
Cerca del 49% de Cuba experimentará apagones simultáneos en el horario de la tarde-noche de este jueves, cuando el consumo eléctrico aumenta debido a la crisis energética que afecta a la isla, informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La situación se intensificó a mediados del año pasado y produce apagones que en grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín (este) superan las 20 horas diarias. En La Habana, los cortes de electricidad alcanzan ya las 16 horas al día.
Las principales causas de la crisis, de acuerdo con el régimen cubano, son la falta de combustible, la escasez de divisas para importarlo y el deterioro de las centrales térmicas tras décadas de uso.
La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, proyecta para el horario pico vespertino una capacidad máxima de 1.920 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.600 MW.
Esto genera un déficit de 1.680 MW y una afectación de 1.750 MW. Habitualmente, los resultados reales superan los pronósticos oficiales.

En la actualidad, ocho de las 20 unidades de producción termoeléctrica (repartidas en ocho centrales) están fuera de servicio por averías o tareas de mantenimiento. Además, 88 centrales de generación distribuida (motores) no operan por falta de combustible (diésel y fueloil).
Las centrales termoeléctricas presentan obsolescencia, unida a la falta de inversión y de mantenimiento regular, mientras que los motores están parados por la carencia de recursos para importar combustible.
Expertos independientes atribuyen la crisis a la infrafinanciación crónica del sector, que ha estado bajo control absoluto del Estado cubano desde 1959.
Cálculos de fuentes independientes indican que se requerirían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para rescatar la red eléctrica.
Los cortes de energía alimentan el descontento social y han sido un factor clave en algunas de las protestas más grandes ocurridas en los últimos años, como las de julio de 2021.
Últimas Noticias
El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población
En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos
El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega
Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay
Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables
Eva Copa y Mariana Prado: quiénes son las únicas dos mujeres que disputarán las elecciones presidenciales de Bolivia
La primera se postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional; la segunda, será candidata a vice por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez. Ambas emergieron del Movimiento Al Socialismo (MAS)
