
La llamada “nueva derecha” chilena, formada por el Partido Republicano (PR), el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL), firmaron este domingo un pacto parlamentario con miras a las elecciones de noviembre próximo, dando por tierra con las aspiraciones de Chile Vamos (RN+UDI+Evópoli), la “derecha tradicional”, de lograr una sola lista única opositora.
Mediante un comunicado de prensa, desde la nueva alianza denominada “Derecha Unida” señalaron que “Chile necesita una nueva derecha, unida, valiente y sin complejos, capaz de enfrentar con decisión los desafíos que otros prefieren esquivar, por eso, hoy damos un paso firme: conformamos un pacto parlamentario común con miras a las elecciones de noviembre, que represente una alternativa seria para alcanzar las mayorías necesarias en la Cámara de Diputados y el Senado”, reza el documento.
El pacto tendrá a 183 candidatos a la Cámara de Diputados en la papeleta, de los cuales 77 (42%) son mujeres, y también esperan reelegir a 15 parlamentarios.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que “el Pacto Derecha Unida es una muy buena noticia para Chile. Hemos logrado construir un pacto parlamentario para ofrecerle a los chilenos una alianza robusta que busca encontrar a las mejores personas para que con valentía en el Congreso Nacional, puedan enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.
“Esperamos que Chile Vamos siga este ejemplo, acoja a los partidos Demócratas y Amarillos y puedan superar sus diferencias para que prontamente toda la oposición se presente en dos grandes listas y podamos ganarle a la izquierda radical”, añadió.
En la misma línea, la presidenta del PSC, Sara Concha, sostuvo que Chile “necesita claridad, valentía y una visión compartida, no hay espacio para medias tintas, por eso es que también hacemos un llamado abierto y sincero a Chile Vamos, también a Demócratas y a Amarillos, creo que es importante que ellos también se puedan unir en una sola lista parlamentaria para enfrentar con fuerza a la izquierda radical y devolver a Chile el rumbo y el orden, la esperanza que millones de chilenos hoy día nos están exigiendo”.
Por su parte, el vicepresidente del PNL, Hans Marovski, manifestó que “esta alianza entre Nacional Libertarios, Republicanos y Social Cristianos nace de la esperanza y el compromiso de quienes quieren avanzar con carácter y decisión. Mientras algunos negocian para no perder espacio, nosotros ya estamos avanzando. Esta es la derecha unida”.

Los candidatos
De acuerdo a El Mercurio, entre los candidatos a diputados de Derecha Unida están Marowski y la secretaria del PSC, Judith Marín. En paralelo, los candidatos a senadores son Squella (por la Región de Valparaíso); Alberto Soto (Republicano); Esteban Barahona (PSC), Julio Martínez (PNL) y Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, esta vez por La Araucanía.
En esa circunscripción también se postulará a Vanessa Kaiser (PNL) -hermana del líder libertario y diputado Johannes-; César Vargas (PSC) y Anita De Arzumendi (PSC). Por el Maule postularían también a la Camara Alta Juan Castro (PSC), Cristián Vial (Republicano) e Ignacio Urrutia (Republicano),
Otros que buscarán volver al Congreso son los republicanos Renzo Trisotti, Sofía Cid e Ignacio Urrutia, quienes junto a Squella fueron parte de Chile Vamos en el pasado.
Últimas Noticias
Donald Trump incrementó la presión sobre Cuba con nuevas sanciones a su industria turística
El Departamento de Estado amplió el lunes su “lista restringida” al incluir 11 nuevas entidades. Entre ellas figura el Iberostar Selection La Habana, un moderno hotel de 42 pisos

Detuvieron en Chile a una mujer de 83 años que traficaba droga
Enfrenta tres años de cárcel por vender cocaína y marihuana

Daniel Noboa envió la propuesta de castración química para violadores a la Corte Constitucional
La reforma constitucional ecuatoriana también busca la creación de un registro confidencial de agresores sexuales

El Ejército ecuatoriano retomó el control de enclaves mineros ilegales en el norte del país
Con un despliegue de 1.500 militares, Ecuador intervino tres sectores críticos en Buenos Aires, Imbabura, epicentro de la minería ilegal

Ecuador negó desabastecimiento total pese a crisis por hidroeléctrica china Coca Codo Sinclair
El 13 de julio, las refinerías reportaron cero stock de crudo tras el cierre de oleoductos por erosión del río Coca afetado por la represa construida por Sinohydro
