Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila

Dossier Venezuela denunció que el dirigente opositor de 74 años fue “secuestrado” y permanece incomunicado en El Helicoide, pese a su delicado estado de salud

Guardar
Una ONG venezolana exigió la
Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila (EFE/Federico Anfitti)

La organización no gubernamental Dossier Venezuela renovó este miércoles su exigencia de liberación inmediata para Williams Dávila, político venezolano de 74 años, detenido desde el 8 de agosto de 2024 por su activismo en defensa de la democracia.

En un comunicado y un video difundidos en redes sociales, la ONG denunció que el ex gobernador, ex senador y dirigente del partido Acción Democrática fue “secuestrado el 8 de agosto del 2024 tras exigir en una vigilia la liberación de los presos políticos”. El arresto se produjo durante una vigilia en Caracas, y desde entonces Dávila permanece incomunicado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocida como El Helicoide.

Exigimos la libertad de Williams Dávila!”, expresó la ONG, que también alertó sobre el grave estado de salud del político, quien fue operado del corazón en 2023. “Permanece incomunicado en El Helicoide, enfrentando graves riesgos de salud tras una operación cardíaca en 2023”, advirtió la organización.

Fotografía de archivo del exdiputado
Fotografía de archivo del exdiputado Williams Dávila (c). (EFE/Cristian Hernández)

En el video compartido, la ONG subrayó: “Tiene más de 70 años, pero el régimen lo mantiene aislado en El Helicoide, violando la ley que prohíbe encarcelar a adultos mayores”. También denunció que “su salud se deteriora mientras sus secuestradores lo acusan falsamente. Conspirar solo por haber defendido el voto como vía democrática”.

Williams, un defensor de los derechos humanos y la libertad, no merece estar preso. ¡Únete al clamor por su libertad y la de todos los presos políticos!”, concluyó Dossier Venezuela, que cerró su mensaje reiterando su lema: “Los queremos vivos, libres y en paz”.

La detención de Dávila ha sido calificada como “desaparición forzada” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, organizaciones como Amnistía Internacional, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y el Foro Penal han exigido su liberación inmediata. Según cifras de esta última ONG, hay 948 presos políticos en Venezuela.

Fotografía de archivo del 8
Fotografía de archivo del 8 de agosto de 2024, en donde se ven personas mientras prenden velas en una gran vigilia nacional por los presos políticos, convocada por la oposición en Caracas (Venezuela). (EFE/ Henry Chirinos)

La organización comunicó en su cuenta de X que hasta el 14 de julio, entre los arrestados, hay 852 hombres y 96 mujeres. Dentro del grupo, se encuentran 944 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años. La lista también incluye a 88 personas extranjeras.

La mayoría de los detenidos —entre ellos 778 civiles y 170 militares— fueron arrestados tras las elecciones presidenciales de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral, bajo control de la dictadura, declaró como ganador a Nicolás Maduro. La oposición mayoritaria, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció irregularidades y calificó el proceso de fraudulento.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Masacre en Ecuador: al menos 14 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en la provincia costera de Guayas

Las víctimas fueron atacadas a tiros por un grupo de hombres mientras se encontraban reunidas en un bar al aire libre en la localidad de El Empalme, una zona estratégica para el crimen organizado

Masacre en Ecuador: al menos

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral

La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas

María Corina Machado aseguró que

Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado

Censura en Venezuela: se registraron

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”

En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”

Samuel Doria Medina, candidato a

El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia

Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles

El desafío de Ecuador frente
MÁS NOTICIAS