
“No se olviden de los pibes”, es el reclamo de buena parte de la hinchada de Peñarol. El pedido es por los hinchas que fueron detenidos en Río de Janeiro en octubre de 2024, en la previa del partido semifinal por Copa Libertadores, que jugó contra Botafogo. Ese reclamo, que pretende que los hinchas puedan esperar el proceso judicial que tienen abierto en Uruguay, fue en parte escuchado.
La Justicia de Brasil accedió a la solicitud de cambio de medidas cautelares y permitió que nueve de los detenidos en Río de Janeiro retornen este martes a Uruguay, informó el abogado de los hinchas Jorge Barrera, quien fue presidente de Peñarol. La defensa de los hinchas también estuvo integrada por Rodrigo Rey, Eduardo Benfica y Roger Gómez, quienes habían planteado esta petición.
“Hoy se transformó en una decisión judicial y permite que en pocas horas estén junto a su familia y amigos. Seguiremos con la misma intensidad hasta que llegue el último a casa. Muchas gracias a las familias, al apoyo del club y la maravillosa gente que con solidaridad y tenacidad ha estado siempre presente”, escribió Barrera en la red social X.

Hasta el 18 de junio, había 14 hinchas detenidos en Brasil. Con el cambio de estas medidas cautelares, el número se redujo. “Nos queda Eze y no nos olvidaremos de él. Queda poco para que el último vuelva”, declaró minutos más tarde el abogado Rodrigo Rey, y consignó El País.
El 16 de mayo se había concretado la llegada de algunos de los hinchas que estaban detenidos en Brasil. “La felicidad de los que están llegando y de sus familiares, es la que queremos para todos”, escribió Barrera esa vez.
Eran 23 los uruguayos que no podían salir de Brasil. Después de la detención de un centenar de parciales el mediodía del 23 de octubre, y tras incidentes que incluyeron incendios de ómnibus y heridos, esa es la cantidad que continúa detenida y que fue procesada por la Justicia de Río de Janeiro.
El equipo legal encabezado por Barrera fue presentando acciones y recursos. Finalmente, una gran mayoría (21) de los detenidos terminaron saliendo de la peligrosa cárcel de Bangú y se fueron a vivir a dos casas, cuyos gastos estaban a cargo de Peñarol. Los hinchas de Peñarol fueron imputados por delitos como riñas, incendio, desacato y asociación criminal.
El “no se olviden de los pibes” estuvo presente también en la asunción presidencial de Yamandú Orsi, el 1° de marzo. Pero antes de que esa pancarta se colocara, las autoridades del gobierno actual e integrantes de la barra habían tenido un diálogo. En ese intercambio se les aseguró que lo que está al alcance de Presidencia es solicitar al gobierno de Brasil que los hinchas esperen el desenlace del proceso en Uruguay.
Este pedido fue realizado por esos días, en ocasión de la visita del presidente brasileño, Lula da Silva, para la asunción de Orsi, según informó El País en marzo. El nuevo gobierno uruguayo le trasladó la preocupación a las autoridades brasileñas, que acusaron recibo sobre este episodio. Ese tampoco fue el único reclamo. A fin de año, familiares de los hinchas fueron hasta la puerta del Ministerio de Relaciones Exteriores para manifestarse.
“El reclamo concreto es que queremos que se solucione esto, porque está todo el mundo esperando que haya una resolución y nadie toma cartas en el asunto”, dijo a la prensa el padre de uno de los afectados, a quien le colocaron una tobillera y no podía salir de Brasil. El pedido a la Cancillería fue la expedición de un documento que certifique que todos los procesados tienen domicilio en Uruguay, para luego utilizar eso como un argumento para insistir ante la Justicia de Brasil.
Últimas Noticias
Renunció la ministra de Trabajo del régimen de Cuba tras negar la existencia de mendigos en la isla
La dictadura de Miguel Díaz-Canel informó que Marta Elena Feitó dejó su cargo luego de declarar que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”, y que quienes buscan alimentos en la basura no son indigentes, sino “recuperadores de materia prima”

Evo Morales dijo que las elecciones en Bolivia carecen de legitimidad: “Sin nuestro movimiento, no hay democracia”
El ex mandatario izquierdista denunció una fractura dentro del oficialismo y afirmó que desde 2022 se distanció de Luis Arce por observar “corrupción, protección al narcotráfico, mala gestión y corrupción familiar”

EEUU abrió una investigación comercial contra Brasil por prácticas desleales que afectan a sus empresas en la región
El proceso iniciado por la Administración Trump se enfoca en las regulaciones del gobierno de Lula sobre servicios digitales y pagos electrónicos que obstaculizan la operación de compañías tecnológicas estadounidenses en territorio brasileño

Costa Rica desmanteló una red de trata vinculada al Tren de Aragua
Más de 90 mujeres fueron rescatadas durante una serie de allanamientos en hoteles y casas. La operación revela la expansión transnacional de la banda criminal venezolana en Centroamérica

Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”
Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder
