Ecuador: Zaida Rovira asumió como nueva ministra de Gobierno tras la sorpresiva renuncia de José De La Gasca

El cambio coincide con el proceso para elegir al nuevo fiscal general del Estado. Hace seis años, participó en el concurso que ganó Diana Salazar

Guardar
Zaida Rovira es la nueva
Zaida Rovira es la nueva ministra de Gobierno. de Ecuador. EFE/ Juan Francisco Chávez/ARCHIVO

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró el 29 de julio de 2025 a Zaida Rovira Jurado como nueva Ministra de Gobierno, en reemplazo de José Javier De La Gasca Lopezdomínguez, quien presentó su renuncia irrevocable ese mismo día. La decisión se formalizó mediante el Decreto Ejecutivo No. 67, suscrito en Guayaquil y publicado en las últimas horas.

Rovira se desempeñaba como Gobernadora de la provincia del Guayas desde febrero de 2025, cargo que dejó también este 29 de julio. Aunque aún no se ha publicado el decreto de posesión, el gobierno anunció que Humberto Plaza Argüello será el reemplazo de Rovira en la gobernación.

La renuncia de De La Gasca fue comunicada al presidente Noboa en un extenso oficio fechado en Quito. En él, el exministro agradece la confianza del mandatario y resalta los principales hitos de su gestión. Menciona su participación durante la presidencia ecuatoriana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en diciembre de 2023, donde –según afirma– el país actuó para aliviar una crisis humanitaria y un conflicto con riesgos de escalar a una guerra sin precedentes. “El papel que cumplimos quedó escrito en la historia”, escribió.

Durante su ejercicio como Ministro de Gobierno, De La Gasca asegura que enfrentó una “guerra de guerrillas” que se gestaba contra el Ejecutivo, marcada por la violencia y el crimen organizado. Asegura que bajo su liderazgo se logró tender puentes con la Asamblea Nacional “sin pactos mafiosos o ‘narco valijas’ como otrora” y que se promovieron leyes fundamentales para la seguridad y el desarrollo social.

En su carta, también agradece al gabinete y a su equipo más cercano por sostenerse “incluso en las noches más difíciles” y dirige un mensaje emocional a su familia, en especial a sus hijos. Al presidente Noboa le asegura que no renuncia a la causa, sino solo al cargo: “Desde donde me encuentre, seguiré luchando con la misma pasión con la que llegué al servicio público”.

La salida de De La Gasca ha generado especulación política, especialmente por la coincidencia de su renuncia con el desarrollo del concurso para la selección del nuevo Fiscal General del Estado, proceso que busca designar al reemplazo de Diana Salazar, quien dejó el cargo en mayo de 2025. Diversas fuentes políticas señalan que De La Gasca podría participar en dicho concurso, en el que ya intentó obtener el cargo hace seis años. En aquella ocasión, quedó penúltimo en el orden de mérito, en el mismo proceso que dio como ganadora a Salazar.

Diana Salazar, ex fiscal general
Diana Salazar, ex fiscal general de Ecuador, ahora embajadora de Quito en Buenos Aires.

El actual concurso ha sido observado por los veedores que han señalado que el Consejo de Participación Ciudadana –autoridad nominadora que impulsa el proceso– ha sido hermético en cuanto a cómo se desarrollará la selección, según publicó Expreso.

Zaida Rovira, la nueva ministra, asumirá una de las carteras más delicadas del Gobierno en un momento de alta tensión política y social. Antes de la gobernación, Rovira fue ministra de Inclusión Social y durante su cargo demandó por violencia política de género, ante el Tribunal Contencioso Electoral, a la directora del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia de Ecuador, quien la llamó “alfombra del poder” en X.

La expectativa sobre la gestión de Rovira recae ahora en su capacidad para sostener el diálogo con otros poderes del Estado, en particular ahora que el presidente ha anunciado que en diciembre prevé realizar una consulta popular, aunque aún no ha iniciado el trámite ante las autoridades competentes.

El Gobierno, por su parte, agradeció formalmente la labor de José De La Gasca y reconoció su “lealtad, compromiso y contribución a la labor institucional y al país”. De la Gasca fue el ministro que anunció la instalación de una constituyente, aunque luego reculó. Asimismo, dijo que el oficialismo logró el apoyo de la bancada de Pachakutik en el gobierno, pero horas más tarde fue desmentido.

Últimas Noticias

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios

Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Periodistas de Bolivia advierten una

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales

El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

Cargos duplicados en la dictadura

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa

Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

La Corte Constitucional de Ecuador

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana

Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El canciller de Paraguay respaldó
MÁS NOTICIAS