La Justicia de Ecuador autorizó la extradición a Estados Unidos del narcotraficante alias “Fito”

El líder de Los Choneros, capturado el 25 de junio tras una fuga de prisión, enfrenta siete cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas y contrabando

Guardar
La Corte Nacional de Justicia
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó la extradición del narcotraficante alias “Fito” a Estados Unidos (REUTERS)

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador aprobó el jueves la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de la organización criminal Los Choneros, quien enfrenta siete cargos en Estados Unidos relacionados con narcotráfico y uso de armas de fuego.

El presidente de la CNJ, José Suing, autorizó la solicitud presentada por el Gobierno estadounidense luego de que Macías Villamar, considerado el delincuente más buscado del país, aceptó voluntariamente su entrega. “Sí, acepto”, respondió “Fito” durante una audiencia de videoconferencia desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

La solicitud de extradición fue presentada formalmente por la Cancillería ecuatoriana tras la reaprehensión de Macías, el pasado 25 de junio, en una vivienda en Montecristi, provincia de Manabí. La operación militar para capturarlo duró más de diez horas.

“Fito” se encontraba prófugo desde enero, cuando se evadió del centro penitenciario Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años dictada en 2011 por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

La operación militar para capturarlo
La operación militar para capturarlo duró más de diez horas (EP)

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Macías lidera una red delictiva con vínculos con el Cártel de Sinaloa, responsable del tráfico de grandes volúmenes de cocaína desde Sudamérica hacia Centroamérica, México y finalmente Estados Unidos. Los cargos presentados en su contra incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde territorio estadounidense.

“Los Choneros operan una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína”, señala la acusación oficial. En febrero, el Gobierno estadounidense impuso sanciones económicas contra Macías y su organización para congelar cualquier bien o interés bajo jurisdicción de EEUU.

La decisión judicial de aprobar la extradición debe ahora pasar a la Presidencia de la República. El mandatario Daniel Noboa tiene la facultad de autorizar o rechazar la entrega. “Si fuera por mí, ‘Fito’ mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá”, dijo Noboa, según declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg.

El presidente Daniel Noboa tiene
El presidente Daniel Noboa tiene la facultad de autorizar o rechazar la entrega (EFE/Carlos Durán Araújo)

La aprobación de la extradición ocurre tras un cambio legal impulsado por un referéndum en 2023, en el que los ecuatorianos votaron a favor de permitir la extradición de nacionales por delitos relacionados con crimen organizado, una medida inédita en la historia judicial del país.

El magistrado Suing evaluó que Estados Unidos cumplió con los requisitos establecidos por la legislación ecuatoriana, incluida la garantía de que el extraditado no será sometido a pena de muerte ni a tratos inhumanos o degradantes.

La última etapa del proceso dependerá de la decisión presidencial. De concretarse, “Fito” sería el primer ciudadano ecuatoriano extraditado a Estados Unidos bajo la nueva normativa constitucional, en un caso que marca un giro en la política judicial del país frente al crimen organizado transnacional.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”

La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Ecuador extraditó a Estados Unidos

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”

El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Luis Arce lanzó una contundente

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”

El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

El dictador Daniel Ortega volvió

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar

El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

Masacre en Ecuador: al menos

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China

En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

La dictadura de Nicaragua intensifica
MÁS NOTICIAS