
La Justicia boliviana aprehendió este jueves a la dirigente política Ruth Nina, una de las principales aliadas del presidente Evo Morales (2006-2019), por las amenazas que vertió en contra del proceso electoral. Nina, en un acto público el 12 de julio, manifestó que si el ex mandatario no era incluido en la papeleta, el Tribunal Supremo Electoral en vez de contar votos iba a “contar muertos”.
La representante del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol), con el que el evismo hizo una alianza reciente para intentar forzar su participación en los comicios, fue aprehendida después de brindar sus declaraciones ante el Ministerio Público a raíz de una investigación por los delitos instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales.
“La señora Ruth Nina se ha presentado a prestar su declaración informativa. Después de casi dos horas de esta declaración informativa, lamentablemente, nos sorprende con una aprehensión supuestamente fundamentada”, informó su abogado Manuel Mariscal, ante los medios de prensa en Cochabamba (centro).
La política de 52 años, abogada y con experiencia en la dirigencia sindical, fue trasladada a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) donde pasó la noche.

“Vamos a esperar la audiencia de medidas cautelares para tratar de lograr su libertad y que pueda defenderse en libertad de este proceso que es de carácter netamente político, que es armado”, señaló Mariscal.
Según la legislación boliviana, el delito de instigación tiene una pena de reclusión de 1 mes a 3 años, mientras que la obstaculización de procesos electorales tiene una sanción de 2 a 5 años de cárcel. El caso de amenazas, la sanción va de 1 mes a un año de prestación de trabajo.
Luego de su detención, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que la Fiscalía alista una imputación contra la acusada para continuar con el proceso.
Nina, que fue candidata a la Presidencia en 2019 y a la Vicepresidencia en 2020, fue durante años una férrea opositora de Morales a quien llamó “dictador” y le exigió su renuncia en medio de protestas sociales en los últimos días de su Gobierno.
Sin embargo, ambos políticos formaron una alianza este año luego de que Morales perdiera el control legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) y se disolviera una acuerdo con otro frente político. Desde entonces, Nina volvió a la palestra pública amenazando con impedir el desarrollo de las elecciones si Morales no está en la papeleta.

A pesar de la insistencia de la dirigente, tanto su partido como el ex presidente no están habilitados para participar la votación. Morales fue inhabilitado para disputar los comicios por un recurso judicial que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos y él ya ocupó el cargo en tres periodos. Adicionalmente, Pan Bol perdió la personería jurídica en mayo en cumplimiento de un principio legal que fue aplicado de manera tardía.
El abogado de Nina sostuvo que la aprehensión constituye un “abuso de autoridad” en contra de su defendida y justificó que hizo uso de su derecho a la libertad de libre expresión. En tanto, el ex presidente Morales criticó la disposición de la Justicia a la que acusó de ser “sometida y utilizada como brazo represivo del Gobierno”.
Las elecciones están convocadas para el 17 de agosto y hay nueve binomios en carrera además de postulantes para el Órgano Legislativo para el próximo quinquenio.
Últimas Noticias
El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares
La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce
Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación
