Críticas en Chile a los dichos de José Antonio Kast quien aseguró que el Congreso “no es tan relevante”

Varias voces lo instaron a dejar de lado sus ideas autoritarias. “Nostálgico de la dictadura”, fue una de los cuestionamientos que le hicieron

Guardar
El líder republicano sostuvo que
El líder republicano sostuvo que están haciendo una "revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado".

Criticas desde todos los sectores políticos recibió el candidato presidencial José Antonio Kast (PR), quien este martes aseguró en un seminario que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan”. Según el timonel republicano, ”nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”, asunto que no cayó nada bien en el oficialismo y la oposición.

La primera en saltar al ruedo fue la carta oficialista, Jeannette Jara, quien retrucó que “la democracia es muy valiosa y que las leyes se discutan en el Congreso Nacional con la amplia cantidad de miradas que hay en el país, suele enriquecerlas”.

De acuerdo a la militante comunista, “pensar que aquí se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, me parece que es un error. Por algo hay democracia y eso involucra que hay que tratar de conversar con todas y con todos y no cerrar las puertas, sino que abrir las posibilidades de diálogo”, complementó, según consignó Emol.

De la misma opinión fue la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien en conversación con Radio Agricultura tildó como “desafortunadas” las declaraciones de Kast.

El Congreso puede acusar constitucionalmente a un ministro, a un ministro de la Corte Suprema, al propio presidente de la República. Así de relevante es (...) Me parece que es una frase desafortunada. Yo por lo menos le tengo enorme respeto y cariño al Congreso (...) Uno tiene que entender que si uno va a llegar a La Moneda, va a haber mucha política y tú tienes que entenderte con ello”, agregó.

La carta presidencial de Chile
La carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, calificó sus palabras como “desafortunadas”.

Críticas transversales

Con el correr de las horas las críticas desde todos los sectores arreciaron, particularmente desde Chile Vamos, desde donde hicieron un llamado a dejar de lado ideas “autoritarias”

Así lo señaló la diputada Ximena Ossandón (RN), quien sostuvo que “hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar por decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios, y eso no puede ser. Chile tiene una Constitución a la cual hay que respetar, y efectivamente el Parlamento es tremendamente relevante. Es sorpresivo que una persona que estuvo cuatro periodos en esta casa no lo entienda así”, según consignó Emol.

Sus palabras fueron refrendadas por el diputado Henry Leal (UDI), quien indicó que “lo que nosotros queremos es fortalecer las instituciones, y cuando tú dices que algo que es relevante para aprobar las leyes no es tan significativo, creo que eso es quitarle peso. El Congreso es vital para el funcionamiento de la democracia en Chile y lo que corresponde es que todos los candidatos ayuden a fortalecerlo y mejorar la imagen, no a debilitarlo”.

En la misma línea, el diputado Jorge Alessandri (UDI), manifestó que “estamos de acuerdo que Chile es muy regulado y muy legalista, y que todo se hace por ley. Podemos buscar formas de ser más eficientes, pero muy distinto es decir ‘voy a buscar una vía alternativa’ sin explicar a qué se refiere”.

Desde el oficialismo, mientras tanto, fueron aún más duros. Según el senador Juan Ignacio Latorre (FA), los dichos de Kast dan cuenta de un liderazgo autoritario, probablemente nostálgico de la dictadura, donde efectivamente se gobernó por decreto”.

Finalmente, la diputada Karol Cariola (PC) afirmó que el republicano “ha demostrado por la vía de los hechos y con creces que es un candidato que tiene bien poco valor por la democracia (...) El Congreso Nacional es un espacio que es electo por la ciudadanía, donde se representa la diversidad de opiniones políticas de los distintos actores. A mí me parece grave que quien pretenda ser presidente de la República parta ninguneando uno de los tres poderes del Estado”, remató.