”

A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Nasry Asfura agradeció el apoyo

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados
MÁS NOTICIAS