
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia pidió la intervención del Ministerio Público para investigar las declaraciones de la jefa del Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan Bol), organización que respalda al ex presidente Evo Morales. La dirigente Ruth Nina amenazó con impedir el desarrollo de la votación si no lo incluyen en la papeleta y dijo que están dispuestos a “dar su vida”.
En un mitin con los seguidores del líder cocalero en su bastión del Trópico de Cochabamba (centro) este sábado, Nina manifestó: “Hemos decidido que el 17 de agosto (día de las elecciones) preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha. Y ese día, el TSE y el Gobierno, en vez de contar votos van a contar muertos”.
El TSE pidió la acción del Ministerio Público para que investigue las declaraciones de la política al considerar que son “muy graves” y podrían constituir delitos penales como instigación pública a delinquir. “Ningún boliviano puede amenazar el derecho de los votantes. Hablar de muertos es una amenaza grave”, manifestó el vocal Gustavo Ávila en entrevista con el canal la Red Uno.
En tanto, el subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que las instalaciones electorales se encuentran bajo resguardo durante todo el proceso y dijo que el departamento de inteligencia está recabando información para evitar que se altere el orden público.

El ex presidente fue inhabilitado para disputar las elecciones por sentencias judiciales que limitan el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos, y Morales ya ocupó el cargo en tres periodos entre 2006 y 2019. En paralelo, perdió el control del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas y que pasó a manos de los aliados del presidente Luis Arce en noviembre, gracias a un fallo que validó un congreso parcial en el que se eligió a la otra directiva.
En ese marco, Morales hizo una alianza con Pan Bol para participar en las elecciones pero el frente perdió su personería jurídica y fue excluido de la votación poco antes de la inscripción de candidatos, debido a un principio legal que fue aplicado de manera tardía.
La votación está convocada para el 17 de agosto y aunque las candidaturas ya han sido inscritas y las papeletas están en proceso de impresión, los partidarios de Morales y la dirigente de Pan Bol no han cesados en sus reclamo para que el frente sea incluido en la elección bajo la premisa “Sin Evo, no hay elecciones”.

La insistencia de los seguidores de Morales y las crecientes amenazas al organismo electoral han provocado el repudio de instituciones y actores políticos. La diputada Luisa Nayar anunció en su cuenta de X que asumirá acciones legales contra Nina y calificó sus palabras como “una amenaza directa contra la democracia y la vida de los bolivianos”
En la misma línea, el diputado Alejandro Reyes dijo que Nina está dispuesta a “derramar sangre” a cambio de algunos cargos políticos y exigió la intervención inmediata del Ministerio de Gobierno y del Ministerio Público. “¿Hasta cuándo vamos a permitir el desafío hacia el Gobierno y el llamado a la confrontación? Las elecciones generales se tienen que dar en todo el país”, manifestó.
La Asamblea Departamental de Santa Cruz emitió un comunicado en el que afirma que “la democracia no puede estar condicionada a la participación de una persona o agrupación política” y que las reglas del juego deben ser respetadas por todos los actores políticos.
Últimas Noticias
Santiago Peña destacó la estabilidad de Paraguay ante inversionistas británicos en Londres
El presidente se reunió con los miembros de Canning House, una institución dedicada a promover las relaciones entre el Reino Unido y América Latina

SIP Connect 2025: Infobae presentó su desarrollo de IA como un “socio editorial” integrado al trabajo periodístico
ScribNews, su plataforma de diseño propio, es una herramienta clave para potenciar la producción editorial, dijo el director del área, Opy Morales, en el encuentro de periodistas y editores en Miami
En qué 10 países no se podrá votar en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia
Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande

Chile envió 62 brigadistas especializados a Canadá para combatir feroces incendios
Más de 5,1 millones de hectáreas han sido arrasadas en el país del norte

Con las garantías de Estados Unidos, Ecuador avanza con la extradición de alias “Fito”
El presidente de la Corte Nacional de Justicia ya puede sentenciar la extradición mediante un proceso simplificado, pues el narco aceptó ser juzgado en los Estados Unidos
