Los casos de sífilis se duplicaron en Uruguay: el efecto de app de citas y menos uso de preservativos

Los datos de esta enfermedad de transmisión sexual “escandalizan” y preocupa especialmente cuando se trata de embarazadas, advierten en el sistema médico

Guardar
La sífilis se diagnostica a
La sífilis se diagnostica a partir de un análisis de sangre (Shutterstock)

La sífilis, una infección bacteriana que se contagia al mantener relaciones sexuales, es una enfermedad que tiene siglos que –al menos en los últimos años– no genera demasiadas complicaciones en la salud de los adultos, pero que está en aumento. Esto es lo que marcan las cifras de la enfermedad en Uruguay: en cuatro años, la cantidad de casos se duplicó.

El Ministerio de Salud Pública había detectado en 2020 3.570 casos de sífilis en Uruguay, informó el diario local El País. Cuatro años después, la cifra creció a 7.091. Pero estas cifras no dicen todo, porque se trata de una enfermedad que tiene subregistros: hay casos que nunca llegan a ser detectados.

La sífilis no es una enfermedad riesgosa para las personas adultas, pero este aumento genera preocupación en la cartera de Salud Pública principalmente cuando se trata de embarazadas. El viceministro Leonel Briozzo declaró a ese medio que hay un alto riesgo para los fetos y los recién nacidos. “Hay que atacar el tema global de prevención de la sífilis y el tratamiento oportuno en la población en general, que se ha duplicado en los últimos cinco años”, expresó el funcionario.

Médicos advierten por cambios en
Médicos advierten por cambios en las conductas sexuales (Getty)

Los últimos datos muestran que en 2023 hubo 778 mujeres embarazadas con sífilis y se trataron a 162 recién nacidos que nacieron con la infección.

Pero, ¿cuáles son las causas del aumento de casos de sífilis? “Hay un cambio en las conductas sexuales de riesgo, vinculado fundamentalmente con las citas a través de plataformas digitales, el no uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales y, en general, una baja en la guardia o en el foco sobre la importancia que tiene prevenir las enfermedades de transmisión sexual”, declaró Briozzo.

El infectólogo Julio Medina también declaró a El País que los cambios en las conductas sexuales (por tener mayores parejas y por el uso de las apps de citas) explica el aumento de los casos de estas infecciones. Además, consideró que hay una menor percepción de riesgo, un debilitamiento de los programas preventivos, uso de drogas recreativas y un estigma social que retrasa diagnósticos.

EL Ministerio de Salud Pública
EL Ministerio de Salud Pública de Uruguay está preocupado por el aumento de casos de sífilis (AP Foto/Matilde Campodonico)

“Hay fallas en el sistema. Falta de pruebas rápidas universales, diagnósticos o tratamientos incompletos y baja cobertura en el tratamiento de parejas. La reinfección frecuente también contribuye”, expresó Medina.

Esta enfermedad comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o la boca. La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas por la piel o las membranas mucosas. Después de la infección inicial, la bacteria de la sífilis puede permanecer inactiva en el cuerpo durante décadas antes de volverse activa de nuevo. Cuando se encuentra en una etapa temprana se puede curar, algunas veces con una sola inyección de penicilina. Sin tratamiento, la sífilis puede dañar gravemente el corazón, el cerebro u otros órganos y puede poner en riesgo la vida.

La infectóloga Susana Cabrera, en tanto, aseguró que los datos de Uruguay sobre sífilis “escandalizan” y generan una alarma. “Capaz que la alarma es que aceptes hacerte un testeo, porque si no, podés terminar con una demencia. En verdad, esto puede pasar”, advirtió. La médica contó que en el país se han diagnosticado casos de demencia y deterioro neurocognitivo vinculados a la sífilis.

Un test rápido de sífilis
Un test rápido de sífilis

El Ministerio de Salud Pública, en tanto, solicitó apoyo a la Organización Panamericana de la Salud para revertir el aumento de los casos, informó Cabrera al diario uruguayo. La experta explicó que la sífilis es mucho más transmisible que otras enfermedades de transmisión sexual, por lo que es clave el uso de preservativo al tener relaciones sexuales.

Últimas Noticias

En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico

En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

En medio de las tensiones

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia

En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Crece la violencia en Santa

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”

Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional

Cristóbal Ortega Maila, el artista

La hija de Edmundo González Urrutia reclamó públicamente información y garantías sobre el paradero de su esposo tras 242 días preso

“No sé dónde está. No sé cómo está. No se me ha garantizado una fe de vida”, expresó Mariana González en su cuenta de X, en un mensaje dirigido a los custodios de su pareja, Rafael Tudares

La hija de Edmundo González

El presidente Irfaan Ali fue reelecto para un segundo mandato consecutivo de Guyana

La autoridad electoral del país certificó la reelección y anunció que el oficialismo consiguió el 55% de los votos y el partido WIN, liderado por el magnate Azruddin Mohamed, alcanzó el segundo lugar

El presidente Irfaan Ali fue
MÁS NOTICIAS