Al menos 14 personas murieron este domingo tras dos ataques armados ocurridos en el cantón El Empalme, en la provincia costera de Guayas, al suroeste de Ecuador. Los hechos se registraron en una zona afectada por la violencia entre bandas del narcotráfico, en el marco del conflicto armado interno declarado por el gobierno del presidente Daniel Noboa desde enero de 2024.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, los ataques ocurrieron en el recinto La Guayas, en las afueras de El Empalme. Un grupo de hombres armados que se movilizaba en dos camionetas abrió fuego contra civiles reunidos frente a una licorería. La mayoría de las víctimas se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un espacio abierto al público.
“Han abierto fuego en contra de todos”, declaró el mayor Óscar Valencia, jefe policial del distrito, en declaraciones recogidas por medios locales. El oficial detalló que se utilizaron “pistolas y fusiles” para ejecutar el ataque. En total, según las cifras preliminares, doce personas murieron en ese primer ataque y otras tres resultaron heridas.
Pocos minutos después, los mismos atacantes habrían disparado contra otro grupo de personas en las inmediaciones, provocando dos muertes adicionales. De acuerdo con la Policía, entre las víctimas fatales se encuentra un niño de doce años, considerado una víctima colateral del segundo tiroteo.
Valencia informó que los investigadores barajan varias hipótesis. “Estamos recabando la información para ver qué tipo de represalia sería, si estuvieron tal vez buscando a alguna persona, ya que parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien”, indicó.
Tras el ataque, cuatro heridos fueron trasladados al hospital de El Empalme y su estado de salud no ha sido confirmado. En el lugar de la masacre, agentes de distintas unidades policiales comenzaron a recopilar información para establecer si alguna de las víctimas había recibido amenazas, o si se trató de un enfrentamiento entre grupos rivales. Las cámaras de seguridad del área y testimonios ciudadanos serán claves para esclarecer los hechos.
La localidad de El Empalme, ubicada en una región clave para el tránsito de droga hacia los puertos del Pacífico, ha sido escenario frecuente de enfrentamientos entre organizaciones vinculadas al narcotráfico. Las autoridades han identificado la presencia de grupos armados que disputan el control territorial para actividades de microtráfico, extorsión y logística criminal.
El 19 de julio ya se había registrado otra masacre en la provincia de Guayas, cuando nueve personas fueron asesinadas en el interior de un billar en el municipio de Playas. Guayas es una de las zonas más afectadas por la escalada de violencia que vive Ecuador y su capital, Guayaquil, ha sido señalada por las autoridades como el principal foco del crimen organizado.
Desde que el gobierno de Noboa decretó el estado de excepción y declaró al país en conflicto armado interno, más de 20 bandas fueron catalogadas como grupos terroristas. Pese a la militarización parcial de algunas zonas, los ataques violentos contra civiles continúan aumentando.
Según cifras oficiales, Ecuador registró una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2023, una de las más altas de América Latina. La escalada de violencia se ha concentrado principalmente en las provincias costeras, donde operan células del crimen organizado nacional e internacional.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Ecuador para dialogar sobre migración
Se reunirá con el presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld para firmar un acuerdo bilateral
Ecuador alista una reforma penitenciaria con 10.000 nuevos funcionarios para retomar el control de las cárceles
La medida buscas liberar a las fuerzas activas y enfrentar con mayor fuerza al crimen organizado dentro y fuera de los centros de reclusión

Nueva encuesta electoral en Bolivia: crece los votos en blanco, nulos o indecisos y superan a todos los candidatos
El sondeo confirma que el llamado voto “residual” es dominante, mientras que cayó el apoyo a Andrónico Rodríguez, postulante mejor posicionado de izquierda

El gobierno chileno celebró decisión de Estados Unidos de no aplicar aranceles sobre el cobre
“Somos un socio confiable”, resaltó el ministro de Hacienda, Mario Marcel
La detención de un tiktoker en Bolivia reabre el debate sobre la libertad de expresión
El joven de 20 años fue acusado de desinformación por declaraciones sobre el sistema financiero y el valor de la moneda nacional. En medio de la polémica, el miércoles fue liberado
