
“Uno no pone el tarro de basura en el living de la casa. Los espacios públicos son el living de la casa”. Así argumentó hace dos años la entonces intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el retiro de las papeleras de las calles de la capital uruguaya. Cosse, quien hoy es la vicepresidenta de la República, apuntaba a un cambio cultural de la población montevideana y se propuso llegar a 300 plazas sin papeleras.
Dos años después, el plan de Cosse tiene una marcha atrás. Su partido político, el Frente Amplio, volvió a ganar en Montevideo en las elecciones regionales de mayo. Pero el nuevo intendente, Mario Bergara, no coincide con el plan que dispuso su antecesora y comenzó a restituir las papeleras en la capital.
Bergara asumió sabiendo que la basura y la recolección de residuos son uno de los principales problemas de los montevideanos. Para diseñar un plan recurrió a Leonardo Herou como director de Desarrollo Ambiental, un jerarca que ocupó un rol similar en la Intendencia de Canelones, cuando era liderada por el hoy presidente Yamandú Orsi.
La Intendencia de Montevideo presentó este lunes en la Junta Departamental (el legislativo de la capital) su nuevo Plan Integral de Limpieza y Gestión de residuos, con el que apunta a tener “resultados a corto plazo”, según expresó Bergara y consignó El País.
Bergara sostuvo que “hay mucha basura y tiempo de la basura en la vía pública”. “Es un plan completo, integral, con más de 50 medidas que vamos a estar discutiendo con la ciudadanía barrio a barrio. Vamos a ir informando a la población, a la junta y a los municipios de manera semanal, con indicadores concretos”, adelantó Bergara.
Uno de los anuncios, en un paquete de 18 medidas en 18 semanas, fue la incorporación de las papeleras que fueron retiradas por Cosse. “Se van a instalar papeleras en algunos lugares donde se definía hacerlo. En la administración anterior hubo un retiro en algunos lugares, principalmente por el uso de las papeleras”, expresó.

El intendente de Montevideo señaló que la reincorporación del las papeleras en la ciudad “debe ser acompañado de elementos culturales, educativos y de fiscalización para que las papeleras se utilicen como lo que son, papeleras, y no ámbitos donde la gente pueda tirar bolsa de basura, como pasaba en muchos lugares”, señaló el intendente.
Este punto central del plan fue presentado por Herou, quien indicó que se instalarán “papeleras para residuos mezclados en avenidas, parques y plazas”. En concreto, y durante una primera etapa, a partir del 18 de agosto se instalarán 250 papeleras “para luego asegurar al menos una experiencia funcionando con esta modalidad en cada municipio”. Para Herou, esta decisión es un “mojón” del plan.
Esta noticia fue dada a conocer en el marco de un plan de “18 acciones que se desarrollarán en 18 semanas”.

En la presentación, también se detallaron cifras sobre la expansión de la recolección selectiva de materiales reciclables y las experiencias de compostaje. El objetivo de la administración es llegar a 530 mil hogares que tengan contenedores intradomiciliarios, a 56 mil hogares de complejos habitaciones con contenedores intraprediales y que 5 mil contenedores sean retirados de la vía pública.
Esos números representan el objetivo para todo el período de gobierno. Aunque para diciembre la municipalidad ya se trazó algunas metas, como el retiro de 500 contenedores de la vía pública.
Bergara apuntó que debe haber un cambio cultural de la ciudadanía y expresó que, sin eso, de nada servirá “cambiar el tamaño y la ubicación de los contenedores”. “Confío en que lo más temprano posible nos estemos sintiendo orgullosos de que este plan avanza, de que la ciudad mejora y de que vamos camino a un Montevideo más limpio”, concluyó.
Últimas Noticias
Transportistas de Bolivia enviarán muestras de gasolina al exterior para verificar su calidad
Choferes e ingenieros mecánicos denuncian averías en vehículos debido a la supuesta mala calidad del combustible. Sostienen que tiene una cantidad de etanol mayor a la permitida

Jorge Quiroga lidera la preferencia electoral a menos de un mes del balotaje de Bolivia
Más del 60% de los consultados en el estudio ya tiene definido su voto para la segunda vuelta. Quiroga obtiene el 47% frente al 39,3% de Rodrigo Paz
Atraparon a El Pelón en Uruguay, un peligroso delincuente que era buscado por tres asesinatos
El delincuente circulaba en una moto cuando fue detenido, estaba armado y cayó al pavimento durante una persecución policial que inició la policía

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”
Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”
Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes
