
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta (1.330 kms al norte de Santiago), y brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), desbarataron la mañana de este jueves una organización criminal conformada principalmente por extranjeros, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros delitos.
Durante los allanamientos se detuvo a 22 personas, la mayoría de ellas colombianos y venezolanos, y se decomisaron alrededor de $86 millones de pesos en efectivo (USD 89 mil), 11 vehículos, joyas y otros bienes.
Además, se congelaron 87 cuentas bancarias a fin de perseguir la ruta del dinero, y se prohibió el enajenamiento de una vivienda y varios vehículos.
Finalmente, los uniformados lograron rescatar a una veintena de mujeres -todas extranjeras también-, quienes eran víctimas de explotación sexual, las que fueron derivadas a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Antofagasta.

El operativo
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, señaló que la operación es el resultado de una investigación de largo aliento a cargo de la recién creada Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta, la unidad SACFI de la Fiscalía Regional y la PDI.
“Quiero destacar que durante esta investigación se utilizaron todas las técnicas que permite nuestra legislación, tanto para la acreditación de los delitos vinculados a la trata de personas, como también diligencias investigativas que dicen relación con la averiguación de las ganancias ilícitas o el patrimonio de estas organizaciones criminales, que es efectivamente uno de los objetivos que tiene, tanto el Ministerio Público como la PDI, a la hora de investigar fenómenos de crimen organizado”, señaló.
Castro Bekios destacó que los decomisos de bienes ilícitos en total ascienden a unos $542 millones de pesos (USD 500 mil), cifra que seguramente aumentará con el desarrollo de varias diligencias que siguen en curso.
El persecutor agregó que, fruto de la operación, fue posible desmantelar negocios clandestinos que funcionaban en diversas zonas residenciales de la ciudad, liberando a varios barrios de estos “puntos negros”.

La investigación
Por su parte, el jefe de la Región Policial Antofagasta de la PDI, prefecto inspector, Jorge Aguillón Vidal, complementó que las diligencias son el resultado de un año de investigación silenciosa, que demandó a los equipos policiales ingentes horas de trabajo constante.
Agregó que la detención de los involucrados, pero principalmente la incautación de gran cantidad de dinero y bienes, golpea a estas organizaciones transnacionales “donde más les duele”, a saber, su patrimonio.
Al cierre, el jefe nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, prefecto inspector Mauricio Jorquera Ramírez, destacó que la operación permitió rescatar a una veintena de mujeres que eran explotadas por esta organización criminal.
De igual forma, manifestó que la incautación de grandes sumas de dinero, congelamiento de cuentas bancarias y bienes, hace posible afirmar con un alto grado de certeza que las bandas investigadas han sido desarticuladas desde su esfera patrimonial.
Así las cosas, el tribunal amplió la detención de los acusados hasta el próximo martes, fecha en que serán formalizados y se solicitarán medidas cautelares en su contra.
Últimas Noticias
La Justicia brasileña aseguró que Jair Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse
El ex mandatario fue trasladado este sábado a la sede de la Policía Federal en Brasilia. Su detención no responde al inicio de la condena por intento de golpe de Estado

Cumbre del G20 en Sudáfrica: Lula da Silva dijo que el funcionamiento del foro internacional “está amenazado”
El mandatario brasileño destacó que “es necesario preservar la capacidad de este foro para abordar los principales problemas de nuestro tiempo”
La Policía brasileña arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro
El ex mandatario se encontraba en régimen domiciliario tras ser condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. La Corte Suprema decretó su prisión preventiva para “garantizar el orden público”
Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”
Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil




