Rescatistas chilenos trabajan frenéticamente para dar con cinco trabajadores desparecidos tras un derrumbe en la mina El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, a 94 kilómetros de Santiago. El hecho ocurrió a las 17:34 de este jueves y hasta el momento la empresa ha reportado además un muerto y otros nueve mineros heridos.
Se trata del accidente mas grave en dicha faena en décadas y según explicó el presidente de la estatal Codelco, Máximo Pacheco, “estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos al hacer minería subterránea”.
Sin embargo, y aunque se conoce la ubicación exacta donde se encuentran atrapados los cinco mineros, los rescatistas aún no han podido establecer contacto con ellos.

Esta jornada, en entrevista con el matinal de CHV Contigo en la Mañana, un trabajador identificado solamente como Juan narró la traumática experiencia:
“Esto no fue un temblor, mas bien fue una explosión, una onda expansiva que vino desde abajo, nos levantó. Fue como de dos segundos y después se vio el impacto, fue muy fuerte lo que se sintió”, señaló.
“Me encontraba en el proyecto Andesita, cerca del barrio cívico, que es la zona que está más fortificada y aún así se sintió muy fuerte. A los compañeros que estaban trabajando afuera los pilló desprevenidos, fue terrible para ellos”, agregó.
Según el minero, “el piso se levantó y luego cayó, fue como dos segundos el movimiento y trajo todas esas consecuencias. Se sentía el crujido del cerro, el plan de emergencia se activó y los furgones ya estaban en el área para retirarnos”.
“Fue todo sorpresivo, impresionante el impacto, se cayó material y el polvo no dejaba ver nada, pensamos en ese momento lo peor", complementó.
Juan relató que conocía al trabajador fallecido, identificado como Paulo Marín. “Estuvimos compartiendo habitación en el turno pasado (...) Quedamos con daño psicológico, hay colegas que dicen que no van a regresar. Estamos en un campamento esperando mayor información”, remató el minero.

Investigación en curso
En paralelo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció una investigación para dilucidar las circunstancias en que se produjo el derrumbe, mientras que desde Codelco informaron que los cinco trabajadores desaparecidos se encuentran en el sector Teniente 7.
Se trata de Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela.

“En las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos —quienes están revisando la respuesta sísmica—, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010. El grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha estado trabajando toda la noche”, detallaron desde Codelco.
Finalmente, el presidente Gabriel Boric anunció que suspendió un viaje que tenía para esta jornada y que la ministra de Minería, Aurora Williams, ya se encuentra en el lugar de los hechos a fin de monitorear esta nueva tragedia que enluta al país.
Últimas Noticias
Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU
El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región




