
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha aprobado este viernes una ley de reforma de la Constitución que elimina el criterio de la edad, que hasta ahora ponía el límite en los 60 años, como requisito para ser elegido presidente del país caribeño.
“La Asamblea Nacional del Poder Popular, a propuesta del Consejo de Estado, aprobó, en votación nominal, una Ley de Reforma Constitucional que suprime el requisito del límite máximo establecido de 60 años de edad para iniciar el ejercicio de Presidente o Presidenta de la República de Cuba, durante el primer período de mandato”, indicó el régimen cubano en un comunicado.
En concreto, la Ley de Reforma Constitucional -aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años de edad como condición ineludible para iniciar el desempeño en el cargo.
Los diputados de la Asamblea han llegado a la conclusión de que este requerimiento, considerado “adecuado” cuando se aprobó la última versión de la Constitución en 2019, se ha convertido hoy en “un impedimento” para personas mayores de 60 años “en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas y alto compromiso con la Patria”.
Esta decisión ha de entenderse, subraya la mencionada nota, en un contexto marcado por “el envejecimiento poblacional” y ante “la necesidad de garantizar la institucionalidad de la nación y asegurar el futuro de la Revolución”.
Con este cambio, el artículo 127 reduce los condicionantes para ser presidente de la República a “haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía”.

Entretanto, el régimen de Cuba doblará a partir de septiembre la pensión mínima para unas 430.000 personas, confirmó este miércoles el primer ministro de la isla, Manuel Marrero.
La medida, anunciada por Marrero ante el Parlamento, elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólares, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares).
Pese a que se trata del doble del monto actual, la nueva pensión se encuentra por debajo del costo de vida. En el sector privado, por ejemplo, el valor de un cartón de huevos de 30 unidades suele estar por encima de los 3.000 pesos.
Marrero explicó que la decisión se tomó durante la reunión del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) de la pasada semana tras considerar la “compleja situación de los ingresos de los pensionados”.
De igual manera, el primer ministro adelantó que el 79 % de todos los pensionistas (1,3 millones) que reciben menos de 4.000 pesos (33,3 dólares) recibirá un incremento hasta llegar a esa cantidad como tope.
“Seguimos buscando soluciones, pero creo que es justo precisamente que, aunque ahora no se pueda abarcar a todos, hemos comenzado con este 1,3 (millones) porque son los que están en mayor situación de vulnerabilidad”, aseguró.
También adelantó que el Ejecutivo anunciará nuevos aumentos, aunque de forma “gradual, en medida de que la situación económica lo permita”.
Por otro lado, el primer ministro señaló que esta medida añadirá unos 22.000 millones de pesos anuales (916,6 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas) en el presupuesto de la Seguridad Social.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Marcaron por primera vez a un macho adulto de tiburón ballena en Galápagos y descubrieron nuevos patrones de movimiento
El hallazgo permitirá comparar comportamientos entre sexos y refuerza la importancia de la reserva marina para la conservación global de esta especie en peligro de extinción
