Ecuador ofrece una recompensa de 100 mil dólares para encontrar al legislador correísta acusado de violar a una menor

El gobierno activó un operativo especial para localizar a Santiago Díaz Asque, cuyo paradero se desconoce desde el viernes

Guardar
Afiche publicado por el Gobierno
Afiche publicado por el Gobierno de Daniel Noboa sobre información que dé al paradero de Santiago Díaz Asque

El Ministerio del Interior de Ecuador confirmó este domingo que busca intensamente al legislador Santiago Díaz Asque, acusado de violar a una menor de 12 años. El Gobierno activó el llamado Bloque de Seguridad —integrado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas— y ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información “veraz y verificable” que permita dar con su paradero. Hasta el momento, las autoridades no han precisado si se encuentra dentro del país, aunque aseguran que no hay registro de salida por pasos fronterizos oficiales.

La denuncia fue presentada el 7 de julio, y al día siguiente la Fiscalía abrió una investigación previa. Según confirmaron medios locales, el presunto delito ocurrió en el contexto de una fiesta privada. La Fiscalía realizó tres allanamientos en domicilios relacionados con Díaz Asque, de donde incautó equipos electrónicos y documentación. Aunque en ese momento no existía una orden de detención, este domingo el Ministerio del Interior aseguró que esta ya había sido emitida, sin precisar si fue dispuesta por un juez o por vía administrativa.

Díaz Asque, que llegó a la Asamblea Nacional como parte del movimiento Revolución Ciudadana —liderado por el ex presidente Rafael Correa— fue expulsado de la bancada el 8 de julio, al día siguiente de conocerse la denuncia. En una carta pública, el legislador se declaró inocente y sostuvo que la acusación busca “silenciar mi voz incorruptible y crítica”. El viernes solicitó licencia sin sueldo ante la Asamblea, pero esta fue rechazada. Aunque ya no pertenece a su bloque político, mantiene su cargo como legislador.

Santiago Díaz Asque, el asambleísta
Santiago Díaz Asque, el asambleísta acusado (Asamblea Nacional)

Desde entonces, su paradero es desconocido. El Ministerio del Interior publicó su fotografía en redes sociales y garantizó confidencialidad a quienes proporcionen información útil. La iniciativa fue reforzada por el activista Fernando Balda, quien ofreció mil dólares adicionales —financiados por un empresario anónimo— como incentivo para miembros de las fuerzas de seguridad que participen en su captura. Horas más tarde, se sumó otra contribución de cien dólares por parte de un dirigente socialcristiano, en un gesto simbólico que busca presionar a las autoridades.

El caso ha generado una fuerte conmoción en la opinión pública y ha provocado una reacción inmediata del Gobierno. El presidente Daniel Noboa anunció el viernes que enviará al Legislativo una propuesta de reforma constitucional que permita aplicar la castración química a violadores, una medida que deberá pasar antes por el análisis de la Corte Constitucional. La propuesta, que ya genera debate, fue interpretada por algunos sectores como una respuesta impulsiva ante un caso sensible, mientras otros la consideran un acto necesario de endurecimiento penal.

La legislación ecuatoriana establece penas de entre 19 y 22 años de prisión por violación a menores de 14 años. Sin embargo, más allá de la eventual sanción, el proceso judicial enfrenta obstáculos: hasta ahora, la Fiscalía ha declarado que no puede proporcionar detalles del caso por involucrar a una menor de edad. El secretismo ha alimentado la incertidumbre y ha dado lugar a especulaciones sobre posibles irregularidades o manipulaciones políticas.

Organizaciones de derechos humanos y expertos legales han advertido sobre la necesidad de respetar el debido proceso, incluso en delitos graves y de alto perfil. La oposición ha reclamado que se actúe con celeridad, pero también con rigor procesal.

La denuncia contra Santiago Díaz
La denuncia contra Santiago Díaz Asque por violación (X/@VozdelPuebloec)

La figura de Díaz Asque representa un dilema adicional. Su expulsión de Revolución Ciudadana fue inmediata, pero su continuidad como legislador plantea preguntas sobre los mecanismos de remoción y la inmunidad parlamentaria. Aunque la Asamblea negó su licencia, no ha iniciado aún ningún proceso formal para destituirlo. Esto lo mantiene en una especie de limbo político y legal.

Mientras tanto, el país sigue atento. Las autoridades aseguran que el operativo de búsqueda está en marcha y que no cesarán hasta capturarlo. Pero a medida que pasan los días, el silencio oficial y la falta de resultados alimentan una sensación de desconfianza. La credibilidad del sistema judicial y la respuesta del Estado están, una vez más, a prueba.

Últimas Noticias

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”

Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Santiago Peña se reunió con

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”

Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes

Hubo siete homicidios en Uruguay

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al
MÁS NOTICIAS