Jorge “Tuto” Quiroga afirmó este domingo que “una larga noche de dos décadas terminó” en Bolivia, tras la contundente derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en la primera vuelta de este domingo. Derrota que marca el fin de la hegemonía del partido que supo liderar el ex presidente Evo Morales tras dos décadas en el poder.
Según datos parciales del Tribunal Supremo Electoral con el 92% de actas escrutadas, Quiroga (2001-2002), candidato por la alianza Libre, habría obtenido 26,9% de los votos válidos, detrás de Rodrigo Paz, senador por Tarija y abanderado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que alcanzaría 32,2%.
De esta manera, ambos aspirante se medirán el próximo 19 de octubre en un histórico balotaje.
El ex mandatario habló en la ciudad de La Paz junto a su compañero de fórmula, el emprendedor digital Juan Pablo Velasco, y señaló que, en caso de ganar la Presidencia, enfrentarán como reto principal estabilizar la economía boliviana. Bolivia atraviesa actualmente una fuerte crisis, caracterizada por falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.
El líder opositor celebró la jornada: “Hoy ganó la democracia”, sostuvo y felicitó a Rodrigo Paz por su campaña, que lo colocó en el balotaje, cuando nadie lo contaba entre los favoritos.
En su intervención, Quiroga aseguró que, de triunfar, no concederá “impunidad” a nadie, aunque tampoco actuará “con sed de venganza”.
Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, cargo desde el cual asumió la Presidencia tras la renuncia, por razones de salud, del entonces mandatario Hugo Banzer.
En tanto, Paz Pereira, de 57 años y de centro, surge como la principal revelación del proceso electoral, ya que pasó de figurar en los últimos puestos de las encuestas a ubicarse en el primer lugar.
Estos resultados marcan la salida de la izquierda del gobierno, tras veinte años de las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al vencedor de la segunda vuelta.
Morales no participó de estos comicios por una disposición constitucional que le prohíbe una nueva postulación después de tres periodos en el poder y, sin partido político, promovió el voto nulo.
Últimas Noticias
La policía federal de Brasil aseguró que Jair Bolsonaro planeó pedir asilo político a Javier Milei en Argentina
Los investigadores acusaron al ex presidente brasileño por “coacción” a la Corte Suprema en el marco del proceso que afronta el líder ultraderechista por intento de golpe de Estado

Así cayó la votación por el Movimiento Al Socialismo en Bolivia los últimos 20 años
El partido que protagonizó la política boliviana en las últimas dos décadas pasó de un histórico 64% a menos del 4% en la última elección

El juez De Moraes amenazó a los bancos brasileños que acaten las sanciones de Estados Unidos
El magistrado del Supremo sostiene que las entidades financieras locales podrían enfrentar represalias legales si bloquean activos nacionales por órdenes de Washington
Magnicidio de Fernando Villavicencio: cuáles fueron los testimonios clave para la investigación
La audiencia de formulación de cargos contra los presuntos responsables será el 25 de agosto

Las escuelas públicas de El Salvador implementan las disposiciones de “orden y disciplina” de Bukele
La capitana Karla Trigueros, nueva ministra de Educación, envió un memorándum de “carácter obligatorio” con las “medidas disciplinarias” para el ingreso de los estudiantes
