
El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, actualmente exiliado en Estados Unidos y desnacionalizado por el régimen de Nicaragua, recordó el miércoles el ataque que sufrió junto a otros religiosos el 9 de julio de 2018 en la Basílica San Sebastián, en Diriamba, a 42 kilómetros al sur de Managua. El hecho ocurrió un día después de la llamada masacre de Carazo y se enmarca en la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
“Hoy hace siete años, el 9 de julio de 2018, al día siguiente de la masacre de Carazo, habiendo llegado para liberar a las personas que se refugiaban en la Basílica San Sebastián, obispos y sacerdotes fuimos agredidos por turbas y paramilitares del régimen”, escribió Báez en la red social X. El religioso hizo referencia directa al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes actúan como copresidentes del país.
Ese día, Báez integraba una delegación eclesiástica encabezada por el cardenal Leopoldo Brenes, el entonces nuncio apostólico en Managua, Stanislaw Waldemar Sommertag, y otros miembros del clero.
La comitiva llegó a Diriamba con el objetivo de liberar a un grupo de enfermeros y misioneros franciscanos que se habían refugiado en el templo y estaban sitiados por parapolicías.

La visita ocurrió en coordinación con la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH). Según pudo constatar la agencia EFE, al momento de la llegada de la delegación, los policías uniformados abandonaron el lugar, dando paso a centenares de civiles encapuchados y simpatizantes sandinistas, algunos de ellos armados, que procedieron a agredir física y verbalmente a los obispos, sacerdotes y periodistas presentes.
Los atacantes incluían miembros de grupos parapoliciales afines a la dictadura de Ortega, algunos de ellos con el rostro cubierto. Las agresiones fueron documentadas en el interior de la basílica, donde los religiosos fueron golpeados y hostigados.
En ese momento, la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que servía como mediadora y testigo del diálogo nacional entre el régimen y la oposición, decidió suspender las mesas de negociación.
El cardenal Brenes, arzobispo de Managua y aún residente en el país, afirmó entonces: “Fuimos a las parroquias no para hacer violencia, sino para consolar a nuestros sacerdotes, para acompañarlos en el sufrimiento. Sin embargo, hemos recibido esa agresión y todos hemos sufrido por Cristo”.

Silvio Báez fue uno de los agredidos físicamente durante la irrupción violenta. Posteriormente, por razones de seguridad, el fallecido papa Francisco le solicitó abandonar Nicaragua en 2019. Desde entonces, Báez reside en Estados Unidos, desde donde mantiene su labor pastoral y sus denuncias sobre la situación de derechos humanos en su país.
Nicaragua atraviesa una crisis política, social e institucional desde abril de 2018, cuando estallaron protestas contra reformas al sistema de seguridad social que derivaron en un amplio movimiento opositor. La represión de la dictadura dejó centenares de muertos, miles de exiliados y una creciente persecución a voces críticas, entre ellas la Iglesia católica.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador ofrece una recompensa de 100 mil dólares para encontrar al legislador correísta acusado de violar a una menor
El gobierno activó un operativo especial para localizar a Santiago Díaz Asque, cuyo paradero se desconoce desde el viernes

Violencia en Ecuador: hallaron muerto a un joven policía tras más de 20 días desaparecido
El cuerpo de Julio Gaibor fue encontrado en una zona remota del municipio de Playas, tras tres semanas de búsqueda. Las autoridades apuntan a una posible conexión carcelaria en el crimen

Evo Morales ahora condenó al grupo terrorista Hamas por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
“Condenamos totalmente”, afirmó el ex presidente de Bolivia durante una entrevista con la periodista argentina Romina Manguel

Santiago Peña celebró los 68 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
El presidente destacó la solidez de la alianza con Taipéi, calificándola como “una relación construida con confianza, respeto y solidaridad”
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara
