El Gobierno de Paraguay impulsará ante el Congreso siete leyes para atraer inversiones y reformar el Estado

Los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicaron los proyectos tras una reunión con el presidente Santiago Peña

Guardar
El presidente de Paraguay, Santiago
El presidente de Paraguay, Santiago Peña (EFE/Presidencia de Paraguay)

El Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este miércoles que presentará ante el Congreso un paquete de siete proyectos de ley orientados a promover inversiones nacionales y extranjeras, generar empleos y avanzar en la reforma del Estado mediante la fusión de instituciones para reducir la burocracia.

Los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicaron los proyectos de ley durante una conferencia de prensa, tras una reunión con Peña en la casa presidencial.

Fernández señaló que se trata de “un paquete ambicioso de leyes” con impacto tanto en el Estado como en el sector privado.

Giménez agregó que “estas leyes van a cambiar definitivamente el rostro” de la economía paraguaya.

Entre las reformas figura la nueva ley de Valores, que actualizará el marco jurídico del mercado de capitales y consolidará la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central del Paraguay (BCP).

Los ministros de Economía y
Los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicaron los proyectos de ley (Gobierno de Paraguay/Europa Press)

También se presentará una reforma legal para el sector de energías renovables, destinada a permitir “una mayor participación del sector privado” en la generación de nuevas fuentes de energía, según Fernández.

Se modernizará, además, la ley de Régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital nacional y extranjero, conocida como “Ley 60/90“, en vigor desde 1990.

El ministro de Economía indicó que con esta reforma se continuará “fomentando la inversión en Paraguay y, por tanto, la generación de fuentes de trabajo”.

El ministro de Industria detalló que los paraguayos que inviertan al amparo de la ley 60/90 “ya no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, siempre que se trate de proyectos de cierta escala”.

Afirmó también que, en lo que va del año, ese régimen atrajo más de 260 millones de dólares en inversiones y se proyecta cerrar 2025 con unos 600 millones de dólares.

La ley del Régimen de Maquila será actualizada tras 25 años de vigencia. Esta norma estimula la producción de manufacturas, cuyas exportaciones representan actualmente un 8% del total de ventas del país.

Vista general de una sesión
Vista general de una sesión de la Cámara de Diputados de Paraguay (EFE/Juan Pablo Pino/Archivo)

En la propuesta de modernización, la innovación central será la incorporación de la "maquila de servicios” para, en palabras de Giménez, generar “empleo de altísima calidad para jóvenes paraguayos que podrán trabajar desde una computadora prestando servicios a empresas globales”.

El Gobierno propondrá, además, un nuevo régimen sobre el ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales, el cual, según los funcionarios, implicará “el uso masivo de mano de obra”.

Como parte de la reforma institucional, se impulsarán dos normas: una de reorganización del Ministerio de Industria y Comercio, que absorberá al Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo, y otra para que el Ministerio de Relaciones Exteriores incorpore a la Secretaría de Repatriados.

Los ministros presentaron la fusión de instituciones como una medida para reducir el tamaño del Estado y la burocracia.

De acuerdo con datos oficiales, la economía paraguaya creció un 5,9% entre enero y marzo pasados y prevé finalizar 2025 con una expansión del producto interior bruto (PIB) superior al 4% por tercer año consecutivo.

Últimas Noticias

Liberaron al hijo del presidente boliviano Luis Arce y deberá ir a terapia: fue denunciado por violencia familiar

El Ministerio Público apeló la decisión judicial que impone tratamiento psicológico a Marcelo Arce, quien se entregó voluntariamente tras permanecer prófugo casi un mes por la denuncia de su ex pareja

Liberaron al hijo del presidente

María Corina Machado afirmó que las acciones de Estados Unidos buscan cortar la financiación de Maduro

La Nobel de la Paz venezolana planteó su visión sobre el impacto internacional en los recursos oficiales y pide a los jefes de Estado de la región asumir un papel más decidido frente al panorama político del país

María Corina Machado afirmó que

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua

El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El régimen de Daniel Ortega

El partido de María Corina Machado denunció 30 detenciones arbitrarias y allanamientos en octubre

La comunidad internacional fue convocada a seguir de cerca la situación de los detenidos, mientras familiares y activistas reclaman la restitución de garantías y atención médica adecuada para quienes permanecen bajo custodia

El partido de María Corina

Estados Unidos tiene bajo custodia a dos sobrevivientes del ataque a una embarcación de narcotraficantes en el Caribe

La operación fue autorizada por el presidente Donald Trump en el marco de la ofensiva militar antidrogas cerca de las costas venezolanas

Estados Unidos tiene bajo custodia
MÁS NOTICIAS