
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó este jueves a una reunión con ministros para discutir la reacción de su Gobierno al arancel del 50% que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que impondría a todas las importaciones procedentes del país sudamericano.
El Gobierno brasileño, dijo la oficina del jefe de gabinete de Lula, formará un grupo de trabajo para decidir cómo reaccionar. Lula ya se había reunido con ministros a última hora del miércoles, y dijo en las redes sociales que los aranceles serían respondidos con medidas recíprocas.
En una carta del miércoles, Trump vinculó los aranceles con el trato dado por Brasil al ex presidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por el Tribunal Supremo Federal del país por cargos de conspiración golpista para impedir que Lula asumiera el cargo en 2023.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil después de China.
Los aranceles podrían tener un impacto significativo en los precios de los alimentos en Estados Unidos, según los expertos, dado que la potencia agrícola sudamericana es un importante vendedor a la mayor economía del mundo de café, jugo de naranja, azúcar, carne de res y etanol, entre otros productos.
Las acciones de empresas y bancos brasileños que cotizan en Estados Unidos se desplomaron en las operaciones previas a la apertura del mercado: Itaú Unibanco perdió un 2,7%, Banco Santander un 2,4% y la petrolera estatal Petrobras casi un 1%.

La bolsa de San Pablo baja y el real se deprecia
La bolsa de San Pablo abrió este jueves con una caída del 0,83%, mientras que el real se depreció un 0,98%, un día después de que Donald Trump anunciara aranceles del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
El parqué brasileño retrocedió hasta los 136.341 puntos a los 20 minutos del inicio de la sesión y amplió las pérdidas, tras encajar una caída del 1,31% el miércoles, antes incluso de que Trump anunciara oficialmente las nuevas medidas comerciales.
Hacia las 15:00 GMT, la bolsa perdía un 0,68%. Las acciones de EMBRAER, EUCATEX, RAIZEN y MINERVA FOODS están cayendo: EMBRAER cede más del 7%, EUCATEX un 6,8%, RAIZEN un 5% y MINERVA FOODS más de 4%.
En el mercado de divisas, el real arrancó con una fuerte depreciación frente al dólar, cotizado a 5,55 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

La inflación se aceleró hasta el 5,35% en junio
La inflación en Brasil se aceleró ligeramente en junio hasta el 5,35% interanual, 0,03 puntos porcentuales más que en mayo, impulsada por el alza en los precios de la vivienda, informó este jueves el Gobierno.
Con este nuevo dato, el índice de precios en la principal economía de Latinoamérica lleva seis meses seguidos fuera del límite máximo de la meta del Banco Central de Brasil, que es del 4,5% interanual.
El índice, por otra parte, se desaceleró en junio en su comparación con el mes anterior, al avanzar un 0,24%, 0,02 puntos menos que en la variación entre abril y mayo, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
Con todo, el dato se situó por encima de la media de las proyecciones de la mayoría de los analistas.
Casi todos los productos evaluados experimentaron subidas en junio respecto a mayo, principalmente la vivienda (+0,9%), que se vio afectada por la subida de un impuesto sobre el agua y el alcantarillado.
Además, se encarecieron la ropa (+0,7%) y, pese al abaratamiento de los combustibles, también el transporte (+0,2%).
Solo el ramo de la alimentación y las bebidas, el que mayor peso tiene en el índice, registró una disminución intermensual de 0,18%, después de nueve subidas consecutivas, la última del 0,17 % registrada en mayo.
Últimas Noticias
SIP Connect 2025: Infobae presentó su desarrollo de IA como un “socio editorial” integrado al trabajo periodístico
ScribNews, su plataforma de diseño propio, es una herramienta clave para potenciar la producción editorial, dijo el director del área, Opy Morales, en el encuentro de periodistas y editores en Miami
En qué 10 países no se podrá votar en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia
Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande

Chile envió 62 brigadistas especializados a Canadá para combatir feroces incendios
Más de 5,1 millones de hectáreas han sido arrasadas en el país del norte

Con las garantías de Estados Unidos, Ecuador avanza con la extradición de alias “Fito”
El presidente de la Corte Nacional de Justicia ya puede sentenciar la extradición mediante un proceso simplificado, pues el narco aceptó ser juzgado en los Estados Unidos

Polémica en Chile por deuda tributaria del director de la oficina de impuestos
Diputados pidieron la renuncia de Javier Etcheberry por no pagar las contribuciones de una casa en nueve años
