Lula invitó a Trump a conocer “el verdadero Brasil” en medio de las tensiones por los aranceles de EEUU

“Espero que algún día podamos conversar”, afirmó el presidente brasileño

Guardar
Lula invitó a Trump a
Lula invitó a Trump a conocer “el verdadero Brasil” en medio de las tensiones por los aranceles del 50% de EEUU (REUTERS)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró el sábado que espera que su homólogo estadounidense, Donald Trump, visite el país sudamericano para conocer “el verdadero Brasil”, en un contexto de fricciones comerciales tras la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños.

En un video grabado mientras plantaba uvas, uno de los bienes alcanzados por las medidas, Lula se dirigió directamente al mandatario estadounidense. “Espero que puedas visitar algún día para que conversemos y puedas conocer el verdadero Brasil, el Brasil de la gente que ama el samba, el carnaval, el fútbol, Estados Unidos, China, Rusia, Uruguay y Venezuela. Amamos a todos”, afirmó.

En un mensaje publicado en X, agregó que estaba dando un ejemplo de “plantar alimentos, y no plantar violencia, o plantar odio”.

Los aranceles aplicados por Washington se encuentran entre los más elevados impuestos a un socio comercial de Estados Unidos. A diferencia de otros casos, las medidas contra Brasil fueron justificadas en términos políticos. Trump sostuvo que el gobierno brasileño impulsa una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado, quien enfrenta un proceso judicial por un presunto intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.

En respuesta, el gobierno estadounidense sancionó al juez a cargo del caso y a otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal. La medida provocó un aumento de la tensión diplomática entre ambos países.

Lula expresó su respaldo a la corte y aseguró que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño”. Su administración anunció que combatirá los aranceles impuestos por Washington, incluso mediante la presentación de un recurso legal si resulta necesario.

El gobierno de Trump anunció
El gobierno de Trump anunció aranceles del 50% para Brasil (Europa Press)

Las tarifas afectan a varias exportaciones clave de la mayor economía de América Latina. Según cifras oficiales, en 2023 Brasil registró un superávit comercial con Estados Unidos de 284 millones de dólares, ahora comprometido por las nuevas restricciones.

El presidente brasileño insistió en que desea un diálogo directo con Trump para abordar la situación y mejorar las relaciones bilaterales. “Espero que algún día podamos conversar, presidente Trump, para que conozca la calidad del pueblo brasileño”, expresó en su mensaje.

La disputa comercial entre Brasil y Estados Unidos se desarrolla en un momento de alta sensibilidad política en ambos países. En Brasil, Lula reiteró su apoyo al sistema judicial frente a las acusaciones de persecución contra Bolsonaro, mientras en Washington el gobierno republicano enmarca la medida arancelaria como parte de su defensa de un aliado político.

El impacto económico de los aranceles en Brasil aún está en evaluación. Sin embargo, sectores afectados como el agrícola y el industrial han manifestado preocupación por la pérdida de competitividad en el mercado estadounidense.

La administración brasileña adelantó que buscará diversificar mercados y reforzar lazos con otros socios internacionales como China y Unión Europea, mientras continúa defendiendo su posición en la disputa con Estados Unidos.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Misterio en Uruguay por la muerte de un ex juez: sus restos aparecieron en una macabra escena

La Policía y la Fiscalía de Uruguay investigan la muerte de un ex magistrado y abogado, cuyo cuerpo apareció en el baúl de un auto; la familia asegura que no tenía problemas con nadie

Misterio en Uruguay por la

Uruguay cambia su régimen de promoción de inversiones, pone foco en las pymes y agiliza trámites

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de medidas pensadas para fomentar la inversión, con la intención de mejorar el clima de negocios

Uruguay cambia su régimen de

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia
MÁS NOTICIAS