Se suicidó en la cárcel el alcalde uruguayo que estaba imputado por explotación sexual de menores

El jefe de la municipalidad de Minas de Corrales era investigado por abusar de un niño de 12 años y cinco adolescentes mujeres

Guardar
José Washington González, alcalde imputado
José Washington González, alcalde imputado de Minas de Corrales, se suicidó en la cárcel (Intendencia de Rivera)

El alcalde de Minas de Corrales, José Washington Tixe González, se suicidó en la cárcel en la que estaba preso imputado por varios delitos de explotación sexual. El ex funcionario tenía 71 años y había ejercido el cargo hasta que fue detenido en la cárcel de Cerro Carancho, en Rivera.

Minas de Corrales está en Rivera, un departamento al norte del país y limítrofe con Brasil. Según el censo 2023, la población allí es de 3.642 habitantes. La localidad está a 95 kilómetros de la capital departamental y a 455 de Montevideo.

La fiscal que investigaba su caso, Alejandra Domínguez, confirmó el suicidio de González al diario El País. Según detalló, la defensa del imputado había solicitado que la medida cautelar fuera sustituida por la prisión domiciliaria. Sin embargo, la Justicia determinó que permaneciera en prisión a la espera del juicio.

Minas de Corrales, en Rivera
Minas de Corrales, en Rivera

La medida cautelar que recaía sobre él vencía el próximo 27 de agosto, pero la Fiscalía tenía pensado pedir una prórroga para que el imputado siguiera en prisión mientras avanzaba la investigación.

Después de ser detenido, el alcalde presentó el historial médico para justificar que no podía ir a prisión por razones de salud. Pero la Justicia ratificó la decisión inicial y lo envió a la cárcel de Rivera (la capital del departamento)

González fue detenido junto a otras seis personas por contribución a la explotación sexual, en su mayoría por el delito de retribución o promesa de retribución a menores de edad para ejecutar actos de índole sexual o eróticos y también por delitos de abuso sexual especialmente agravados.

La localidad se vio sacudida por la detención de estas personas, en particular por el arresto del alcalde, que pertenecía al histórico Partido Colorado. Esta colectividad política se hace fuerte en Rivera. De hecho, es el único departamento (provincia) de Uruguay que gobierna. González era parte del mismo espacio del intendente Richard Sánder.

Después de la detención, el Partido Colorado suspendió a González de los registros de afiliación del partido. Además, expresó en un comunicado su “más enérgico repudio” ante las conductas que atentan contra “la legalidad, la moral pública y, especialmente, contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes”.

Minas de Corrales, en Rivera
Minas de Corrales, en Rivera

La política no puede ni debe ser refugio de quienes abusan de su poder. Por el contrario, debe ser un compromiso con la transparencia de vida, la honestidad y la defensa irrestricta de los derechos fundamentales. Confiamos que la Justicia actuará con firmeza, celeridad y sin privilegios, y que las víctimas recibirán la atención, protección y acompañamiento que se merecen”, decía la publicación de los colorados al momento de la detención.

Agregaron que el silencio no era una “opción” y se pusieron “del lado de las víctimas”.

La investigación por abusar a un niño de 12 años

González era investigado por haber pagado con dinero, ropa y suscripciones en plataformas de streaming a un niño de 12 años para poder abusar sexualmente de él, informó el noticiero Telemundo de Canal 12 tras la detención.

El vínculo entre González y el menor comenzó cuando la víctima tenía 12 años. Actualmente tiene 15. El alcalde tenía una relación con la familia del adolescente, algo que le permitió acercarse a él. A cambio de sexo ofreció dinero, le regaló un celular y le pagaba la suscripción a una plataforma de videos. Por este motivo fue imputado por reiterados delitos de promesa o retribución a menores a cambio de sexo.

La víctima del alcalde era el único varón. Las otras cinco víctimas de la causa son mujeres y comenzaron a ser explotadas a los 13 y 14 años. Algunas actualmente tienen 17 años.

Últimas Noticias

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral

El Congreso de El Salvador

Evo Morales llamó a votar nulo y tensó aún más el escenario electoral en Bolivia

El ex presidente calificó el voto nulo como una opción “democrática y legítima” frente a lo que considera un proceso diseñado para favorecer al oficialismo y a la derecha. Su exclusión de la contienda y la fragmentación del MAS agudizan la crisis interna del bloque progresista a menos de un mes de los comicios

Evo Morales llamó a votar

Organizaciones civiles alertaron sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral en Venezuela tras la fraudulenta victoria del régimen

Un informe de la Red Electoral Ciudadana denunció irregularidades graves en los comicios del 28 de julio, incluyendo la falta de transparencia, la ausencia de auditorías y la intervención de actores políticos ajenos al CNE

Organizaciones civiles alertaron sobre el

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo desata una cacería entre personajes del sandinismo histórico

Tras la captura de Bayardo Arce y la condena del general Álvaro Baltodano, el exjefe de la temida Seguridad del Estado, Lenin Cerna, huyó para evitar su arresto. La vieja guardia sandinista, forjadora de la dictadura, ahora cae víctima de su propia creación

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo

Brasil considera “más favorable” de lo previsto el impacto del arancel impuesto por Estados Unidos

El gobierno de Lula da Silva destacó que las excepciones incluidas por Estados Unidos moderan significativamente el alcance de la medida

Brasil considera “más favorable” de
MÁS NOTICIAS