
El ministro de Gobierno (Seguridad) de Bolivia, Roberto Ríos, informó que Bolivia está iniciando los trámites correspondientes para solicitar la extradición desde Brasil del expresidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), Noel Montaño, quien está acusado de vinculación con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Montaño tenía un sello rojo de captura internacional por los presuntos delitos de tráfico internacional de drogas y asociación ilícita. Fue capturado en Sao Paulo, Brasil, el pasado viernes 25 de julio, cuando participaba en una actividad deportiva junto con su hijo.
Montaño fue imputado en Bolivia por los delitos de tráfico de sustancias controladas, uso de armas, asociación delictuosa y confabulación con el narcotraficante uruguayo, prófugo de la Justicia desde 2023 tras un operativo policial fallido.
Según las investigaciones preliminares de la Fiscalía boliviana, Montaño habría habilitado a Marset como jugador del Club Los Leones, afiliado a la ACF, bajo una identidad falsa: Luis Paulo Amorim Santos, supuesto ciudadano brasileño. Montaño y su asesor habrían recibido 300.000 dólares para facilitar la inscripción futbolística de quien ya era buscado por la Policía internacional.

Tras habilitarse para participar en el club, el narcotraficante jugó durante al menos cuatro meses en torneos organizados por la ACF, antes de que se diera a conocer su verdadera identidad, el 4 de julio de 2023, según la investigación.
Montaño también enfrenta otros procesos judiciales en Bolivia, por difamación y corrupción, interpuestos por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), de la cual fue destituido en abril de 2024.
Según las autoridades bolivianas no hay una fecha prevista para la extradición, pero estiman que el proceso no demore más de 60 días.
Marset, dos años prófugo
Este 29 de julio se cumplen dos años desde que el narcotraficante se escapó de las autoridades bolivianas en un operativo policial fallido en Santa Cruz de la Sierra. Desde entonces, se encuentra prófugo y su paradero es desconocido.

En estos dos años, Marset apareció públicamente en entrevistas a medios de comunicación en las que lanzó amenazas contra los gobiernos de Paraguay, Estados Unidos y Bolivia. En declaraciones posteriores a su detención, Marset reveló que logró escapar junto a su familia gracias que recibió un aviso sobre la intervención policial.
En abril de este año, su esposa Gianina García Troche, fue detenida en España y extraditada a Paraguay. También fueron detenidos algunos familiares de Marset y el gobierno uruguayo creyó que estaba “acorralado”, pero hasta ahora no ha sido detenido.
Tras la extradición de la esposa de Marset a Paraguay, Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información sobre el delincuente uruguayo y lo enlistó entre los cinco narcotraficantes más buscados.
El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y con de haber ordenado el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia. Además, está señalado por múltiples casos de “blanqueo de capitales procedentes de la droga, a través de instituciones financieras estadounidenses”.
El miércoles 21 de julio, en una rueda de prensa virtual de la que participó Infobae, un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU reveló que las autoridades estadounidenses sospechan que Marset podría estar refugiado en Venezuela.
Últimas Noticias
Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro
Estados Unidos sancionó a Alexandre de Moraes, el juez del Tribunal Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares a Bolsonaro
El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos

Cayó una banda narco en Santiago de Chile: decomisaron materiales por más de un millón de dólares
15 personas fueron detenidas y se decomisaron más de 600 plantas de marihuana

Daniel Noboa presentó una ley que impone ocho nuevas obligaciones a las ONG
Aunque las organizaciones de la sociedad civil no se oponen al control, advierten que la norma impone cargas desproporcionadas para pequeñas fundaciones y piden adaptar los artículos de la propuesta a estándares internacionales
Ecuador: Zaida Rovira asumió como nueva ministra de Gobierno tras la sorpresiva renuncia de José De La Gasca
El cambio coincide con el proceso para elegir al nuevo fiscal general del Estado. Hace seis años, participó en el concurso que ganó Diana Salazar
