La Dirección del Trabajo de Chile autorizó este sábado la paulatina reanudación de las operaciones en la mina El Teniente, lo que permitirá retomar la actividad en los sectores que no se vieron afectados por el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio, en el que murieron seis trabajadores. Las áreas consideradas de mayor riesgo permanecerán restringidas.
“Luego de la autorización entregada por Sernageomin y la Dirección del Trabajo, la División El Teniente de Codelco retomará esta noche, en el turno C, sus operaciones subterráneas con una dotación aproximada de 200 trabajadores, equivalente al 70 por ciento de la habitual para un fin de semana”, informó la compañía minera estatal en un comunicado. La empresa señaló que espera alcanzar la normalización definitiva de las faenas este domingo 10 de agosto.
Antes de tomar la decisión, el organismo evaluó el plan de reincorporación del personal, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER), los protocolos de emergencia, las actividades de formación, así como los informes del Comité Paritario y del departamento de seguridad de la compañía. Todo ello se realizó en el marco de “un proceso de reincorporación diseñado para resguardar la seguridad y el bienestar de las personas”.
Pese a la reapertura parcial, continúa vigente la paralización total —decretada el 1 de agosto— en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante. La reactivación de estas áreas dependerá de futuras resoluciones del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la propia Dirección del Trabajo, según informó el diario chileno La Tercera.
Codelco comunicó que, a partir de ahora, también comenzará a levantar de manera progresiva la suspensión de contratos motivada por el derrumbe, y reiteró que el reinicio de cualquier actividad está condicionado al cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención establecidas.
“División El Teniente informará tan pronto sea posible su plan de reinicio de actividades, las condiciones y medidas implementadas para ello. En lo inmediato, la reactivación de las faenas permite desde ahora levantar la suspensión de los contratos de las empresas colaboradoras de las áreas mina informada ayer”, agregó la empresa en su nota pública.
El derrumbe del 31 de julio ocurrió en una de las galerías subterráneas de la mina de cobre, en una zona de explotación donde, por motivos que aún se investigan, se produjo un colapso de material rocoso. El accidente dejó seis personas fallecidas y nueve heridas.
Tras el siniestro, las autoridades ordenaron la suspensión inmediata de todas las actividades subterráneas mientras se llevaban a cabo las labores de rescate.
Actualmente, tanto el Sernageomin como la Dirección del Trabajo mantienen investigaciones en curso para determinar las causas del accidente y establecer en qué estado se encontraban las instalaciones al momento del derrumbe.
El reinicio parcial de las faenas supone el primer paso hacia la reactivación de una operación clave para la minería chilena, aunque la actividad en los sectores de mayor riesgo seguirá suspendida hasta que las autoridades lo autoricen.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
A una semana de las elecciones en Bolivia: uno por uno, los ocho candidatos a la presidencia
El domingo 17 de agosto los bolivianos irán a las urnas para renovar a la clase política nacional para el próximo quinquenio. Hay ocho aspirantes en carrera: primerizos, caras conocidas y herederos políticos

La historia del brutal magnicidio de Gabriel García Moreno, el presidente ecuatoriano asesinado a machetazos y tiros en 1875
Un atentado en pleno centro de Quito puso fin a la vida del ex mandatario, figura clave del conservadurismo latinoamericano del siglo XIX, cuyo legado sigue despertando admiración y rechazo

El subsecretario de Estado de EEUU insinuó que el juez brasileño Alexandre de Moraes busca “destruir” la relación entre ambos países
“Un único ministro del STF usurpó el poder dictatorial al amenazar a los líderes de los otros poderes, o a sus familias, con la detención, el encarcelamiento u otras sanciones. Esa persona destruyó la histórica relación de proximidad entre Brasil y Estados Unidos”, escribió Christopher Landau en su cuenta de X

Haití declaró el estado de emergencia en tres departamentos del país ante el recrudecimiento de la violencia pandillera
El gobierno de transición busca contener la inseguridad y la crisis alimentaria tras un trimestre con al menos 1.500 muertos, 600 heridos y más de 620 secuestros
EEUU alertó a sus ciudadanos sobre riesgos de inversión en Nicaragua tras la aprobación de una ley de “confiscación masiva” de terrenos
El Departamento de Estado emitió una advertencia por la aprobación de la Ley de Territorio Fronterizo, que afectaría a comunidades enteras y pondría en riesgo el sustento de miles de personas
