José Antonio Kast sigue al frente de la carrera presidencial chilena

El timonel republicano disputa palmo a palmo el primer lugar con la carta oficialista, Jeannette Jara, según dos encuestas

Guardar
Kast se impondría en primera
Kast se impondría en primera y segunda vuelta.

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, continúa a la cabeza de la carrera presidencial que finaliza el 16 de noviembre próximo. El representante de la “nueva derecha” chilena, quien es seguido de cerca por la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), ganaría en primera y segunda vuelta, según dos encuestas publicadas este domingo.

De acuerdo a Plaza Pública Cadem, Kast se alzó con el 29% (+1) de las preferencias, mientas que la militante comunista obtuvo un 25% (-1). Más abajo les siguen Evelyn Matthei (14% -2pts); el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi (12%); el libertario Johannes Kaiser (7% +2); el expresidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls (1%); el independiente Marco Enríquez-Ominami (1% -1) y el ultraizquierdista Eduardo Artés, con 0% de intención de votos.

Por otra parte, la segunda entrega de agosto de Criteria arrojó un empate técnico entre Kast y Jara, logrando ambos un 29% de apoyo. Sin embargo, en un probable escenario de segunda vuelta entre ambos, el republicano lograría un 47% de los votos por sobre un 35% de la exministra de Trabajo del gobierno de Boric. Eso sí, un 18% de los encuestados respondió que en este caso votaría en blanco o anulará el sufragio.

Una situación similar sucedería en caso de que la segunda vuelta fuese entre Jara y Evelyn Matthei. Según el estudio, ésta última se alzaría con el 42% de respaldo ciudadano, mientras que Jara obtendría solo el 33%. Esta vez, un 25% aseguró que votará en blanco.

Jeannette Jara le pisa los
Jeannette Jara le pisa los talones al líder republicano.

Jara lanza su programa

Esta jornada, Jara estampará su programa de gobierno ante el Servicio Electoral (Servel), el cual corregirá, entre otros puntos, el “error” del que presentó en las primarias oficialistas que aseguraba que en su posible futuro gobierno nacionalizaría el cobre y el litio, asunto que le abrió un flanco y le significó una dura polémica con Kast.

El documento está basado en cuatro ejes -economía, seguridad, salud y vivienda-, incluye las propuestas de los partidos que forman la coalición Unidad por Chile y las observaciones de economistas como Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolás Bohme y Sebastián García.

El programa apunta al crecimiento económico mediante la responsabilidad fiscal, el fin de la llamada “permisología” a fin de agilizar las inversiones y el fomento a las exportaciones.

“En materia de permisos hay que hacer el trabajo que tenemos que hacer, que es acelerarlo, racionalizarlo y hacer que las cosas pasen”, aseguró hace unos días la carta oficialista.

Este martes, Jara se embarcará en una gira nacional que parte en Valparaíso y finalizará el 14 de septiembre en Santiago, por lo que se ausentará de los foros y debates que sus contrincantes tendrán en las próximas semanas.

Últimas Noticias

Uruguay cambia su régimen de promoción de inversiones, pone foco en las pymes y agiliza trámites

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de medidas pensadas para fomentar la inversión, con la intención de mejorar el clima de negocios

Uruguay cambia su régimen de

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia

La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país

La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial

La Iglesia Católica de Bolivia
MÁS NOTICIAS