Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, los candidatos que protagonizarán el primer balotaje en Bolivia

El senador y aspirante del Partido Demócrata Cristiano, y el ex presidente, se medirán el próximo 19 de octubre en una histórica segunda vuelta

Guardar
Rodrigo Paz y Jorge "Tuto"
Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga se medirán en el balotaje

Bolivia celebrará el próximo 19 de octubre un balotaje histórico: por primera vez habrá una segunda vuelta para elegir presidente. Este domingo, Rodrigo Paz se adelantó en la votación con el 32% de los votos al 78% del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), seguido de Jorge Quiroga con el 26%.

Rodrigo Paz dio la sorpresa electoral de la jornada porque no se perfilaba entre los favoritos. Es un político de 58 años que cuenta con una larga trayectoria en la función pública y es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Nació en España durante el exilio de su familia y se graduó como economista y licenciado en Relaciones Internacionales.

En 2002 inició su vida política como diputado durante dos gestiones y luego fue concejal y alcalde de la ciudad sureña de Tarija. Su paso por ese municipio, entre 2015 y 2020, estuvo cargado de controversia por obras que fueron cuestionadas por presunto sobreprecio y cuya ejecución fue deficiente.

El senador Rodrigo Paz Pereira,
El senador Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia (PDC), fue la gran sorpresa de la noche (REUTERS/Claudia Morales)

En 2020 fue electo senador por la alianza que postuló a Carlos Mesa y ahora busca la Presidencia bajo la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Su candidato a vicepresidente es un excapitán de la Policía, Edman Lara Montaño, que fue dado de baja de la institución por denunciar hechos de corrupción. Lara es activo en redes sociales y goza de popularidad especialmente en el occidente del país.

Si bien las encuestas mostraron que la dupla del PDC creció y pasó del quinto lugar al tercero, ninguna perfiló que podría llegar a la segunda vuelta presidencial.

Jorge Tuto Quiroga Ramírez, por su parte, fue presidente de Bolivia durante un año (2001-2002), tras la renuncia del general Hugo Banzer, de quien fue vicepresidente cuando tenía 37 años. Nacido en Cochabamba en 1960, incorporó oficialmente su apodo a su nombre: Tuto, como todos le llaman en Bolivia.

Fue candidato a la Presidencia en cuatro oportunidades, aunque en la elección de 2020 renunció días antes de la votación porque no subía en las encuestas. Es una de las voces activas de la región contra los gobiernos autoritarios de América Latina y miembro de algunas organizaciones internacionales, pero no se le conocen públicamente actividades profesionales.

Jorge Quiroga fue presidente de
Jorge Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002 (REUTERS/Pilar Olivares)

El ex presidente fue uno de los actores clave en las negociaciones políticas que viabilizaron la asunción de Jeanine Añez al poder tras la renuncia de Evo Morales en 2019 y durante la gestión de transición fue nombrado “delegado internacional” para denunciar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno derrocado de Evo Morales (2006-2019).

Al inicio de la última campaña electoral fue criticado por haber incumplido un acuerdo con otros actores de oposición para formar un bloque único de oposición para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS), o los otros partidos de izquierda que surgieron luego. El trato establecía que los opositores respaldarían al candidato más aventajado en encuestas internas y al no ser él el puntero, abandonó el bloque y lanzó oficialmente su candidatura.

Eligió como candidato a vicepresidente a Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico sin experiencia en la función pública. Ambos se presentan como una dupla liberal que apuesta por la modernización y digitalización de un país en crisis.

Últimas Noticias

La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país

La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial

La Iglesia Católica de Bolivia

EEUU desplegará tres destructores frente a las costas de Venezuela en una operación contra grupos narcoterroristas

Según fuentes citadas por Reuters, la misión contará con los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reconocidos por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra objetivos en superficie

EEUU desplegará tres destructores frente

Estados Unidos advirtió que nadie puede invalidar sus sanciones contra el juez brasileño Alexandre de Moraes

El mensaje del Departamento de Estado intensifica la disputa con Brasil al recalcar que su decisión tiene efectos globales, pese al fallo del Supremo Tribunal Federal que desconoció la validez de normas extranjeras en el país

Estados Unidos advirtió que nadie

Estados Unidos sancionó al ex ministro costarricense Celso Gamboa por narcotráfico y blanqueo de capitales

La decisión de Washington golpea a la élite política y judicial costarricense, al acusar al ex funcionario y a tres allegados de usar sus cargos e instituciones deportivas y legales para encubrir operaciones y lavar dinero

Estados Unidos sancionó al ex

La Fiscalía de Ecuador imputó a un ex ministro de Rafael Correa por el magnicidio de Fernando Villavicencio

La acusación se dirige contra José Serrano, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, señalado por el Ministerio Público como uno de los responsables de ordenar el crimen que conmocionó a Ecuador en 2023

La Fiscalía de Ecuador imputó
MÁS NOTICIAS