Estados Unidos elogió la lucha de El Salvador contra el narcotráfico

Funcionarios de ambos países destacaron avances en la lucha contra el narco, la migración irregular y el desarrollo de proyectos nucleares civiles, consolidando una agenda bilateral enfocada en prosperidad y estabilidad regional

Guardar
El Subsecretario para el Control
El Subsecretario para el Control de Armas y la Seguridad Internacional, Brent Christensen junto a la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga (Secretaría de Estado)

“Hoy muy contento me dice que nuestras calles son seguras, ya que antes él no podía ni salir a caminar”, relató Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Estados Unidos, al referirse a la impresión del subsecretario para el Control de Armas y la Seguridad Internacional, Brent Christensen, sobre la transformación en materia de seguridad que ha experimentado el país centroamericano.

La funcionaria salvadoreña subrayó que Christensen, quien estuvo destacado en la embajada durante el periodo más crítico de la violencia de pandillas, expresó su deseo de constatar personalmente los cambios impulsados por el presidente Nayib Bukele y de fortalecer la colaboración desde la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

En este contexto, la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador se ha consolidado en torno a tres ejes principales: el combate a la migración irregular, la lucha contra el narcotráfico y la promoción de la energía nuclear civil con fines pacíficos.

Así lo destacó Brent Christensen tras una reunión con Mayorga, en la que ambos funcionarios reafirmaron la importancia de estas prioridades compartidas. El subsecretario estadounidense sintetizó el espíritu de la relación bilateral al afirmar: “Al combatir la migración ilegal y el narcotráfico y promover la cooperación en energía nuclear civil, Estados Unidos y El Salvador están construyendo un futuro más seguro y próspero”. Agradeció, además, la disposición de la embajadora y de la representación diplomática salvadoreña en Washington para mantener un diálogo productivo sobre estos temas.

La agenda bilateral ha mostrado avances concretos en los últimos meses. Uno de los episodios más recientes fue la liberación de 10 rehenes estadounidenses en Venezuela, resultado de una negociación que involucró a autoridades salvadoreñas y estadounidenses con el régimen de Nicolás Maduro.

Este acuerdo incluyó la repatriación de criminales del Tren de Aragua que se encontraban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Según Diario El Salvador, la operación fue posible tras varios meses de gestiones diplomáticas y fue celebrada por diversos políticos norteamericanos, quienes reconocieron la eficacia de la cooperación entre ambos países.

En el ámbito de la energía nuclear civil, la relación bilateral se fortaleció con la firma de un memorando de entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU).

El acuerdo, suscrito por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y la ministra de Relaciones Exteriores salvadoreña Alexandra Hill Tinoco, tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de proyectos nucleares con fines pacíficos y consolidar la transferencia de tecnología y conocimientos en este sector. Este paso representa una apuesta conjunta por diversificar la matriz energética y fomentar la innovación tecnológica en El Salvador.

La percepción positiva sobre la seguridad en El Salvador, expresada por Brent Christensen, refleja el impacto de las políticas implementadas por el gobierno de Nayib Bukele en la reducción de la criminalidad.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele,
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, durante un acto en la sede gubernamental (Presidencia de la República)

Según relató Mayorga a Diario El Salvador, el funcionario estadounidense manifestó su satisfacción por los avances logrados y su interés en profundizar la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico. “Desea ver con sus propios ojos los cambios liderados por el presidente Nayib Bukele y colaborar aún más desde la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL)”, puntualizó la embajadora.

La relación entre Estados Unidos y El Salvador se caracteriza actualmente por un clima de cordialidad y efectividad, sustentado en la convergencia de intereses estratégicos y en la voluntad de ambos gobiernos de abordar desafíos comunes. La cooperación en seguridad, migración y energía nuclear civil se ha convertido en el eje de una agenda bilateral que busca consolidar un entorno más seguro y próspero para ambas naciones.

Analistas creen que otros países de la región podrían adoptar medidas similares a El Salvador -de acuerdo a sus propias leyes- para colaborar en la lucha contra el narcotráfico y el comercio ilegal de fentanilo. Consideran a Panamá un actor clave que aún no ha mostrado un compromiso sólido en esta materia.

Últimas Noticias

Estados Unidos solicitó a Granada instalar equipos de radar y personal militar en su territorio

La petición se da en medio de las crecientes tensiones con Venezuela por el despliegue estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico

Estados Unidos solicitó a Granada

La OEA desplegó su misión de observación para la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas el 19 de octubre en unos comicios “sin precedentes” en el país andino

La OEA desplegó su misión

El gobierno de Ecuador despliega a las Fuerzas Armadas en Quito tras protestas por el alza del diesel

La estrategia de seguridad contempla el despliegue de vehículos tácticos y personal especializado para proteger instalaciones públicas y privadas, mientras continúan los bloqueos viales y las demandas sociales en distintas provincias al comenzar el feriado nacional

El gobierno de Ecuador despliega

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos
MÁS NOTICIAS