La Dirección del Trabajo de Chile autorizó este sábado la paulatina reanudación de las operaciones en la mina El Teniente, lo que permitirá retomar la actividad en los sectores que no se vieron afectados por el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio, en el que murieron seis trabajadores. Las áreas consideradas de mayor riesgo permanecerán restringidas.
“Luego de la autorización entregada por Sernageomin y la Dirección del Trabajo, la División El Teniente de Codelco retomará esta noche, en el turno C, sus operaciones subterráneas con una dotación aproximada de 200 trabajadores, equivalente al 70 por ciento de la habitual para un fin de semana”, informó la compañía minera estatal en un comunicado. La empresa señaló que espera alcanzar la normalización definitiva de las faenas este domingo 10 de agosto.
Antes de tomar la decisión, el organismo evaluó el plan de reincorporación del personal, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER), los protocolos de emergencia, las actividades de formación, así como los informes del Comité Paritario y del departamento de seguridad de la compañía. Todo ello se realizó en el marco de “un proceso de reincorporación diseñado para resguardar la seguridad y el bienestar de las personas”.
Pese a la reapertura parcial, continúa vigente la paralización total —decretada el 1 de agosto— en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante. La reactivación de estas áreas dependerá de futuras resoluciones del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la propia Dirección del Trabajo, según informó el diario chileno La Tercera.
Codelco comunicó que, a partir de ahora, también comenzará a levantar de manera progresiva la suspensión de contratos motivada por el derrumbe, y reiteró que el reinicio de cualquier actividad está condicionado al cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención establecidas.
“División El Teniente informará tan pronto sea posible su plan de reinicio de actividades, las condiciones y medidas implementadas para ello. En lo inmediato, la reactivación de las faenas permite desde ahora levantar la suspensión de los contratos de las empresas colaboradoras de las áreas mina informada ayer”, agregó la empresa en su nota pública.
El derrumbe del 31 de julio ocurrió en una de las galerías subterráneas de la mina de cobre, en una zona de explotación donde, por motivos que aún se investigan, se produjo un colapso de material rocoso. El accidente dejó seis personas fallecidas y nueve heridas.
Tras el siniestro, las autoridades ordenaron la suspensión inmediata de todas las actividades subterráneas mientras se llevaban a cabo las labores de rescate.
Actualmente, tanto el Sernageomin como la Dirección del Trabajo mantienen investigaciones en curso para determinar las causas del accidente y establecer en qué estado se encontraban las instalaciones al momento del derrumbe.
El reinicio parcial de las faenas supone el primer paso hacia la reactivación de una operación clave para la minería chilena, aunque la actividad en los sectores de mayor riesgo seguirá suspendida hasta que las autoridades lo autoricen.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano
El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30
A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas
“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica
Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado
Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci
Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay
