
La inflación en Brasil registró en junio un avance hasta el 5,35% interanual, cifra que representa un incremento de 0,03 puntos porcentuales frente a mayo, debido principalmente al aumento en los precios de la vivienda, según informó el Gobierno este jueves.
Este resultado significa que el índice de precios en la mayor economía de Latinoamérica permanece por sexto mes consecutivo fuera del rango superior fijado como meta por el Banco Central de Brasil, establecido en 4,5% interanual.
En comparación mensual, el índice mostró en junio una variación de 0,24%, inferior en 0,02 puntos a la registrada entre abril y mayo, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
A pesar de la desaceleración mensual, el índice quedó por arriba de la media esperada por la mayoría de los analistas.

Casi todos los productos evaluados experimentaron alzas respecto a mayo, con la vivienda liderando el aumento (+0,9%) ante la elevación de un impuesto sobre el agua y el alcantarillado.
También subieron los precios de la ropa (+0,7%) y del transporte (+0,2%), a pesar de una reducción en el costo de los combustibles.
Solo el segmento de alimentación y bebidas, el de mayor peso en el índice, presentó una caída intermensual de 0,18%, después de nueve incrementos seguidos, el último de 0,17% en mayo.
Dentro de los alimentos que más bajaron figuran los huevos (-6,5%), el arroz (-3,2%) y las frutas (-2,2%), mientras que el precio de los tomates aumentó (+3,2%).
Para intentar frenar el aumento de precios, el Banco Central subió la tasa básica de interés a 15% anual, el nivel más alto desde agosto de 2006.
El índice de precios cerró el año pasado en 4,83%, superando tanto el valor de 2023 (4,62%) como el techo de la meta fijada por el banco.
Últimas Noticias
La Defensoría del Pueblo informó que hubo ocho muertos en los bloqueos de seguidores de Evo Morales en junio
La movilización fue protagonizada por sectores afines al ex presidente de Bolivia, que exigían su inclusión en las listas de candidatos a la primera magistratura

La Unión Europea sancionó a tres líderes de bandas criminales de Haití
Se trata de Micanor Altès, dirigente del grupo Wharf Jérémie; Christ-Roi Chéry, a cargo de Ti Bwa; y Jeff Larose, líder de Canaan

La Justicia boliviana ordenó la devolución de la fianza a una ex ministra de Jeanine Añez
La familia de Maria Eidy Roca había solicitado los recursos para destinarlos a su atención médica. La ex ministra padece una enfermedad en fase terminal

Ecuador despliega ayuda en Quito y culpa al Municipio por la respuesta tardía al desabastecimiento de agua
La vicepresidenta lidera las acciones en el sur de la capital tras la rotura de una tubería
Bolivia pone a prueba un sistema de transmisión de resultados preliminares para las elecciones de agosto
La interrupción de un mecanismo parecido fue el detonante de la crisis política de 2019 y en la votación de 2020 fue suspendido por no poder garantizar la cobertura necesaria. Este año, el Órgano Electoral desarrolla un nuevo sistema
