
Marta Elena Feitó renunció este martes a su cargo como ministra del Trabajo de Cuba, un día después de generar una fuerte controversia al declarar ante el Parlamento que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”. Sus palabras provocaron una inusual reprimenda pública por parte del dictador Miguel Díaz-Canel, quien cuestionó su falta de sensibilidad.
En una nota leída en el noticiero nocturno de la televisión estatal, el régimen informó que Feitó presentó su renuncia tras reconocer “errores” en su intervención ante una comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Según el comunicado, el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado aceptaron la renuncia debido a su “falta de objetividad y sensibilidad” al abordar temas considerados claves para la gestión política y social del país.
“La renuncia fue aceptada a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad”, afirmó la nota oficial emitida por la dictadura.
Feitó ejercía el cargo desde 2019, al inicio del régimen de Díaz-Canel, y era además miembro del Comité Central del PCC. Sus declaraciones provocaron reacciones negativas tanto en la disidencia como dentro de sectores del oficialismo.

Durante su intervención parlamentaria, Feitó afirmó: “Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”.
Ninguno de los diputados presentes —todos integrantes del PCC o de organizaciones vinculadas al régimen— interpeló a la ministra por sus afirmaciones. En su exposición, también sostuvo que algunas personas aparentan indigencia como un medio para obtener dinero sin trabajar formalmente. “Encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden”, dijo.
Feitó señaló además que quienes limpian parabrisas en las calles lo hacen para comprar bebidas alcohólicas, y recomendó a los ciudadanos “no bajar la ventanilla” para darles dinero. Agregó que no existen personas buscando alimentos en los basureros, sino “recuperadores de materia prima” que estarían violando regulaciones fiscales por trabajar de forma autónoma.
La polémica generada por estas declaraciones no fue cubierta por los medios oficiales cubanos, pero sí provocó un amplio rechazo en redes sociales. Al día siguiente, el propio Díaz-Canel intervino ante otra comisión parlamentaria y expresó su desacuerdo con el discurso de Feitó, aunque sin mencionarla por su nombre.

“No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (...) es contraproducente emitir juicios como esos (...) No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”, dijo el dictador cubano.
Horas antes, el líder del régimen había aludido al incidente en redes sociales en términos ambiguos, sin referirse directamente a la ministra. Sin embargo, durante su intervención transmitida por la televisión estatal, endureció su posición.
“Desde el Partido y desde el Gobierno trabajamos para abordar todos los problemas (...) Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”, expresó.

La salida de Feitó se produce en un contexto económico y social complejo para Cuba, marcado por el desabastecimiento, la inflación, el aumento de la pobreza y un creciente malestar ciudadano.
Su declaración pública sobre la inexistencia de la mendicidad fue percibida como una negación de realidades cotidianas, en momentos en que el país atraviesa una de sus crisis más profundas desde la década de 1990.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Vladimir Putin afirmó que Nicaragua “es un aliado fiable de Rusia en América Latina”
El presidente ruso felicitó a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo por el aniversario 46 de la revolución popular sandinista

Santiago Peña destacó la estabilidad de Paraguay ante inversionistas británicos en Londres
El presidente se reunió con los miembros de Canning House, una institución dedicada a promover las relaciones entre el Reino Unido y América Latina

SIP Connect 2025: Infobae presentó su desarrollo de IA como un “socio editorial” integrado al trabajo periodístico
ScribNews, su plataforma de diseño propio, es una herramienta clave para potenciar la producción editorial, dijo el director del área, Opy Morales, en el encuentro de periodistas y editores en Miami
En qué 10 países no se podrá votar en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia
Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande

Chile envió 62 brigadistas especializados a Canadá para combatir feroces incendios
Más de 5,1 millones de hectáreas han sido arrasadas en el país del norte
